AnálisisSwitch

LUNA The Shadow Dust – Análisis Switch

«Encender una luz es proyectar una sombra»

A veces hay que tomarnos las cosas con calma, disfrutar el momento y dejarnos llevar por lo que estamos viendo, haciendo o escuchando. En un mundo tan turbulento y en constante cambio como en el que vivimos, a veces detenernos un poco puede ser todo un lujo. Lo mismo sucede con los videojuegos, a veces vamos tan rápido en nuestras partidas que ni siquiera nos damos cuenta de todo lo que dejaos a un lado.

Un pequeño estudio independiente decidió que haría de su primer videojuego uno muy contemplativo y personal. Lantern Studio hace su entrada al medio con su opera primaLUNA The Shadow Dust. Una vez estáis avisados, LUNA es un juego con un apartado artístico hermoso y de primera calidad. Es un título de corta duración que no necesita de peleas con bosses para brillar, es musicalmente inmersivo y cuenta con una historia tan misteriosa como el pasado de nuestro protagonista.

La historia comienza con la caída de Üri desde los cielos a la tierra. Aterrizamos en un yermo oscuro, solo acompañados por una extraña energía que emite una luz tenue. Estamos llegando a la Torre, donde solo dios sabe que nos esperará. La historia de LUNA es misteriosa y los desarrolladores optaron por no tratar como tontos a su público, no nos dan las respuestas en la cara, nos invitan a prestar atención a todo lo que vemos para poco a poco hilar la red que conecta todo para por fin entender la historia del mundo de LUNA.

Por ese motivo he optado por solo dar una breve introducción al juego. Somos un niño llamado Üri y al entrar en la Torre nos encontramos con Layh, un agradable gato -o al menos eso parece- que nos ayudará a abrirnos paso por las múltiples habitaciones en las que entraremos, en nuestra travesía por encender de nuevo una luz sobre el mundo.

Luces y sombras son dos caras de la misma moneda. El tiempo, el espacio y la realidad son relativos, y la Torre lo sabe bien. Un eterno ciclo está siempre en movimiento, la Luna ha desaparecido y el mundo ha queda desprotegido, una inmensa sombra se apodera de todo poco a poco. ¿Seremos capaces de devolver al mundo su faro nocturno?

Comencemos dejando clara una cosa, si has decidido jugar a LUNA debes tener en mente que estarás frente a una obra que, aunque corta, se toma su tiempo. No irás por ahí resolviendo miles de puzles uno tras otro. El lento andar de Üri y Lyah nos recuerda que parte de la experiencia es mirar con atención los fondos.

Las mecánicas básicas no son nada del otro mundo, te puedes mover de izquierda a derecha, subes y bajas según a que apuntes, y con el seleccionador eliges con que interactuar. Podemos “swichear” entre Üri y Lyah según nos convenga, cada uno tendrá acciones que solo podrán realizar ellos por lo que el juego se vuelve una constante búsqueda por descifrar que debemos hacer con cada uno para pasar a la siguiente sala.

Los puzles de LUNA The Shadow Dust
Algunos de los puzzles pueden llegar a ser verdaderamente retadores. Como el del Reloj.

Subiendo por la Torre, nos enfrentaremos a la modesta cantidad de 20 puzles. La cantidad puede resultar desilusionadora para aquellos que estéis buscando algo que os dure bastante tiempo. Sin embargo, cantidad no es lo mismo que calidad, por lo que os puedo asegurar que los acertijos a superar en este juego son super disfrutables e ingeniosos. Estos retos no solo funcionan como excusa para mantener al jugador ocupado, son parte importante de la narrativa y a través de ellos podremos ir conociendo más sobre el mundo de LUNA y sus personajes.

Al caminar por las salas de la Torre, nos podemos dar cuenta en seguida de que Lanter Studio apostó a que el diseño artístico del juego sería lo primero que llamaría la atención del posible jugador. La vista es nuestro principal medio por el cual obtener información y nuestro principal sentido para movernos por el mundo. Por ello, no es de extrañar que al ver las bellas ilustraciones de LUNA sintamos curiosidad.

El arte de LUNA The Shadow Dust
Personalmente diría que el arte es una mezcla entre un escenario digno de Ghibli y el estilo de Hora de Aventura -Üri recuerda mucho a Finn Mertens-.

Cada movimiento, cada panel, cada fondo y cada objeto del juego fue hecho artesanalmente por Beidi Guo, quien es la diseñadora de arte y la artífice de esta historia. Todo está dibujado a mano, lo cual agrega cierto valor agregado a todo lo que vemos. No tiene desperdicio detenerse a mirar cada detalle del juego, es realmente bonito.

En lo que se refiere a la música, su compositor Wang Qian nos entrega un soundtrack lleno de cuerdas y piano. Realmente la música es profunda e inmersiva, es un album de mucha calidad que cualquiera querrá tener en su biblioteca musical. Logra transmitir los momentos de paz, tensión, tristeza y felicidad.

Ya he hablado bastante sobre detenerse a disfrutar de cada detalle de este juego, y no dejaré de repetirlo, no tiene desperdicio contemplar cada panel. Incluso nos encontraremos con un lenguaje extraño el cual es completamente posible de descifrar para leerlo. Es un metapuzle que nos lanza LUNA para disfrutar más allá del juego. Sin embargo, si queréis ahorraros el esfuerzo, es posible encontrar un traductor en el artbook oficial, el cual podés adquirir aquí.

LUNA The Shadow Dust definitivamente es una experiencia contemplativa, que tal vez no sea para todo público. Es un juego que no necesita de batallas épicas para entretener o diálogos para contarte su historia. En ese sentido se acerca a obras como GRIS o ABZÚ, por lo que si habéis disfrutado de ese tipo de títulos, seguramente también disfrutéis de LUNA.

Este título nos recuerda que la luz y la sombra forman parte de nuestra realidad. Ninguna es mejor o peor que la otra, en cierto sentido nos invita a aceptar nuestros defectos, aquellas sombras que nos da miedo enfrentar o mostrar, pues pese a ello forman parte de nuestra identidad. Estar en la realidad, estar físicamente, significa proyectar una sombra. Nos adentramos en una aventura sobre el amor, los errores, el aprendizaje; y recordad que, pese a haber caído hasta lo más bajo de nuestra Torre, siempre se puede regresar a la cima y ver de nuevo a la Luna.

LUNA The Shadow Dust

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Se exige cierta paciencia al jugador, pero la recompenza es un apartado artístico espectacular y una historia entrañable.

User Rating: Be the first one !

César Aguirre

Cuando no estoy estresado por algún examen, estoy jugando o escribiendo algo. Estudiante de Física y demente super eminente. Mi primera frustración gamer fue con Hércules contra el maldito centauro.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X