Analizamos Kaiju Wars, el último lanzamiento del estudio canadiense Foolish Mortals. Un juego táctico por turnos en el que deberemos defender a nuestra ciudad del ataque de poderosos Kaiju. Con un cuidado apartado artístico, Kaiju Wars es un juego que tiene mucho que ofrecer, tanto a los amantes de la estrategia por turnos como a los que lleguen atraídos por sus monstruos gigantes.
Kaiju Wars nos convertirá en alcaldes de Flokio, una ciudad ficticia, que nada tiene que ver con Tokio, que debe hacer frente a la llegada de varios Kaiju. Con la ayuda del Mayor Peligro y la Doctora Wagner tendremos que enfrentarnos a estos monstruos que amenazan nuestra ciudad.
El juego estará disponible el jueves 28 de abril en Steam, nosotros ya lo hemos jugado y te traemos esta preview del juego. ¿Preparado para salvar Flokio de los Kaiju?

Un poco de contexto
En 1933 llegaba a las pantallas de Estados Unidos una película que crearía un género propio, King Kong. La película se convirtió en un éxito inmediato, ese mismo año llegaría una secuela directa, El hijo de Kong, dejando claro que los monstruos gigantes que aterrorizan ciudades habían llegado para quedarse.
La industria japonesa del cine tomó buena nota de este éxito y tras la II Guerra Mundial la Tōhō prepararía su propia versión del simio gigante. Apenas nueve años después del final de la guerra, llegaba a las salas Godzilla, una película en la que un monstruo surgía del mar para arrasar con todo.
En esta ocasión la elección tenía tintes de crítica política, ya no se trataba de la ambición desmedida de un solo hombre, sino de toda una crítica a la especie humana. El impacto de las dos bombas atómicas de Hiroshima y Nagashaki supuso todo un trauma para la sociedad japonesa. No son pocos los mangas y animes que juegan con la idea de un «impacto» que aniquile una ciudad al completo, normalmente siendo Tokio la elegida. Akira, Evangelion, Ghost in the Shell o incluso Your Name, juegan con la posibilidad de que una ciudad desaparezca por completo en cuestión de segundos.
El director de Godzilla, Ishiro Honda, supo presentar la película como una metáfora de los ataques con bombas nucleares que Japón había sufrido. Godzilla era un ser creado a partir de la radiación atómica, que usaba esta misma potencia nuclear para aterrorizar al país nipón. La película supuso todo un éxito y la Tōhō supo que tenía un diamante entre las manos. Nacían así las películas de Kaiju.

Si alguien creía que Marvel había inventado los universos cinemáticos está muy equivocado. Más de 40 películas componen el universo kaiju de la Tōhō, siendo Godzilla el rey absoluto. Incluso el propio King Kong en el que se inspiró Godzilla se uniría en 1962 a este universo con King Kong vs. Godzilla, apareciendo de manera recurrente como estrella invitada, llegando incluso al presente, con la reciente Godzilla vs. Kong de 2021.
Kaiju Wars bebe directamente de todas estas películas clásicas. Cintas como Godzilla, Anguirus, Mechagodzilla o la propia King Kong, han servido de inspiración para sus diseños y gran parte de los motivos y personajes humanos son referencias directas o respuestas a arquetipos creados por estas películas.
El tiempo como victoria
Una de las primeras ideas que Kaiju Wars nos deja claras es que no vamos a derrotar a los Kaiju en nuestras partidas, simplemente estamos comprando tiempo. A medida que avanzamos en las misiones de la campaña, tendremos a acceso a más tecnología. Lucharemos por repeler a estos enormes monstruos y ganar tiempo para que nuestros científicos logren avanzar un poco más en busca de una solución definitiva.
Cuando el medidor de ciencia se llene por completo podremos expulsar al Kaiju de nuestra ciudad, al menos momentáneamente.
La gestión de los turnos será de vital importancia. Nos encontraremos con dos tipos de moneda dentro de cada partida que se recolectan al inicio de los turnos. Por un lado dinero, generado por los edificios civiles y por otro lado ciencia, generada por laboratorios y que será el indicador del final de la partida. Cuando el medidor de ciencia se llene por completo podremos expulsar al Kaiju de nuestra ciudad, al menos momentáneamente.
Ahora bien, la gestión de estos recursos es uno de los puntos clave. Desplegar aviones, tanques, misiles o infantería cuesta dinero, al igual que construir las bases para ello. Al inicio generaremos bastante cash, ya que durante los dos primeros turnos no tendremos combate como tal, ya que tanto el Kaiju, como nuestros ejércitos deben desplegarse. El problema llega según avanza la partida. El Kaiju se dedicará a arrasar con todo lo que encuentre a su paso, lo que hará que nuestros ingresos mengüen y cada vez sea más difícil frenar a la bestia.
Este equilibrio de recursos genera una sensación de urgencia que le queda como un guante a Kaiju Wars. Incluso en ocasiones deberemos trasladar a la Doctora Wagner (creadora del suero anti-Kaiju’s) de base ante la cercanía del monstruo. Una especie de evacuación de emergencia que le aporta aún más fidelidad a la temática de los Kaiju.
Quizá la única pega que se le puede sacar a la implementación de esta idea sea dejar de un lado el enorme sacrificio humano que estamos haciendo. El propio juego durante su tutorial te explica cómo usar tus tropas para frenar al monstruo. Interponer nuestros soldados entre el Kaiju y un edificio es una buena manera de frenarlo, sacrificando en el camino nuestras unidades. En algunos momentos las conversaciones entre los diferentes personajes protagonistas harán mención de ello, pero pasando demasiado de puntillas por el tema y sin profundizar en ello. Un tono desolador y pesimista no encajaría en absoluto con el estilo de Kaiju Wars, pero sí quizá implementar alguna mecánica por la que el sacrificio de tropas afecte de alguna manera a la población, por ejemplo. Algo que nos hiciera pensar dos veces si queremos sacrificar unidades alegremente.
Unidades y balanceo
Kaiju Wars cuenta con un buen número de unidades aliadas y poderosos Kaiju enemigos. Cada Kaiju tiene una características únicas, con diferentes ataques y debilidades. Por ejemplo, para los Kaiju voladores deberemos utilizar baterías antiaéreas o misiles si queremos hacer daño efectivo contra ellos. El grueso de nuestros ejércitos estará formado por misiles, tanques, infantería, antiaéreo, cazas y bombarderos, además de algunas armas secretas que costarán ciencia en vez de dinero.
Utilizar nuestras unidades con inteligencia será clave en algunos puntos de la campaña. Hay que mencionar que todas nuestras unidades pueden contraatacar, es decir, si situamos nuestras unidades en el camino del Kaiju este las destruirá, pero ellas responderán antes. Saber utilizar esta mecánica a nuestro favor puede hacernos ganar tiempo en situaciones clave que decanten la partida hacia nuestro lado.
Además de las unidades básicas de combate contaremos con la ayuda de una baraja de cartas que nos darán diferentes efectos. Acortar tiempos de despliegue, dinero extra o construir bases y unidades gratis son algunas de estas cartas. Pero de igual manera cada Kaiju contará con una baraja propia, lo que complicará un poco más la salvación de nuestra ciudad.

