Ha llegado el día de Los Vengadores, y no os hablo del A–day, si no del día en el que se ponen las cartas sobre la mesa para poder hablar de como Crystal Dynamics y Eidos Montreal han tratado de gamificar las páginas y páginas de background que hay detrás de cada gesto y cada detalle que representa al legendario grupo de héroes y que, hoy por hoy, se reúne como nunca antes lo habían hecho.
Retazos de tinta
Lo primero de lo que tenemos que hablar cuando se nos pone delante esta superproducción, porque efectivamente lo es y luce como tal, es sobre el cariño y las ideas jugables que se le han tratado de atribuir. Crystal Dynamics ha tratado de inmortalizar a los Vengadores en un videojuego usando las frases, los cómics y los gestos para basificar, como si de una formula química se tratase, lo que hoy podemos ver como la impertérrita estatua de los Vengadores en el mundo del videojuego.

Es cierto que todos nos asustamos con ciertos rediseños, tratando de proteger lo que considerábamos nuestro o lo que considerábamos definitivo. Ahora que ha salido el juego a la venta solo puedo hablar de espectacularidad e identidad, y creo que no hay nada que defina mejor a la franquicia a la que el título homenajea, y es que conceptualmente tiene lo mejor, todo envuelve al conflicto que circunda a el regreso de los Vengadores y todo se narra por y para que el jugador disfruta de las apariciones de los mismos. Lo peor de esto es que se banaliza demasiado lo que podría ser un evento descomunal.

Al principio dudaremos, pero cuanto más juguemos, más nos daremos cuenta de que el juego al final aclara sus propias ideas y se centra en brillar en el crossover de la batalla dejando a su lado la parte más narrativa, una apuesta por ese multijugador que, si al principio puede parecer una idea a medias, finalmente se convierte en el núcleo del juego. Un juego multijugador con enormes manchas de tinta que envuelven a un mundo donde efectivamente, somos los vengadores y podemos creérnoslo.
Jugando con un legado
La primera impresión que me llega cuando pienso en los Vengadores siempre es algún macro evento orquestado por Jim Starlin en el que no falta la identidad, un buen villano y situaciones con una doble moral que ponen en juego la mentalidad de los mismos personajes. Estos pensamientos, posiblemente arbitrarios y personales, son el legado que nos han dejado las páginas que ya hemos pasado y que, en la página de la historia que le atañe a el título distribuido por Square-Enix, solo podemos decir que se corona como un homenaje más sin tratar ni tener mucha ambición por coronar una fase de los mismos personajes.
La parte más narrativa reutiliza constantemente, no se la juega ni reinventa casi nada, pero juega sus cartas a la perfección para justificar momentos y villanos que fliparán a cualquier fan de los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby.

Por otra parte, os debemos anunciar que Marvel´s Avengers efectivamente es, por así decirlo, un Destiny de los Vengadores. Esto a mucha gente le ha generado desconfianza por la propia idea que tenían muchas personas sobre el título, el cual sin fundamentar nada ya había levantado mucha expectación y, como no, ideas preconcebidas.
Considero que el juego comienza tratando de ser lo que la gente busca y quiere del mismo, empieza siendo una aventura muy interactiva que se solapa con una acción lineal espectacular y de un gran calibre técnico. Va ganando confianza según avanzamos en la trama hasta que desbloqueamos facciones, pases de batalla y contenido estético que apuntan a un proyecto en el que, al margen de tener una campaña muy divertida,serán clave las actualizaciones.

Esto, amigas y amigos, me gusta bastante. Han sabido adaptar el salto de página y las subtramas de las grapas a un espacio multijugador donde podemos resolverlas por nuestra cuenta o hacer un crossover natural, con amigos y compañeros de cualquier lado. Puede no gustarte el formato, pero no significa que esté mal ejecutado, las sombras del título van más por la carencia de ambición narrativa y la banalidad de muchas de las ideas del mundo que, sin ir más lejos, no aprovecha todo el bagaje cultural que podría enriquecer aún más el mundo, con más nombres propios y, por supuesto, más detalle.
Excelsior!
Stan Lee creía; y así lo aseguró Scot Amos, máximo responsable de Crystal Dynamics; que «cualquier cómic podría ser el primero de alguien«. La cuestión mayor que yo me pregunto en Marvel´s Avengers -y al mismo tiempo noto que era la preocupación principal del equipo de desarrollo- es sí, en el caso de que este fuese el primer acercamiento de alguien con la franquicia, si sería un buen acercamiento. Yo digo que sí que lo es.

Las mecánicas del juego son sencillas, pero tienen la evolución y el detalle necesarios para garantizar horas y horas de diversión, más aun si tenemos en cuenta que tenemos seis personajes a los que desarrollar. Gráficamente es muy resultón y luce muy bien bajo las nubes de partículas y explosiones, además, los diseños de los personajes me han acabado convenciendo completamente, no solo a nivel visual, si no también a niveles de carisma.
La presencia de personajes como Kamala Khan era ideal para envolver una atmósfera en la que se desarrollasen de forma profunda temas como la identidad, las culturas y la adolescencia. Un buen reflejo de esto es el no tan lejano The Last of Us parte 2, que trata temas muy complejos de forma orgánica y natural, normalizando y dando ejemplo. En Marvel´s Avengers estoy seguro que era la intención, una intención que el target al que va definido el juego no busca, razón por la cual veremos menos reflexión y más puñetazos. Es en eso donde echo en falta la ambición de ser algo más de lo que ha sido, pues podría haber trascendido como lo hizo Kamala bajo el guion de G.Willow Wilson y los lápices de Adrian Alphona.
Por otra parte, insisto en que esto no es malo, hay veces que la sencillez es un ejercicio mucho más divertido que la reflexión constante y los Vengadores no hacen mal uso de la misma.
Marvel's Avengers
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Marvel´s Avengers es un buen punto de partida para una propuesta que, si ya de por sí es divertida, lo será más cuando el tiempo le otorgue más de todo aquello de lo que ahora mismo va sobrado. Eso sí, podría haber sido mucho más y se escapa una oportunidad de haber jugado un macroevento único.