AnálisisPS5

Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami – Análisis PS5

Una buena adaptación, ni más ni menos

Las expectativas son algo muy peligroso en un mundo que se mueve tanto por las ilusiones como el nuestro. Pueden elevar nuestra experiencia hasta niveles de satisfacción inalcanzables de otra forma, pero también pueden hundirla más de lo que quisiéramos. En el caso que nos ocupa, conocer de una formar tan personal y extendida la trayectoria de CyberConnect2, desarrolladores de Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami, ha afectado a mi percepción final del juego, pero me alegro por ello; sólo de esta forma puedo saber que CyberConnect2 puede darnos mucho más de lo que vemos aquí. 

No sé si ha sido un problema de presupuesto o de tiempo de desarrollo, pero Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami se conforma con ser una buena adaptación del material original. Ideal para los fans, pero incapaz de legar a trascender como producto por sí mismo, a diferencia de trabajos anteriores del estudio como Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 4 o incluso Dragon Ball Z: Kakarot.

La historia del juego nos pone en las entrenadas manos de Kamaboko Gonpachiro, digo, de Kamado Tanjiro. Tanjiro es un joven que ve cómo su familia es asesinada por demonios, unas terribles y malvadas criaturas que pueblan una suerte de Japón feudal imaginario. Además su hermana Nezuko ha sido transformada en una de estas terribles bestias. Con el objetivo de devolver a la normalidad a su hermana, Tanjiro se une al cuerpo de cazadores de demonios, donde conocerá a otros compañeros y adquirirá las destrezas necesarias para enfrentarse a tan temibles adversarios.

La Historia en Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami
Los momentos más contemplativos son muy agradecidos, pero en las partes más moviditas se hubiera agradecido la posibilidad de correr por estos escenarios

Kimetsu no Yaiba es un shonen de manual, pero es uno que está triunfando de una forma arrasadora en todo el mundo. En Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami podremos revivir los acontecimientos de la obra de Koyoharu Gotoge que van desde el inicio de la aventura hasta los acontecimientos narrados en la película Mugen Train. Para ello contamos con un modo Historia dividido por capítulos donde alternaremos secciones de lucha con otras en las que recorreremos algunos escenarios importantes del argumento. Pasearemos por Asakusa, nos adentraremos en la montaña Natagumo… todos ellos están representados en el juego, aunque de una forma muy lineal y poco imaginativa.

A una velocidad algo exasperante, recorreremos pequeños mapas lineales hablando con algunos personajes, buscando un poco más por puntos Kimetsu (que nos sirven para comprar cosas en la tienda), cumpliendo objetivos secundarios, y llegando a los combates principales que hacen avanzar la trama. Hay algunos combates más secundarios contra demonios random, pero siguen el mismo esquema que el resto de luchas.

Los mejores momentos, por supuesto, son las luchas contra jefes finales. Sin embargo, aunque visualmente resultan espectaculares y en general adaptan bien sus habilidades características, se sienten algo arcaicas y carentes de creatividad a nivel jugable. Cumplen su función y son satisfactorias, pero a CyberConnect 2 le pedía algo más, dado que ya han demostrado anteriormente que saben cómo darle un nuevo sabor a momentos que ya conocemos.

Los QTE en Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami
Los QTE, marca de la casa, tienen aquí muy pocas (y sin añadir contenido adicional a las peleas) apariciones

Y es que esta es la tónica que viviremos en todo el juego. Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami se conforma con ser una (casi) impecable representación 1:1 del material que adapta. En cierto sentido, da lo que promete, pero podría haber sido mucho más. El modo Historia se hace pesado dada la escasa aportación extra sobre el material que ya conocemos. Hay mucho contenido que desbloquear en forma de fotos para la tarjeta del online, frases y demás añadidos secundarios, así como escenas que narran ciertos hechos de la historia que no se cuentan en las partes jugables, pero aún así se siente como un trámite para conseguir a todos los personajes y no como la experiencia significativa que debería ser.

CyberConnect2, con amplia experiencia a la hora de adaptar experiencias manganime a videojuego, nos entrega un título de lucha uno contra uno (aunque con un acompañante que nos dará asistencia y con el que nos podremos cambiar en mitad de la batalla) que recuerda mucho a los juegos protagonizados por el ninja de naranja en la serie Ultimate Ninja Storm. Pese a que en la superficie se parece mucho al de estos títulos, se ha tenido que adaptar a las luchas de la serie de Gotoge, lo cual implica la desaparición de ataques a distancia y la ausencia de objetos de apoyo.

