AnálisisSwitch

Kholat – Análisis Switch

Un juego de supervivencia basado en hechos reales

En el año 1959 nueves excursionistas murieron de forma misteriosa en los Montes Urales. El accidente es conocido como ”El Incidente del Paso Dyatlov” y se cree que una avalancha pudo haber sido la responsable. La tienda de campaña se encontró rajada por un lado, indicando que tuvieron que escapar por ahí de la supuesta amenaza, y algunos cuerpos fueron encontrados con contusiones muy fuertes e incluso restos de radiación.La explicación del incidente como la causa de una avalancha nunca ha convencido al público, y teorías como la aparición de alienígenas o la existencia de experimentos soviéticos en la zona se han extendido con los años.

Kholat es un juego que viene a recuperar esta idea y busca su propia explicación de los hechos en una aventura de supervivencia con dosis de terror. Ahora, desde NaviGames os traemos el análisis con motivo de su lanzamiento en versión física para Nintendo Switch. 

Desarrollado por el estudio polaco IMGN.PRO, este juego recupera el terrible suceso que os he contado para darle una explicación ficticia. Así, nos situamos años más tarde en el escenario de los hechos y nuestra misión consistirá en explorar el entorno para recrear lo ocurrido. A lo largo de un amplio escenario encontraremos ciertas notas que nos proporcionarán información y contaremos con la ayuda de un mapa y una brújula fundamentales para orientarnos.

La realidad y el mundo onírico parecerán fusionarse entonces creando un ambiente en cierto modo terrorífico donde la propia naturaleza es suficiente para crear tensión. Y es que la recreación de escenarios realistas en un punto a favor en este juego, ya que nos encontramos con verdaderos parajes helados.

En este juego, la naturaleza más que nunca se percibirá como un medio hostil en el que nos encontramos constantemente en peligro. Esto es debido también al apartado sonoro, que cuenta con unos buenos sonidos de ambientación. Las voces de los personajes también cuentan con unos actores de calidad siendo Sean Bean, (Juego de Tronos) y Mary Elizabeth McGlynn (Silent Hill), los encargados de poner voz a esta historia.  Y si hablamos de Silent Hill, hay que señalar la similitud de algunos escenarios que bien podrían formar parte del terrorífico pueblo. Es muy interesante ver cómo se ha recreado esta zona bajo la influencia soviética con tal nivel de realismo.

En cuanto a la trama en sí, cabe señalar que no nos encontramos ante un juego de miedo como tal (aunque el misterio y lo paranormal se encuentren presentes), pero sí habrá más de un susto. La sensación de vulnerabilidad se ve todo el tiempo reforzada por la inmensidad de los parajes, así como por la poca tutela que tiene el juego sobre nosotros. Prácticamente desde el primer momento se nos deja vagar libremente, sintiendo un miedo natural y humano.

Análisis de Kholat para Nintendo Switch
La ambientación de Kholat consigue escenarios muy detallados y realistas

Este walking-simulator se centra principalmente en explorar el entorno. Para ello, es importante no perder la paciencia. Ir a la deriva es prácticamente lo normal y el juego está hecho para sentir esa sensación de pérdida en la montaña. No nos encontramos ante un juego muy largo, unas cinco horas, pero sí podemos sentir que el ritmo de la acción es lento. Es un juego para tomarse con calma, ya que es fácil perderse y los puntos de guardado no abundan. A lo largo del progreso encontraremos diversos peligros, algunos más comunes que otros, mientras esclarecemos los hechos; morir puede ser frustrante si lo hacemos entre puntos de guardado. La sensación del mapa es que es muy amplio, casi un mundo abierto, así que también existe la posibilidad del viaje rápido para simplificar las travesías.

Ahora bien, llegados a este punto es importante la siguiente recomendación: si jugáis en Nintendo Switch, que no sea en el modo portátil.

Análisis de Kholat para Nintendo Switch
En Kholar tendremos que explorar un vasto entorno y sobrevivir a toda clase de acontecimientos

Estamos hablando de un juego que se lanzó en el año 2015 por primera vez y que utiliza el motor Unreal Engine 4. Sin embargo, en el modo portátil de la Switch encontramos errores como el popping o dientes de sierra. Los árboles aparecen súbitamente y en general el acabado de los objetos no es el más pulido. Otro de los problemas principales es que la recogida de información nos suele llegar a través de alguna cinemática, pero también de documentos que podemos leer directamente en español. Sin embargo, es totalmente imposible leerlos en el modo portátil de lo pequeño que se ven y éstos están narrados en inglés. Esto se soluciona conectando la consola a la televisión, pero, ¿y si se tiene la versión Lite?

Por contra, hay que decir que gráficamente el juego en sí no luce tan mal y que cuenta con una cantidad de detalles impresionantes como la iluminación, el contraste o la presencia de objetos muy bien recreados como la propia luna en el cielo, impresionando la primera vez que la ves.

Si tenéis ocasión de probar el título sin el modo portátil de la Switch, Kholat es un juego muy interesante. Ya no sólo cuenta con una historia interesante con una base fundamentada, también como juego de supervivencia funciona bastante bien a la hora de la inmersión del jugador. Es un juego para tomar con paciencia, pero que no peca de ser excesivamente largo. Si bien es imposible mantener la tensión durante todas las horas de juego, sabe cómo mantener al jugador pendiente. Eso, unido a una estupenda ambientación, hace de este juego una propuesta que se sale de lo común, pero que convence.

Kholat

Puntuación Final - 6.5

6.5

Interesante

Un juego de supervivencia que destaca por su estupenda ambientación y por una historia interesante.

User Rating: Be the first one !

Raquel Cervantes

Periodista de videojuegos. Streamer y portadora de la Llave Espada.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X