AnálisisPC

Análisis de Makoto Wakaido’s Case Files Trilogy Deluxe para PC

Donde caben tres, caben cuatro

El género de detectives siempre ha tenido cabida en los videojuegos de una forma u otra. Al igual que en la literatura y las películas, nunca pasa de moda, y aunque puedan aparecer entregas no tan bien desarrolladas, siempre habrá algo que investigar. En este caso tratamos con Makoto Wakaido’s Case Files Trilogy Deluxe, una colección de cuatro misterios (sí, se llama trilogía, pero son cuatro), que nos pondrá en la piel del homónimo detective, que ya se encuentra disponible, tanto para Nintendo Switch como PC.

Llegando de la mano de room6 con textos en inglés, la obra de Hakaba Bunko hace uso del pixel art y pocos colores para desarrollar sus cortos casos, pero no por ello menos interesantes. Con la observación y la deducción como nuestras únicas herramientas, ¿qué misterio tocará resolver hoy?

Nuestro protagonista tiene fama de resolver todos los casos a los que se le asigna. No podemos afirmar que esto sea verdad o no, pero al menos, sabemos que resolveremos los casos que se nos presenten en esta colección. Apostando por la corta duración, cada caso nos tomará algo más de una hora, perfecto para cortas sesiones de juego y finalizarlos de una sentada.

El realismo cobra un gran papel, alejándose de otras producciones japonesas que toman la fantasía y la ciencia ficción como elementos para sus misterios y resoluciones. Sin opción a correr, y con una simple libreta donde tomar apuntes, el juego nos hará investigar escenarios, interactuando principalmente con otras personas. Una vez hayamos reunido suficientes pistas, pasaremos a la fase de deducción, donde imágenes mentales de muros se desmoronarán cada vez que atemos cabos.

Los escenarios son ciertamente pequeños, y dado que nuestro detective no puede correr por estos, es de agradecer. En unos pocos pasos habremos visto por completo ese bar donde la víctima bajó a tomar algo, una misteriosa iglesia, el templo de un pueblo perdido o la pequeña oficina de policías. De nuevo, siempre mantendremos los pies en el suelo, así como la cabeza, reafirmando que cada caso tiene su respuesta, si lo investigamos como es debido.

Durante nuestras investigaciones, la interfaz nos mostrará nuestro principal objetivo en la parte superior de la pantalla, el cual acostumbrará a ser obtener un número determinado de pistas. Una vez obtengamos una pista, esta se añadirá a nuestra libreta, y podremos hacer uso de ellas en conversaciones para obtener nueva información. Si bien esto significa que tendremos que asociar a quién hacer las preguntas correctas, también tendremos una guía visual de qué personajes de la sala reaccionarán a dicha pista.

Como es típico en esta serie de videojuegos, con múltiples (pequeñas) entregas, cada caso tendrá elementos que aportarán algo de frescura tras el primogénito. Entre caso y caso, veremos cambios, tanto visuales, como podría ser el diseño del mapa y la selección de escenario, como técnicos, como la implementación de ayudas para proseguir.

Con el desarrollo de cada capítulo, no solo tendremos que romper los muros mentales de la fase de deducción, sino que tendremos que entender, nosotros mismos como jugadores, qué está sucediendo. Aunque Makoto Wakaido’s Case Files Trilogy Deluxe no tenga penalizaciones por escoger de forma incorrecta una respuesta, y por ende, no tenga una pantalla de final de la partida, nada sienta mejor que responder de forma correcta a las deducciones que tendremos que hacer junto al protagonista.

Cada caso estará estructurado en seis capítulos, contando el corto prólogo que nos introducirá cada caso y nos instruirá, o recordará, como jugar. De nuevo, haciendo hincapié en la duración de cada caso, podríamos definir cada capítulo con una extensión de 20 minutos, algunos incluso por debajo. En cualquier momento podemos tomarnos un respiro, pues al volver solo hará falta revisar las pistas obtenidas para volver a ponernos en situación.

Aunque el desarrollo de cada caso sea bastante directo y lineal, puede darse la situación de llegar a la resolución sin que nosotros, como jugadores y espectadores, sepamos la identidad del culpable. No es que nuestra memoria no dé más de sí, es que el propio juego espera que, junto a Makoto Wakaido, nosotros nos convirtamos en detectives y deduzcamos lo mismo que él.

Ciertas preguntas serán fáciles de resolver, mientras que en otras, si no tomamos en cuenta el más mínimo detalle que se pueda haber mencionado, es posible que no demos con la respuesta hasta escoger la opción correcta por proceso de eliminación.

Esto se convierte en uno de sus puntos más débiles, pues si nuestra práctica se ha centrado en hacer uso de las pistas obtenidas, puede darse el caso de omitir cualquier otro tipo de información que no acabe anotada en la libreta de nuestro protagonista. Sin embargo, sabiendo este punto, esta debilidad se convierte en una fortaleza, pues refuerza la apuesta por el realismo de una investigación policial que busca ofrecer el título.

Makoto Wakaido’s Case Files Trilogy Deluxe y sus cuatro casos son, antes que nada, un buen respiro entre otros videojuegos, como bien menciona el inicio de su tráiler, incluso tras otros juegos de detectives. Con mecánicas simples, cualquier jugador interesado en el género se sentirá cómodo al control y atrapado por su desarrollo.

Su estilo minimalista, tanto acústicamente como en su apartado visual, protagonizado por un pixel art con pocos colores, puede no ser el más bello, pero es lo suficientemente atractivo como para no perder el interés. Sin embargo, el regusto que dejan las resoluciones de cada caso pueden dividir las opiniones de los jugadores, con un cierre más que correcto en cada caso, pero una ejecución no tan brillante. Aun con ello, la investigación en sí nos tendrá yendo de un lado a otro, repartiendo de forma excelente la información relevante entre las pistas a las que no daremos uso.

Makoto Wakaido's Case Files Trilogy Deluxe

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Una colección de casos cortos que nos capturarán en su totalidad, manteniendo los pies en el suelo y haciendo uso de la observación y la deducción como herramientas, junto a un estilo visual minimalista.

User Rating: Be the first one !

Vic

Profesor de idiomas y fanático de las "japonesadas." Me gustan los JRPG, los juegos de lucha y los indies que proponen nuevas ideas, además de las historias rebuscadas y las que llegan a la patata.
Botón volver arriba