AnálisisPS5

Análisis de Lies of P para PS5

Miénteme Pinocho, miénteme y vayamos a matar marionetas

Hacer un soulslike no es algo nada fácil. A la vista están las decenas de títulos que han tomado inspiración en los juegos de From Software y no han logrado dar con la tecla, con ese componente mágico que Miyazaki y su equipo son capaces de introducir en cada entrega. Lies of P logra romper esa maldición y se postula como el mejor soulslike que he jugado. Es desafiante, con una historia interesante que contar, narrativa ambiental, un buen diseño de niveles y construcción de un mundo coherente y que se disfruta al explorarlo. Esta nueva versión de la historia de Pinocho da en el clavo con muchas de sus decisiones y, aun con algunos fallos, me ha enganchado y encantado a lo largo de las casi 30 horas de juego que me ha brindado.

Lies of P es un juego de corte 3D hiperrealista que se ve de escándalo. Es cierto que quizá para los más delicados no alcanza unos estándares de triple A, pero a mí me tenía embelesado. No por la calidad gráfica que tiene, si no por la riqueza de sus diseños y el mundo que me estaba presentando. A día de hoy nadie es ajeno a estos estilo retrofuturistas, rozando lo steampunk, y aún así el título de Round8 Studio logra imprimir su toque personal a todo lo que vemos en pantalla.

La ciudad sacada del siglo XVIII o XIX se fusiona con los avances tecnológicos que el ergo, y por ende las marionetas, han traído consigo. Si bien las marionetas son las típicas figuras humanoides a las que ya estamos acostumbrados, cuando el juego se va tornando más oscuro y tiñéndose de horror con criaturas de espanto, la creatividad se deja ver. Sumado a esto tenemos los diseños de los acechadores, los personajes humanos con máscaras animales y elegantes trajes que dan caza a las marionetas. Destacando a la Hermandad del Conejo Negro con sus cuatro hermanos y sus estilos memorables, Lies of P es un juego bonito a su retorcida manera y llega a ser un espectáculo visual de luces y sombras en varias ocasiones.

Lies-of-p-environment
La belleza de los escenarios en Lies of P va desde lo grotesco a lo hermoso y recargado.

La banda sonora y un gran doblaje (un abrazo al actor de doblaje de Venigni y su acento italiano) le ponen la guinda al delicioso pastel artístico que se nos ofrece. Aunque no puedo destacar mucho las canciones que suenan durante los combates (están bien, cumplen con el ambiente trágico y oscuro) sí que puedo hacerlo con las que podemos escuchar en el tocadiscos.

Y es que estas canciones no solo son preciosas, están llenas de significado por el cómo las conseguimos, por lo que provoca en nuestro personaje y porque, personalmente, me encantan. Quisiera destacar la canción de “Feel” como la que más he escuchado cada vez que decidía descansar en el Hotel Krat.

Pero bueno, todos sabemos que los fans de los soulslike se interesan por una cosa siempre ¿cómo se juega? Respuesta corta: de maravilla. Los controles están pulidos, el combate es satisfactorio (quitando ciertos combates algo frustrantes) y tienes un amplio abanico de estrategias a tu disposición combinando armas y brazos mecánicos. Las esquivas y los parrys se beneficiarían de algún que otro frame más y de ser algo menos exigentes, pero una vez te haces a estos empiezas a combatir como una auténtica máquina de matar (en el sentido más literal posible). No entraré en detalles de como se juega en sí mismo, si habéis jugado cualquier Souls sabréis como va, ataque fuerte, rápido, cargado, esquiva, parada, parry, etc.

Aquí contamos con el brazo mecánico como herramienta secundaria. Un brazo que puede ser muchas cosas que no respetan la Convención de Ginebra. Un arma de fuego, un lanzallamas, un plantador de minas, una cuerda para atraer enemigos y un par más que te permiten adaptar tu equipo a tu estilo de juego. Todas estas formas del brazo pueden ser mejoradas para desbloquear nuevas habilidades, dándote algo más de vidilla a la hora de combatir.

Por supuesto contamos con equipación defensiva que nos sube la defensa a distintos tipos de daño y amuletos que nos otorgan ventajas especiales como recuperar la estamina más rápido, tener más salud, etc. Pero la cosa no acaba ahí, no señor, hay otro elemento más que podremos mejorar, el Órgano P.

Este artilugio es nuestro corazón y podremos mejorarlo para conseguir nuevas habilidades y ventajas pasivas. Es una suerte de árbol de habilidades en el que iremos incrustando pasivas (como hacer más daño) dentro de una habilidad más grande (conseguir más viales curativos). Hay cinco fases con cuatro habilidades grandes cada una, y cuanto más avancemos más pasivas necesitarán esas otras habilidades para ser adquiridas.

lies-of-p-p-organ
El órgano P es una de nuestras herramientas más poderosas contra los enemigos.

Lies of P es exigente, es difícil y en puntos es injusto. No me escondo, ha habido momentos en los que no sabía si pegarle un puñetazo al diseñador encargado de un jefe o una zona o darle un abrazo y preguntarle si la vida le trata bien. El título de Round8 Studio peca de varias cosas: emboscadas de enemigos, tablones de madera que se rompen o que la mayoría de jefes tengan segundas fases absurdas en las que se curan toda la vida.

