AnálisisPS4

Análisis de Marsupilami: Hoobadventure para PS4

Un plataformas amigable, atractivo y muy pulido

Es difícil entender la evolución de los videojuegos sin la existencia de los plataformas. Ciertamente, se trata de uno de los géneros más rudimentarios, técnicamente hablando, porque llevan cuarenta años sin apenas cambios. Sin embargo, ahí está la fórmula de su éxito: ha necesitado pocos cambios para adaptarse a los tiempos actuales, y muchas franquicias lanzan juegos más que interesantes. Ejemplo de ello es Marsupilami: Hoobadventure, juego que al que hemos hecho análisis en PS4 y que nos ha dejado magnífico un sabor de boca. Y es que, más allá de atiborrarnos a manzanas y papayas, este título funciona de maravilla.

Marsupilami: Hoobadventure, un videojuego desarrollado por Ocellus Studio, distribuido por Microids digitalmente y por Meridiem Games en físico; goza de muchas plataformas disponibles, aunque nuestro análisis sea en PS4. Además de estar para la consola de Sony (y sin parche Next-Gen, también compatible con PS5), puede jugarse en Xbox One, en Nintendo Switch y en PC. Eso sí, quien desee la versión de cartucho de este juego, que eche un vistazo a nuestro post dedicado a ello y preste atención a los lotes.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, este título funciona francamente bien. Su apartado visual y sonoro está muy cuidado al detalle, las mecánicas están muy depuradas y, aunque son pocas, funcionan genial. Quizá el juego peca de fácil, ya que no cuesta mucho obtener media docena de vidas en cada una de las pantallas, pero los retos adicionales ayudan a encontrar otros retos. Hablaremos sobre todos estos detalles y muchos más a continuación, ya que Marsupilami: Hoobadventure es un trabajo muy bien ejecutado. Vamos a ello.

La premisa de la historia es bastante sencilla para que no tengamos que comernos el coco con argumentos manidos. Nuestros tres protagonistas se encuentran disfrutando plácidamente de la playa paradisíaca hasta que, por accidente, liberamos un espíritu que maldice toda Palombia. Por ese motivo, tocará embarcarse en una aventura que, tras superar los 28 niveles, nos permitirá deshacer dicha maldición.

Para ello, podremos escoger a cualquiera de los tres marsupilamis para superar cada una de las pantallas. Todos ellos cuentan con las mismas habilidades, por lo que podremos elegir simplemente el que más nos guste, sin tener nada más en cuenta. Tres opciones que, sobre todo, harán que los más pequeños de la casa puedan tomar el diseño que más les guste.

Marsupilami: Hoobadventure empezará en la playa

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la historia cuenta con la friolera de 28 niveles, alguno de ellos opcional. Sin embargo, contaremos con dos modos de juego en cada uno de los niveles: el estándar y el contrarreloj, el cual nos permitirá batirnos en duelo con el cronómetro para batir el récord. Para ello, tendremos unos controles sencillos pero muy pulidos: el salto, acrobacias entre paredes, el salto con impulso, el latigazo, rodar, agarrarnos a plataformas colgantes, y un ataque en caída. No son muchas, pero todas ellas están implementadas adecuadamente. Quizá no destaque en eso, pero cumple con creces.

Este es probablemente el aspecto más destacable de Marsupilami: Hoobadventure. Es probable que a alguno no le agrade el rediseño de los marsupilami, pero no cabe duda que esta versión va mucho más acorde con los tiempos actuales y transmite muchísima energía. Además, a los modelos les sienta de maravilla el diseño de escenarios en un 2,5D que, aunque sea de avance lateral, nos permite apreciar distintos grados de profundidad en los escenarios. Eso sí, las mecánicas serán siempre enfocadas al avance en 2D.

