AnálisisPS4

Itadaki Smash – Análisis PS4

Mamporros por doquier de la mano del estudio bilbaíno Main Loop

Nuestra industria no para de crecer. Aunque falta inversión pública en el sector, la existencia de iniciativas como Playstation Talents, permite que estudios independientes de nuestro país puedan sacar adelante diversos proyectos. Uno de ellos, que ya está a la venta, es el que ha desarrollado Main Loop, un pequeño estudio afincado en Bilbao. En efecto, hablamos de Itadaki Smash, un videojuego para PS4 al que hemos realizado un exhaustivo análisis. Esta novedad española pertenece al clásico género beat ’em up. Además, cuenta con un aspecto visual atractivo y con combates de lo más originales.

Empezando por el título del juego, nos vemos obligados a deshacernos en alabanzas. Un juego de palabras que encaja a la perfección con lo que propone la obra. Ambientado en Japón, tendremos que enfrentarnos a mafiosos y demonios de comida después de que una maldición cayera sobre nuestro restaurante. Así, nuestro principal objetivo será recuperar las recetas mágicas que nos han robado, y mientras tanto, repartir ensaladas de puñetazos a todos nuestros rivales. De esta manera, la expresión “itadakimasu“, utilizada en Japón para dar las gracias a todo lo que permite tener un plato de comida en la mesa, cobra todo el sentido en un título cuya historia se centra en eso.

Niveles de ascensores en Itadaki Smash
Itadaki Smash es un Beat ’em up con muchas inspiraciones reconocibles del género.

Tal y como mencionamos anteriormente en el análisis, Itadaki Smash para PS4 existe gracias al trabajo de la desarrolladora española Main Loop y el apoyo de Playstation Talents al proyecto. Esta sección de Playstation nos permite disfrutar de títulos como este, gracias a su apoyo y financiación. Además, el laboratorio de ideas que hay en este tipo de proyectos nos hace encontrar cosas originales que un gran estudio no valoraría. Por esa razón, vamos a comenzar a explicar todo lo que hace especial a Itadaki Smash.

Existen varios aspectos a mencionar sobre los gráficos. Uno de ellos sería que no todos los proyectos de PS Talents suelen destacar en este aspecto. Sin embargo, en Itadaki Smash nos encontramos con un estilo cartoon para el apartado artístico, desde escenarios hasta personajes y enemigos. Eso nos hace sumergirnos bastante rápido en las batallas. La estética cartoon permite que la atmósfera del juego sea muy inmersiva sin necesidad de grandes modelos 3D. Desde luego, su apartado visual es muy chulo.

Itadaki Smash y sus gráficos

En cuanto al combate, nos desenvolveremos con una llave y tres ataques: débil, fuerte y especial. Los dos primeros son de tipo estándar, uno más débil y veloz, y otro más lento pero contundente. El ataque especial, por su parte, nos consume la barra de energía; si se agota, consumirá nuestra salud. Tenemos que tener cuidado de no boicotearnos a nosotros mismos si queremos sobrevivir hasta el final.

El funcionamiento de las peleas es decente. No es sobresaliente, porque a veces hay problemas para golpear enemigos o para lanzarlos con una llave por problemas con la profundidad del mapa o la distancia. Lo bueno es que el combate, aunque a veces no sea perfecto, resulta bastante divertido. Luego, este problema está más presente en unos personajes que en otros, por lo que esto será más visible según el que escojamos. Pero no hay de qué preocuparse, porque a continuación explicaremos las características de los cuatro luchadores que podemos utilizar.

Itadaki Smash nos ofrece cuatro personajes con los que realizar nuestra aventura. Cada uno de ellos cuenta con sets de movimientos particulares y un poder especial único. No hay más variedad, teniendo en cuenta que las recreativas de toda la vida solían tener tres botones. Además, muchas veces menos es más. Aunque sí echamos de menos más sonidos para los personajes, ya que hay gritos que pueden volverse algo cansinos.

