AnálisisXbox Series X/S

Análisis de Marvel’s Guardians of the Galaxy para Xbox Series S/X

Never gonna give you up

Las experiencias en la vida nunca son iguales para todos, al menos en mi caso y después de llevar toda mi vida jugando a videojuegos, puedo decir en parte que ya no me enganchan como antes. Sé que no le pasa a todo el mundo, pero a veces siento que ya no puedo evadirme como cuando era más joven; aunque sigo jugando, no puedo perder de vista el mundo real, por lo que me es difícil jugar muchas horas seguidas sin tener la sensación de que tengo cosas que hacer o que en parte estoy perdiendo un poco el tiempo. No quiero decir que los videojuegos sean una pérdida de tiempo, pero la gente más mayor me entenderá, cuando me refiero a esa sensación de tener que ser productivo 24/7. Es un incordio y estropea muchas buenas cosas que disfrutaba cuando era mucho más joven, como el hecho simplemente de empezar a jugar y que el tiempo volara mientras lo hacía.

Por eso estoy tan contento con el juego que traigo hoy, teniendo incluso en cuenta sus fallos, los cuales en algunos puntos me han hecho hasta enfadar. Marvel’s Guardians of the Galaxy es un gran acierto que en muchos sentidos ha conseguido absorberme por completo, gracias a una historia bien cohesionada y bastante bien contada, la cual no solo me trae unos personajes que ya conozco y aprecio, sino también unas dinámicas entre ellos y unas interacciones tan maravillosas, que hacen que quiera quedarme a vivir con ellos para siempre. Aun así y por desgracia la experiencia total no ha sido excelsa, ya que a nivel mecánico hay algunas pegas que, llegados a ciertos puntos, han sido hasta decepcionantes.

Habitualmente en mis análisis empiezo por el argumento, trama y narrativa, ya que suelo considerar que es un punto interesante desde el que comenzar, pero en este caso y con este juego, prefiero dejarme la mejor para el final.

Atari 2600
El juego esta lleno de referencias como esta, no solo a la cultura popular si no al propio Universo Marvel

Marvel’s Guardians of the Galaxy es un juego muy bonito, con muy buenos diseños y un apartado gráfico en términos generales muy interesante. Los diferentes trajes que podemos conseguir de los personajes son un claro ejemplo de esto, un elemento completamente superficial pero que anima mucho a jugar y explorar, ya que se consiguen como se ha hecho toda la vida, jugando. Pero no solo los personajes principales son muy resultones; personajes secundarios, NPCs y demás reflejan un trabajo muy concienzudo para darle a este mundo una profundidad maravillosa, que suma a la hora de contarnos de forma indirecta como es la galaxia y su diversidad.

Los efectos de luces y colores durante el combate o los videos son muy llamativos. Consiguen ser bonitos, pero sin saturar, de manera que todo tiene un aspecto muy colorido y «espacial». A esto hay que sumarle cómo en ciertas secuencias el juego intenta ser cinematográfico y tendremos como resultado la sensación de estar viendo una película del UCM. Al menos en parte, ya que además si habéis leído los comics podréis reconocer también la propia paleta de colores, que suele hacer de Guardianes de la Galaxia lo que es a nivel visual.

Conversación con Ko-Rel
Como podemos ver en esta escena, a Ko-Rel se le ve la piel y el pelo algo pixelado, una pena

Pero no es oro todo lo que reluce, y al menos en mi caso jugando en una Xbox Series S he sufrido algunos problemas un poco molestos. El primero y principal para mí es que al ser un juego hecho con Unreal Engine y como suele ocurrir ciertas texturas como los pelos, generan un efecto pixelado en algunos puntos, haciendo que las imágenes queden raras en los bordes, algo que si bien no pasa todo el tiempo, cuando aparece es bastante molesto. Un problema que quiero pensar que en las versiones de nueva generación con la potencia al máximo no ocurre.

Además, he podido sufrir algunos bugs que me han llevado a desde dejar de oír hablar a los personajes, hasta que el menú de selección de habilidad se quedara en medio de la pantalla sin poder quitarlo, pasando por momentos muy puntuales donde, por alguna razón que desconozco, el juego se quedaba colgado y no avanzaba con una secuencia, haciendo que no pudiera avanzar con la historia y obligándome a cargar datos. Problemas que, aunque aseguro que no me han estropeado la experiencia, lógicamente me han hecho vivir momentos muy incómodos que me han sacado parcialmente de ella.