Análisis de Marsupilami: Hoobadventure en PS4

Además, también cabe destacar la variedad de cada uno de los niveles en cuanto a biomas. Desde fuera, puede parecer que los niveles de un mismo mundo se parezcan muchísimo, pero no se siente así al jugarlo. Cuando estamos en los controles, sentimos que cada mapa es único gracias a la originalidad del diseño y de una variedad casi desmesurada. Además, si añadimos que, entre los niveles normales, nos encontramos con unos desafiantes bonus con un atractivo formato 2D, la cosa mejora aún más.

El apartado musical cuenta con los mismos puntos fuertes que el diseño de mapas. Los creadores se han tomado el esfuerzo necesario para que todas, absolutamente todas las canciones, se escuchen en un único escenario, sin repetir banda sonora entre las pantallas. Además, los temas musicales de estas pantallas son bastante pegadizos, algo que refleja que el trabajo realizado en este apartado es encomiable.

Quizá hay una pequeña pega que ponerle al juego, y es que puede pecar de ser demasiado fácil. En un principio, podemos encontrar tres modos de dificultad: el fácil, en el que nuestro marsupilami es inmortal, el normal, que cuenta con tres corazones (que perderemos cada vez que nos hagamos daño), y el difícil, en el que tendremos solo dos. A priori, podría decirse que no está mal implementado: un modo fácil, útil para los más peques, y otros dos modos para quien quiera retos. Sin embargo, hay tantas vidas extras que la curva de dificultad es bastante pequeña, sin cronómetro ni grandes amenazas.

Recibiremos una vida extra por cada cien piezas de fruta que consigamos, y todos los niveles están repletos de fruta, por lo que, cuando lleguemos a los últimos niveles de partida, es posible que ya tengamos 99 vidas acumuladas sin ningún problema. Eso sí, para compensarlo, tendremos que encender nuestro lado más explorador, ya que existen multitud de caminos secretos en todos los niveles. ¿El motivo de hacerlo? Encontrar el nivel bonus de cada pantalla y conseguir las cinco plumas en todos los niveles.

Marsupilami

Además, si no nos parece suficiente esto, también tenemos el modo contrarreloj, que se desbloquea tras superar cada nivel. Cuando tratemos de conseguir la medalla de oro en el contrarreloj, ya no nos parecerá tan fácil este juego. Además, la existencia de este contrarreloj, junto a los coleccionables, que no siempre los obtendremos a la primera, le dan mucha rejugabilidad a los niveles.

Podemos decir que este juego está enfocado a los más pequeños de la casa, aunque puede ser disfrutado por todo el mundo. De hecho, si este juego resucita una franquicia con solera, es porque muchas personas crecimos con los dibujos o cómics de Marsupilami, y saben que es razón de sobra para darle una oportunidad al juego. Sin embargo, el juego no se queda únicamente en el cebo, ya que funciona extraordinariamente bien y cumple con creces en su objetivo como juego de plataformas.

Lo hace sin florituras, pero resuelve muy bien todo lo que se propone. Saltar, aplastar enemigos, columpiarnos entre las plataformas, superar los niveles y, como objetivo final, deshacer la maldición que liberamos por accidente. Una historia sencilla que no es sino una excusa para disfrutar de los 28 niveles llenos de detalles que Marsupilami: Hoobadventure nos tiene preparados.

El boss de Marsupilami

Marsupilami: Hoobadventure

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Un juego de plataformas muy redondo y completo. Artísticamente atractivo, una calidad musical envidiable, controles muy bien trabajados y niveles de lo más adictivos. Quizá peca de ser facilón, pero Marsupilami: Hoobadventure tiene muchos puntos fuertes y no cojea en ningún apartado.

User Rating: Be the first one !

Daniel García

Soy Daniel García. Mis primeras aventuras comenzaron en un pixelado Pueblo Paleta con una Game Boy Color en la mano. Mis últimas aventuras, sin embargo, son en alta definición y conectado a Internet. Los tiempos cambian, pero se mantiene la esencia.
Botón volver arriba