A medida que vayamos completando misiones estas nos recompensarán con medallas si completamos todos los objetivos. Podremos usar estas medallas para ascender unidades y crear «ases«. Estas unidades ascendidas cuentas con mejores estadísticas, pero lo interesante es que seremos nosotros quienes decidamos qué atributos mejorar. De esta manera podremos personalizar nuestros ejércitos y adecuarlos a nuestro estilo de combate. Por ejemplo, en mi caso particular, me gusta usar cazas por su rango de movimiento que permite construir las bases en lugares más seguros, así que he gastado muchas medallas en convertir mis cazas en unidades con mucho contraataque y versátiles contra enemigos en tierra o en el aire.
Permitir que el jugador adapte el juego a su estilo siempre es algo positivo, pero en este caso la adaptación permite que sea demasiado fácil romper el juego.
Esta personalización tiene su parte positiva y su parte negativa. Permitir que el jugador adapte el juego a su estilo siempre es algo positivo, pero en este caso la adaptación permite que sea demasiado fácil romper el juego. Es muy sencillo crear unidades demasiado poderosas, que puedan asestar golpes muy duros tanto atacando como defendiendo. Como he comentado antes, la sensación de urgencia de Kaiju Wars es una de las mejores cosas que tiene el juego, pero si creamos una unidad tan poderosa esa sensación de indefensión y de ir siempre al límite se disipa bastante.
Conclusiones
Kaiju Wars es un juego que destila amor por un género de películas. Hay decenas y decenas de referencias, detalles y pequeñas bromas que hacen referencia a las películas de la Tōhō y el universo que crearon. Pero no es un juego que simplemente se sostenga en sus referencias, también tiene mucho carisma. Desde su apartado visual, con un filtro de TV antigua, hasta sus diálogos, todo tiene una personalidad propia.
Me gustaría destacar su traducción al español, con juegos de palabras localizados y expresiones muy propias. Aunque también hay que decir que en muchos puntos la traducción es bastante mala, por ejemplo en el menú de configuración de teclas. Da la sensación de que desde el estudio se utilizaron personas para traducir todo lo relativo a diálogos y conversaciones, pero que se recurrió a traductores automáticos para otros aspectos del juego.
La inclusión de un editor de mapas puede ser uno de los grandes puntos a favor de Kaiju Wars. Será interesante ver las creaciones de la comunidad cuando el juego sea lanzado y quizá aquellos jugadores que busquen un reto mayor pueda encontrarlo en estos mapas.
En general, Kaiju Wars es un gran juego para los amantes de la estrategia por turnos o los monstruos gigantes. Sus únicos puntos negativos se encuentran fuera del gameplay, lo mencionado de la traducción o la pobre banda sonora. Rompiendo una lanza a favor, el juego está desarrollado por un pequeño estudio indie y puede que se externalizaran estos procesos, dejando un conjunto final con un acabado desigual.
Pero lo positivo supera con creces a lo negativo en este caso. Siendo más detalles del acabado que problemas reales del juego. Cualquier fan de Godzilla y compañía debería darle una oportunidad a Kaiju Wars y descubrir cada pequeña referencia oculta en el juego, seguro que incluso los más fanáticos se dejan alguna.
Kaiju Wars - Análisis PC
Puntuación Final - 8.5
8.5
Recomendado
Un juego muy recomendable para los amantes de las películas de Kaiju y para aquellos que busquen un juego táctico por turnos con una temática diferente.