Rick Astley
Sin duda tener el «Never gonna give you up» y el resto de temazos es increíble

Por suerte y cerrando el sándwich de cortesía, al menos en esta sección, también tenemos que hablar de la maravillosa banda sonora de Marvel’s Guardians of the Galaxy. Una mezcla de temas propios de fondo, temas de una banda ficticia llama StarLord y clásicos de los 80, los cuales hacen un mix casi perfecto (patear alienígenas a ritmo de Rick Astley es una gozada). Gracias a esta banda sonora el juego gana muchos puntos, no solo en personalidad por los temas de los 80, sino que nos ofrece una música ambiental propia que encaja perfectamente y refleja el espíritu heroico y de aventuras de los Guardianes de la Galaxia.

El combate y en general el sistema de juego de Marvel’s Guardians of the Galaxy ha sido otro de los puntos en los cuales tengo cosas buenas que decir pero también cosas malas; muy malas.

Por un lado el combate en sí no es la gran maravilla, pero es interesante. Nos pone en la piel de Peter Quill, el cual dispone de dos blasters Spartax que responden a nuestro poder, no solo permitiéndonos disparar energía, sino que además nos otorgan el poder de los cuatro elementos; éstos además de dañar a los enemigos cumplen funciones jugables dentro del título. No es que sea nada revolucionario: el fuego derrite el hielo, el viento atrae y mueve cosas, etc, pero sumado a que en ciertos momentos del combate debemos usarlo para derrotar a enemigos de forma específica, se convierte en un elemento que hace de la experiencia de juego algo más completo.

Combate en una nave Nova
Los combates no están del todo mal, aunque a veces se sienten excesivamente caóticos

Otro punto interesante es que, si bien no podremos controlar al resto de compañeros, sí podremos darles órdenes para que realicen sus habilidades, lo cual puede usarse para crear combos muy oportunos que nos faciliten la pelea. Un espíritu de equipo que alcanza su clímax, cuando podemos llamar a nuestros compañeros a reunirse, estos nos comentarán cómo va la batalla y nosotros les responderemos eligiendo el tipo de arenga más adecuado, lo cual nos otorgará mejoras en el combate, como poder usar las habilidades con más rapidez y repartir estopa, mientras suena algún temazo ochentero.

En términos generales el sistema de combate está bien para lo que el juego pretende, pero es posible que se le pudiera pedir algo más. Además falla en los momentos importantes, como por ejemplo las batallas contra los jefes, las cuales quitando un par son bastante decepcionantes (hay una en concreto que, siendo muy importante, es un despropósito aburrido, injusto y arbitrario). No puedo hablar más porque sería spoiler, pero digamos que es un punto tremendamente importante, que no solo me fastidió la experiencia sino que hasta me hizo enfadar.

Fase de la milano
No ocurrirá muy a menudo, pero de vez en cuando podremos controlar a la Milano, un detalle muy guapo.

El problema a mi parecer al final está más ligado en cómo se ha concebido el combate a nivel mecánico que de forma teórica, ya que las ideas en sí son muy buenas, pero se puede ver torpeza y falta de fluidez. Problemas que aunque no son perceptibles siempre, por desgracia aparecen en momentos tan evidentes e importantes, que no te permiten ignorarlos por mucho que el juego te esté encantando. Para explicarlo fácil, puedes pasar de tener combates ágiles donde todo fluye a las mil maravillas, a otros donde todo es una amalgama de modelos 3D disparando sin ningún sentido y mueres sin entender muy bien qué ha pasado.

Por fin hemos llegado a la parte que para mí, justifica que Marvel’s Guardians of the Galaxy sea un buen juego. La piedra angular a través de la cual más disfrutaremos y con la que nos involucraremos hasta el fondo. Lógicamente, estoy hablando de la trama y su narrativa.

Primer Jefe
Aunque las batallas contra Jefes son algo decepcionantes algunas, destacan un poco más y tienen presentaciones potentes.

