AnálisisPS4

Maneater – Análisis PS4

Aquí llegó tu tiburón

La fantasía definitiva ha llegado. Maneater ya está en las tiendas a un precio reducido cercano a los 30, y no os mentiré, desde que vi el primer tráiler del juego, su premisa me enamoró y me hizo exclamar las siguientes líneas hacia el cielo: «Desdichados sean aquellos que desprecien y desprestigien esta oda al cine de tiburones, ese cine de nicho en el que, sus fans, estamos complacientemente condenados a consumir cada segundo de ese repertorio de obras maestras sin presupuesto a las que les caracteriza un tremendo fervor por la pura diversión de lo banal.»

Dicho esto, solo me queda decir que, si eres fan de The Asylum, Sharknado o de Tiburón, esto te interesará y mucho.

Empecemos por el principio, por la puesta en escena de los elementos mecánicos que acompañan al juego y por la historia que, aún siendo un juego de tiburones, la tiene.

Y es que esta «campaña cinemática» no es más que una excusa; en forma de argumento cutrón de cualquier película de La Troma, para justificar la partida y ya de paso, sacarnos unas cuantas risas. Y es que este guiño a el cine de tiburones será una característica constante y presente en todo el juego, que aporta una fortísima identidad al título de Tripwire Interactive y que le ayuda a definir, de forma muy precisa, a su target; fanáticos con ganas de ver Mega Shark vs Crocosaurus mecanizada en un videojuego.

Y es que el mismo juego parte del propio concepto de venganza, pues comenzaremos siendo un tiburoncito pequeño y adorable al que le han arrebatado a su madre. Con esa premisa pasaremos de ser un pequeñín a ser un megalodón de nueve metros con superpoderes y un hambre atroz.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que el juego es plenamente consciente en su premisa en cada decisión, si se agradecería que la puesta en escena del apartado técnico fuese mejor, porque es tremendamente mejorable y es que se entiende la intención de homenajear a el cine de monstruos de bajo presupuesto, pero obviamente hay que tener en cuenta que, si tienes un presupuesto mayor debes aprovecharlo. Es decir, que entiendo que Sharknado sea ridícula porque su presupuesto también lo es, pero por otro lado, no comprendo el malísimo rendimiento con el que cuenta el juego, y ya no mencionemos el tema gráfico o visual, cumple por los pelos.

 

Tripwire Interactive definió su propuesta como un RPG de acción de mundo abierto, es decir, un ShaRkPG. Y ciertamente lo es, no mentían en absolutamente nada de lo que decían pues el juego consiste en un mundo abierto en el que tendremos que ir evolucionando, explorando y devorando a cada bicho o humano que nos crucemos, es decir, una bendita ida de olla para los amantes del género.

Maneater cuenta con muchos guiños a múltiples referentes televisivos o cinematográficos… «¿Quién vive en la piña debajo del mar?»

Se nos ubica en un mapa no tan grande como podríamos esperar en un principio, pero que es lo suficientemente grande como para funcionar por sí solo, aunque acarrea diversos problemas entre los que se encuentra la concepción arcade sobre la que se fundamenta el título. Esta misma idea «arcade» provoca que vayamos avanzando de zona en zona, tratando de completar cada una al 100%, lo que acaba desembocando en que muchas de las primeras zonas pasen de soslayo debido a que, una vez jugadas, no cuentan con nada más que peces que se repiten.

Los escenarios cuentan con una identidad rompedora, podremos ver Kaijus, dioses o incluso a Cthulhu

Y con respecto a esto último, vale la pena decir que el juego cuenta con el contenido suficiente como para engancharte durante 10 horas, que es lo que un servidor ha tardado en sacarse el sencillo platino que acompaña al título. Un contenido justo para el precio reducido al que sale el juego, pero con una ejecución que deja bastante que desear en el tema visual y en lo que concierne al rendimiento.

Al final es fácil criticar una obra tan arriesgada con Maneater, miedo me da preguntar por el valiente que presentó la idea a los jefazos que se encargaron de aprobarla. Y es que sí, Maneater cuenta con numerosas fallas visuales, de rendimiento y en general, en planteamiento y gestión de los materiales, que se van acumulando a «cholón» y no suponen ninguna diferencia entre tener un sistema de materiales y no tenerlo.

Pero por otro lado, hacía falta la primera piedra que empezase los cimientos de la casa, y Maneater, sin ser una reinvención del género, si es una vuelta de tuerca ingeniosa. Con un gameplay tremendamente divertido y una progresión basada en el «muerde que te muerde» que acaba siendo adictiva y que, aún teniendo un tremendo margen de mejora, es una compra justificada para todos los amantes de «El ataque del tiburón de tres cabezas», «Ghost Shark», «El imperio de los tiburones» o demás películas del estilo. Esa es su propuesta, valiente y arriesgada, y hay que respetarla.

En estas palabras finales debo mencionar que, aunque Maneater empiece como «El chistoso juego del tiburón» y un esperpéntico rendimiento, es una notable oda a lo ya mil veces mencionado que no se corta un pelo haciendo uso del más inocente y puro humor negro además de sacarnos una sonrisa cada cinco minutos con sus constantes guiños en cada resquicio de mapa. Una compra obligada para los más fans que podríamos decir que es el «Aquí llegó tu tiburón» que estábamos buscando, y más aún a su precio reducido; y es que cuando busquemos nuestra cartera exclamaremos «¡Ver lo que esconde ese pantalón!»

Maneater

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Maneater se corona como el ShaRkPG por antonomasia por motivos obvios y acaba siendo una alternativa al RPG clásico divertida y original dedicada a los fans del nicho de películas de serie B con un enorme margen de mejora.

User Rating: Be the first one !

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Botón volver arriba