Y con todo esto, es una experiencia muy disfrutable y divertida. Los combates, cuando están bien ajustados, son un desafío maravilloso, al que da gusto enfrentarse. Las introducciones a los jefes son de lo más espectacular, regalando imágenes fantásticas. Es cierto que pueden llegar a pasarse con una dificultad algo artificial y que a veces algo que debería haber sido un esquive o un parry no lo es, pero sueles sentirte más veces como que esa muerte es culpa tuya que del estudio.

Lo que no me ha terminado de convencer es el sistema de ruptura de guardias del enemigo y creo que ha sido por la falta de algún tipo de indicación que me muestres que se la estoy bajando, sobre todo a los bosses. Eso y que algunos enemigos y jefes hacen un ataque antes caer cuando les rompes la guardia, provocando algunas muertes dolorosas.

Jugablemente se mantiene digno antes los títulos de From Software y sobrepasa a algunos de ellos con creces en cuanto a combate pulido y fluido, pero le queda un poco por mejorar aún. No hablaré del NG+ para no entrar en spoilers, pero desde luego invita a rejugarlo una vez lo terminas.

lies-of-p-combat
Los combates en Lies of P son rápidos y frenéticos además de exigentes. Da igual lo enorme que sea el enemigo, se moverá muchísimo.

Lies of P cuenta con esta narrativa obtusa y desperdigada en notas y descripciones de objetos que tanto nos gusta a los fans de Miyazaki, pero a la vez cuenta con otra forma más tradicional de contarnos una historia. Y esta es la historia de Pinocho, la marioneta creada por Geppetto, pero contada de una forma algo más sangrienta y oscura.

Lo admito, me he enamorado de esta versión del cuento. Han sabido respetar el material original mediante guiños e introduciendo personajes pero siendo su propia historia. De hecho le ponen un par de añadidos más que logran hacer que te intereses por el mundo en el que te mueves, y no solo por la Ciudad de Krat y sus secretos.

En cuanto a la historia, bueno, es una vez más una historia de lo que significa ser humanos, de qué cosas componen al ser humano. Al fin y al cabo, Pinocho quiere ser un niño de verdad y nosotros le vamos ayudando. Porque mentimos, nos compadecemos de los personajes que conocemos, queremos y odiamos. A lo largo del juego nuestros engranajes se moverán, sentirán calidez y nuestro corazón palpitará con fuerza. Nos humanizamos escuchando canciones en el tocadiscos y realizando acciones irracionales propiamente humanas. Y esto se ve reflejado en cómo de hablar de engranajes pasamos a hablar de corazón y de cómo un gato en el hotel pasa de bufarnos a dejarse agarrar por nosotros para darle mimos.

lies-of-p-narrative
Las cinemáticas serán uno de los muchos medios para narrar que tiene el juego, regalándonos escenas como esta.

La evolución de nuestro personaje sumado al concepto del ergo, dan toques y pinceladas frescas a un tema que ya se ha tratado anteriormente. Incluso vemos la deshumanización de las personas mediante una enfermedad como la petronecrosis que convierte en monstruos a los habitantes de Krat. Hay opuestos, comparativas y metáforas que enriquecen muchísimo la narrativa de este juego, narrativa que me ha capturado totalmente.

El cómo construye su mundo mediante las notas que encontramos, las cosas que nos relatan los NPCs y las descripciones de los objetos sólo suma a que me crea más este lugar y que quiera seguir explorando. Mi única queja respecto a esta construcción del mundo es la sensación de que Krat es un enorme pasillo. Pasas una zona tras otra, pero nunca tienes la libertad de ir primero a, digamos la fábrica, y luego a otro punto de la ciudad. Debes seguir siempre el orden establecido por el juego, y aunque la arquitectura final de todo esté bien conectada e hilada, creo que se ha perdido un poco con esta decisión.

lies-of-p-city
La ciudad será otra herramienta narrativa más, llena de secretos y escenarios que nos dejan sin habla.

Lies of P es un juegazo, no me cansaré de recomendarlo a las personas que disfruten de un buen desafío. Con todos sus pequeños fallos sigue siendo un juego muy redondo y una experiencia única digna de vivir. Algunos de sus bosses son realmente memorables, su mundo es intrigante y hermoso (aunque roto), las historias de sus personajes te mueven y al final tus engranajes van a sentir la calidez.

Espero más títulos de Round8 Studio, quiero ver más de este mundo, ardo en deseos de saber qué nuevo cuento van a convertir en una sangrienta fantasía gótica y quiero medirme en duelo con más enemigos que me hagan desesperar y gritar eufórico cuando los derrote. Cien por cien recomendado.

Lies of P

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Lies of P es el mejor soulslike que he probado. Su mundo es intrigante y lleno de capas, su combate desafiante y satisfactorio y su historia te captura y te conmueve.

User Rating: Be the first one !

Daniel Jiménez

Me gusta dar la opinión que nadie me ha pedido sobre videojuegos.
Botón volver arriba