Normalmente los videojuegos son una sucesión de secuencias y conversaciones, interrumpidas por el propio gameplay, pero con Marvel’s Guardians of the Galaxy alcanzamos un punto de unión magistral, que nos hace vivir a los personajes el 100% del tiempo. La esencia es que los personajes no se callan ni bajo del agua, siempre tienen algo que comentar o de lo que hablar, un detalle que aporta al juego un ritmo que compensa completamente cualquier momento mínimamente monótono. Estas conversaciones, aunque a veces se repiten, suelen ser siempre interesantes, ya que amplían lo que ya sabemos sobre la trama, el mundo o los propios personajes. Incluso tenemos la oportunidad de participar en dichas conversaciones, afectando con ello incluso a detalles del desarrollo de la propia trama. Esta es la magia de este juego, que te mete en su universo de una manera tan natural y orgánica como lo puede ser la relación entre personas distintas; un recurso que ya pudimos ver en juegos como Final Fantasy XV, pero que en este caso logra un punto muy superior.

Gran parte de esto es debido gracias a no solo el gran trabajo de los actores de doblaje, sino a la propia localización, que adapta ciertos elementos para hacerlos más cercanos a nuestra cultura. Un detalle que divide a la gente pero que, en mi opinión, bien usado como en este caso, convierte al juego no solo en algo simpático, sino en una obra más cercana y familiar. Al final lo más importante de todo es que los personajes realmente te importan y empatizas con ellos, un elemento esencial para una buena historia en la que sentirse absorbido.

Decisiones en equipo
La relación entre ellos es lo más importante, por lo que será habitual verlos hablar y discutir.

Además del propio guion, Marvel’s Guardians of the Galaxy tiene una narrativa muy buena y muy bien escogida para un videojuego. Sabe ser concisa cuando toca, y dar relevancia a los momentos dramáticos o importantes, valiéndose como ya he comentado antes en el análisis de esos recursos cinematográficos en sus secuencias. Además es muy curioso, porque si bien no podemos variar el eje central de la historia sí podemos cambiar ciertos elementos y sucesos de maneras que en muchas ocasiones ni nos imaginamos a priori, dando así la sensación muy auténtica de que hasta cierto punto la trama depende de nosotros, algo que será incluso más palpable de cara al final.

Es curioso cómo las experiencias y el balance de cómo nos hacen sentir, dependen de factores puntuales que están muy bien hechos y no tanto de una suma matemática de cosas bien hechas. Por esas cosas tenemos juegos como Marvel’s Guardians of the Galaxy, los cuales pese a tener fallos enormes, nos acaban dejando no solo un buen sabor de boca, sino un gran recuerdo. Todo esto prácticamente debido a cómo ha sabido el juego reflejar a los personajes y su relación entre ellos. Sé que el hecho de saber que continuamente hay conversaciones puede parecer pesado, pero os aseguro que no lo es; incluso diría que desde mi punto de vista es más real. Un grupo de personas completamente disfuncional, que se expresan y pelean, se reconcilian, ríen y lloran y hasta cantan.

Por todo lo mencionado creo que Marvel’s Guardians of the Galaxy es un juego que sí o sí debe jugarse, sobre todo si nos gustan mínimamente los cómics de super héroes y disfrutamos de las buenas historias. Tal vez no pueda ofrecernos un sistema a la altura de lo que se puede esperar de un juego en 2021, pero sí nos contará una historia de la que no solo seremos parte, sino que la viviremos con tal pasión e implicación que nos transportará más allá de las estrellas y conseguirá al igual que cuando éramos pequeños, sacarnos del mundo real aunque sea por unas horas.

Marvel's Guardians of the Galaxy

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Aún con luces y sombras en lo jugable, compensa sus carencias con una trama espectacular y bien ejecutada y unos personajes tremendamente entrañables y carismáticos.

User Rating: Be the first one !

Francisco Jose Moreno

Gran Fan del Zelda, Final Fantasy, Metal Gear y largo numero de Etc. Lo mío son los juegos que me divierten simplemente o los que me llegan a la patata. No creo que nadie pueda sentar cátedra en opinar sobre videojuegos.
Botón volver arriba