Itadaki Smash y los guiños
Encontraremos bastantes referencias clásicas, como el coche a destrozar de un nivel de bonus.
  • Katsu. Nos ha dado problemas este primer personaje. Que aparezca el primero siendo el más difícil de utilizar puede entorpecer las primeras partidas que hagamos y nos estaba causando impresiones equivocadas. Es fuerte, pero lento y sus golpes tienen un rango de acción bastante bajo. Se trata de un personaje poco versátil para haberlo colocado el primero. Resulta complicado encadenar combos con este personaje, así como realizar muchos golpes consecutivos. Incluso sus gritos son los más repetitivos. Está lejos de los otros tres compañeros en cuanto a jugabilidad.
  • Naru. Un personaje muy ágil y capaz de combinar combos devastadores. Cuenta con golpes más abiertos, lo que nos permite atacar con más distancia, pero sus ataques también son menos fuertes. Hay que tener cuidado con su ataque fuerte, ya que consume energía como el ataque especial, y puede hacernos perder salud en un momento comprometido. Tampoco es fácil de utilizar, pero su facilidad para los combos la hace mucho más divertida.
  • Tako. Probablemente se trata del personaje más versátil, aunque este hecho le hace no destacar en ningún aspecto particular. Tiene una velocidad y fuerza aceptables, un rango de impacto decente, y un ataque especial de área que nos puede liberar de situaciones en las que nos arrinconen los enemigos por ambos flancos. Por su polivalencia, sería el personaje más recomendable para comenzar una partida desde cero.
  • Mayo. Cuenta con unas estadísticas también bastante polivalentes, aunque sus combos son más veloces que los de Tako. Su habilidad especial, que congela temporalmente a sus enemigos, puede utilizarse de muchas maneras para seguir avanzando pantallas. Aunque también tiene mucha versatilidad, sus ataques pueden ser más descontrolados por el número de combos. Es decir, en ciertos momentos podemos quedarnos expuestos por la espalda.

En Itadaki Smash nos encontramos con cuatro modos de juego diferentes:

  • Aventura. Es el modo estándar, en el que, tras escoger a uno de los protagonistas, tendremos que superar 16 niveles para pasarnos la partida. También descubriremos una amena historia que rompe constantemente la cuarta pared.
  • Arcade. Se trata del mismo juego que la partida estándar, pero en este caso, tendremos que pasarnos la partida en una run, ya que simula las partidas recreativas que debíamos hacer con una sola moneda.
  • Arena. Contaremos con seis escenarios en los que tendremos que superar una serie de oleadas para hacernos con la victoria. Cada escenario cuenta con sus particulares enemigos, por lo que, según corresponda a una área más avanzada del juego, los enemigos más fuertes aparecerán más a menudo.
  • Duelo. El clásico 1v1 en multijugador local. Cada uno escogerá a su personaje favorito y ganará el último que quede en pie. No tiene opción de IA, por lo que tendremos que contar con un segundo jugador en modo local de manera obligatoria.

Una vez más, que salgan títulos como Itadaki Smash muestra que la industria del videojuego en España sigue dejando perlas de talento. Como cualquier videojuego, cuenta con sus imperfecciones, pero la ambientación y las mecánicas para liarnos a golpes con todo quisqui funcionan correctamente. El mayor defecto lo encontramos en el personaje de Katsu, un luchador con ciertos problemas de rango y sensiblemente peor que los demás en líneas generales. Probarlo el primero contaminó la experiencia de juego, pensando que todos los personajes serían así.

Sin embargo, los otros tres personajes de Itadaki Smash nos han causado muy buena impresión en este análisis para PS4. Son capaces de encadenar grandes combos y hacen las peleas muy divertidas. Los diversos modos de juego, además, también enriquecen mucho este título, así como la posibilidad de hacer peleas 1v1 en multijugador local para echar unos piques con quien queramos. Desde luego, un trabajo interesante por parte de Main Loop trayendo un beat ’em up original y lleno de referencias.

Itadaki Smash

Puntuación Final - 6.5

6.5

Interesante

Un beat 'em up creado en España y de lo más divertido. El estudio bilbaíno Main Loop trae de vuelta un género clásico con un toque personal para liarnos a golpes con todos los enemigos. Sus modos de juego enriquecen las posibilidades de este título.

User Rating: Be the first one !

Daniel García

Mis primeras aventuras comenzaron en un pixelado Pueblo Paleta con una Game Boy Color en la mano. Mis últimas aventuras, sin embargo, son en alta definición y conectado a Internet. Los tiempos cambian, pero se mantiene la esencia.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X