Los bosses en Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami
Yahbaba es el único boss que aprovecha las mecánicas propias del juego para representar de forma muy acertada los acontecimientos de la serie, aunque podría haber sido incluso mejor

Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami es un acercamiento ligeramente más estratégico al combate que ya conocemos. Esto se consigue dando más importancia a la gestión de nuestra energía y más herramientas defensivas. Sin embargo, en última instancia, se siente como un paso atrás; es necesario para adaptar de forma fidedigna los combates de los cazadores de demonios, basados en el cuerpo a cuerpo y las espadas, pero unido a la simplicidad del núcleo jugable, acaba quedando con pocas opciones; eso sí, hay cierta profundidad a la hora de buscar la mejor forma de encadenar combos y potenciadores, así como de aprovechar las habilidades únicas de cada personaje.

La adición de los demonios hubiera sido muy refrescante gracias a sus habilidades especiales, pudiendo haber contado con mecánicas propias. Se ha confirmado que estos enemigos irán llegando de forma gratuita en forma de actualizaciones, pero de salida contamos con un plantel de 18 personajes, siendo varios de ellos diferentes skins de otros en los que solo cambia el ataque final. Es una cifra ciertamente pobre para un arena fighter en el que todos los personajes se manejan de una forma tan parecida.

Todos los personajes tienen un combo básico que podemos terminar de varias formas y podemos encadenarlo con el botón de habilidades, que según la dirección que utilicemos también obtendremos una u otra. Podremos desplazarnos rápidamente, usar al personaje de apoyo para atacar o que nos cubra, potenciarnos o hacer un ataque final tan impresionante como devastador. El juego también cuenta con un buen modo de entrenamiento para aprender a manejar mejor a los personajes, pero no sé si era tan necesario como dar más opciones, por ejemplo, al modo Batalla, donde solo podremos tener combates offline y online tradicionales. Por cierto, he de decir que el online de momento funciona muy bien (al menos en mi experiencia), además con un necesario botón de revancha implementado desde el principio.

A pesar del cariz negativo del texto, que no os quepa duda de que el sistema de combate es tremendamente satisfactorio, accesible y divertido. Si lo analizamos sin tener en cuenta otras comparaciones, ver a los personajes luchar es un disfrute y realmente todos ellos se sienten muy bien representados. Manejando a la versión Hinokami Kagura de Tanjiro realmente parece que estemos ejecutando una bella y mortal danza por el escenario cuando encadenamos sus habilidades; La velocidad de Zenitsu es arrolladora y poderosa; Manejar a Inosuke es una completa locura. Sin una perspectiva de dónde venimos dentro de su género, Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami es una excelente adaptación a todos los niveles, siendo su escasez de personajes y contenido en general su mayor fallo.

Si hasta ahora no he hablado de su apartado técnico, es porque su calidad se hace evidente con sus vídeos promocionales y fotografías. Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami es un espectáculo a nivel técnico; algo especialmente evidente con los personajes más poderosos, pero que también se deja ver en sus animaciones y diseños de los personajes, que son simplemente perfectos.

Los gráficos de Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami
Detalles como las expresiones de Zenitsu constatan lo fidedigno de la representación del mundo de Gotoge

Me han gustado especialmente los efectos que dejan nuestros ataques en el suelo y lo impresionantes que resultan los efectos del agua, el fuego y la electricidad sobre nuestros personajes y espadas. La banda sonora y los dobladores también muestran una calidad intachable. Pero, una vez más, es lo mínimo que se espera de CyberConnect2.

Hay dos perspectivas desde las que ver Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami. Como fan de la serie, es un producto imprescindible, sobre todo si lo único que buscamos es revivir las aventuras de Tanjiro y compañía o sentir el poder de empuñar una nichirinto. Su combate es sencillo, pero divertido y muy acertado, y cuenta con un apartado técnico de infarto.

Sin embargo, como seguidor de la trayectoria de su estudio, se siente como un producto hecho en piloto automático. Un juego en el que no se ha intentado arriesgar, se ha ido a lo seguro; algo que, gracias a la calidad inherente al trabajo habitual de esta desarrolladora, no es un mal nivel en absoluto. Al final, todo es una cuestión de expectativas, y Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami es una buena piedra inicial sobre la que construir una saga tan trascendente como Ultimate Ninja Storm. Simplemente, estamos ante el inicio del camino.

Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Pese a que se le podría exigir mucho más, al final Kimetsu no Yaiba: Las Crónicas de Hinokami da lo que promete: combates accesibles y divertidos con tus personajes favoritos, y una tremendamente fiel adaptación del material original.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba