AnálisisPS4

Judgment – Análisis PS4

La justicia siempre es ciega

¿Sabías que el 99% de los juicios penales en Japón acaban resultando en condenas? Esto quiere decir que tan solo un uno por ciento de los acusados en un juicio pueden salir indemnes de la acusación. Yagami, el protagonista de Judgment, consiguió que uno de sus primeros clientes quedara totalmente libre y sin cargos de ningún tipo tras una acusación por asesinato. Yagami cumplió la promesa que le hizo: «si mi cliente afirma que es inocente, lucharé hasta el final por demostrarlo». Sin embargo, esa valiente pero ingenua creencia le saldría muy cara: un mes después del famoso juicio, le llaman para informarle de que su cliente, aquel que había liberado confiando ciegamente en su inocencia, había matado a su pareja a cuchillazos e incendiado la casa en la que vivían.

Tras ese duro golpe a sus principios, y con una sensación de culpabilidad que nunca se irá del todo, Yagami abandona la abogacía y decide hacerse detective privado. De esta forma, sin estar sujeto a los métodos convencionales, podrá llevar sus investigaciones hacia donde lo necesita para que no vuelva a repetirse una historia como la de aquel trágico juicio.

Así comienza Judgment, el nuevo juego de los creadores de Yakuza, el Ryu Ga Gotoku Studio. Este título no necesita seguir viviendo al amparo de las aventuras de Kiryu Kazuma, por lo que reduciré al mínimo las referencias a la saga Yakuza. Si queréis conocer más en profundidad sus parecidos y diferencias, os dejo aquí el enlace a un texto que desarrolla más el tema. Judgment es un maravilloso título que merece un análisis propio, no una mera comparación con juegos del mismo estudio.

Tres años después de que Yagami comience su trabajo como detective privado, una serie de cruentos asesinatos siembran el pánico en Kamurocho. En poco tiempo han aparecido los cuerpos de tres miembros de la yakuza asesinados de forma brutal que compartían todos un mismo signo: les faltaban los ojos. Tras una serie de casualidades, Yagami y sus conocidos se verán obligados a resolver los misterios tras estas muertes, aunque eso les sitúe también a ellos en el punto de mira del asesino conocido como El Topo.

Judgment es una aventura de acción en tercera persona que transcurre en un barrio llamado Kamurocho, basado en un distrito real de Tokyo, el conocido Kabukicho o barrio rojo nipón. Kamurocho nunca duerme gracias a sus animados vecinos, sus luminosos locales y sus violentos pandilleros; es un mundo semi-abierto que solo podremos recorrer a pie, sin usar vehículos, y su reducida extensión hace que el desplazamiento por sus calles nunca sea una molestia. Su tamaño se compensa con creces gracias a la densidad de eventos y actividades que encontraremos en nuestros paseos.

Judgment es, a la hora de desarrollar sus misiones principales, un título que intenta dar al jugador la sensación de estar en una investigación real. Enfrentaremos muchas situaciones diferentes para las que se han elaborado una serie de minijuegos. Por ejemplo, deberemos realizar misiones de seguimiento a un objetivo mientras nos escondemos por el escenario; también tendremos que sacar fotografías comprometidas cuando sea necesario, forzar puertas con alambres o ganzúas o controlar un dron para vigilar a ciertos objetivos sin que nos vean (al igual que usar disfraces si la situación lo requiere para escuchar ciertas conversaciones sin ser detectados).

Investigación en Judgment
Las partes en las que Judgment confía en la astucia del jugador son las más satisfactorias de su vertiente detectivesca

De todas estas mecánicas, las que mejor se sienten son la exploración de un entorno en primera persona y la presentación de pruebas para demostrar nuestra hipótesis. Estos dos momentos son los que más me acercan a la sensación de ser un detective, a pesar de que el juego está muy guiado y es imposible equivocarse. En estas secciones la cámara cambiará a primea persona y deberemos localizar en un entorno reducido pruebas que sean de utilidad para la investigación. Con todas las evidencias reunidas, tendremos que elegir en los diálogos que así lo requieran la prueba correspondiente para demostrar nuestra teoría.

Estos momentos son tremendamente guiados aunque funcionan muy bien a nivel jugable. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que el juego no nos da ninguna indicación de hacia dónde debemos ir. En esos momentos, si hemos estado atentos quizás recordemos una tarjeta que nos dio cierto personaje y que enlaza con el caso que estamos siguiendo. Esas deducciones, que el juego nos deja realizar para seguir avanzando, producen una gran satisfacción, lo que hace que nos preguntemos cómo hubiera sido Judgment si hubiera tomado más riesgos a la hora de confiar en la inteligencia y perspicacia de los jugadores.

Por supuesto también está el combate, que es uno de los pilares fundamentales de Judgment. Yagami podrá usar dos estilos de lucha: la Grulla, pensado para grupos de enemigos, y el Tigre, perfecto para los uno contra uno. Contaremos con una gran variedad de combos de muy sencilla realización (con ataque simple, fuerte y agarre), también defendernos y esquivar, usar las paredes para saltar y los objetos que encontremos por los escenarios para golpear; eso sí, no podremos llevar armas con filo ni de fuego, o guardarnos armas para combates posteriores. A medida que avanza el combate rellenaremos la barra EX, con la que podremos realizar ataques especiales muy espectaculares y dañinos con casi cualquier elemento del escenario, influyendo también la posición en la que nos encontremos. A pesar de que disputaremos infinidad de combates en Judgment, son tan divertidos que no nos importará repartir justicia a todo aquel que la pida.

Yagami en Judgment
El personaje de Yagami es complejo e interesante, además de divertido de manejar.

El juego utiliza una estructura basada en misiones principales y misiones secundarias, teniendo total libertad en cada momento para elegir qué tipo de encargos queremos aceptar. Las misiones secundarias podemos encontrarlas aceptando encargos desde nuestro despacho o el de nuestros compañeros, o bien paseando por las calles de Kamurocho. Podremos pararnos a comer en uno de sus múltiples restaurantes y bares (aprendiendo en muchas ocasiones, si así lo deseamos, interesantes curiosidades de la comida local), buscar estos eventos secundarios, combatir con las bandas de matones y yakuzas que buscan pelea o explorar la multitud de actividades extra que el juego pone a nuestra disposición.

Estas actividades extras suponen minijuegos con mecánicas sorprendentemente pulidas que pueden llegar a ocuparnos un buen número de horas en el juego si consiguen engancharnos. Desde el mítico póker, pasando por los tradicionales Go y Shogi, hasta llegar a las carreras de drones (que podemos personalizar y mejorar con piezas que encontramos por el escenario) y los laberintos en VR. Mención aparte merecen los edificios de recreativas Sega, parte fundamental de la cultura del ocio nipón, y con una representación fabulosa en Judgment: juegos de la compañía como Puyo-Puyo 2, Virtua Fighter 5 o una reimaginación del mítico House of the Dead (aquí llamado Kamurocho of the Dead), prometen horas y horas de diversión fuera de la magnífica trama principal (que puede durarnos alrededor de veinticinco horas por sí sola). Si nunca habéis jugado a un juego del Ryu Ga Gotoku Studio, la primera vez que se empieza a descubrir todo lo que esconde Kamurocho es una experiencia apabullante y abrumadora. Como mundo abierto es pequeño, pero no tiene rival a la hora de dar sentido y detalles a cada una de sus zonas, locales y vecinos.

Carreras en Judgment
Es increíble la cantidad de contenido extra que hay más allá de la propuesta principal de Judgment.

Judgment también incorpora ciertas mecánicas sociales a su cóctel, pudiendo tener relación de amistad con los tenderos, los camareros e incluso ligar con ciertos personajes y tener citas. Habrá misiones y ataques que solo podamos desbloquear cuando llegamos a un cierto punto de amistad con los habitantes de Kamurocho; de esta forma el juego nos invita a visitar la ciudad con calma y afrontar su historia pausadamente, para que así podamos descubrir todo lo que esconde Kamurocho. Todas las acciones que realizamos nos dan puntos de experiencia que podemos canjear por mejoras de estadísticas, ataques nuevos y facilidades para los minijuegos, entre otras cosas. Habrá ataques que desbloquearemos hablando con una persona en concreto o fotografiando códigos QR repartidos por el barrio. La cámara de fotos, además de como mera distracción, también nos servirá para encontrar a un gran número de gatos repartidos por la ciudad, a modo de coleccionable.

Seguimiento en Judgment
Aunque al principio resultan curiosas, las misiones de seguimiento deberían tener opción de Saltar Escena.

En nuestro medio, por desgracia, no hay muchos juegos que ofrezcan una buena experiencia detectivesca a los mandos. La saga Ace Attorney es, en mi opinión, la que siempre ha ofrecido la mejor experiencia de lo que es un juicio y una investigación gracias a sus originales mecánicas y cuidadas historias. Ningún otro juego se le ha acercado a la hora de plasmar esa sensación tan única y, por desgracia, Judgment tampoco lo hace.

A pesar de que sus mecánicas están bien implantadas (menos las misiones de seguimiento, que se convierten en una auténtica tortura), y que haya tantas que ni siquiera en este texto he podido hablar de todas, Judgment falla a la hora de trasladar la presión de una investigación al jugador. Sí, hacemos cosas de detectives y buscamos pruebas, pero todo el proceso está tan guiado que en ningún momento sentimos peso tras nuestras decisiones; muy pocas veces sentimos que el mérito de que la historia continúe es gracias a nuestras deducciones. Esto es debido al planteamiento cinematográfico de Judgment.

Con una historia tan cuidada (apoyada por un apartado técnico simplemente excelente), de tantas horas de duración y con miles de líneas de diálogo entre multitud de personajes, no había espacio para introducir un sistema de consecuencias o decisiones. Esto se traduce en que, si en una conversación crucial para una investigación elegimos la respuesta incorrecta, el juego nos dirá de forma poco sutil que mejor probemos con otra opción de diálogo sin haber consecuencias reales por haber errado en nuestra deducción. Al menos Judgment prescinde del infame Modo Detective que ha asolado a gran parte de los lanzamientos de la generación. Este hecho junto a ciertos minijuegos (como el anteriormente mencionado de seguimiento) que no acaban de acertar a la hora de divertir, lo alejan del estatus de Obra Maestra.

Aun así, si no pensamos en Judgment como una experiencia detectivesca pura, sino como un simulador de detectives con una magnífica historia policíaca de fondo, es un título que cualquier jugador debería probar. Una de las mejores cosas que se puede decir de Judgment es lo mismo que se puede decir de los juegos de Yakuza: a la hora de analizarlos la única comparación que se puede establecer para explicar su funcionamiento es con otros juegos del Ryu ga Gotoku Studio. Judgment, al igual que Yakuza, es una experiencia única en nuestro medio. Una de las mejores historias de la generación, junto a uno de los mundos abiertos más vivos y completos. Sumado a un apartado técnico de infarto, una excelente localización de los textos a nuestro idioma y un acercamiento fascinante a una gran cantidad de aspectos de la cultura japonesa, convierten a Judgment en uno de esos juegos que no te dejarán indiferente.

Judgment

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Judgment, al igual que Yakuza, es una experiencia única en nuestro medio. Una de las mejores historias de la generación, junto a uno de los mundos abiertos más vivos y completos. Todo ello sumado a un apartado técnico de infarto, una excelente localización de los textos a nuestro idioma y un acercamiento fascinante a una gran cantidad de aspectos de la cultura japonesa, convierten a Judgment en uno de esos juegos que no te dejarán indiferente.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba