AnálisisPS5

Análisis de Iron Harvest Complete Edition para PS5

Las Grandes Guerras plagadas de mechas y una Europa alternativa

Siempre he asociado los juegos de estrategia a PC. Por su estructura, y algún que otro recuerdo, parecía que era el escenario perfecto para dirigir a las tropas hacia la victoria. Sin embargo, con Iron Harvest Complete Edition he podido dar el salto a consola, comprobando que esta fórmula admite otros campos de batalla.

Por supuesto, no es la primera vez que un RTS como éste es adaptado. Muchos otros como The Colonist, Port Royal 4 o el propio Iron Harvest 1920+ ya han hecho acto de presencia. Ahora le llega el turno a esta versión definitiva que incluye mucho contenido expansivo y nos devuelve a la guerra, pero con mechas. Y es que, ¿qué hubiera pasado si La Primera Guerra Mundial hubiera incluido una tecnología muy superior? Esta es la premisa en la que nos sitúa King Art Games y que os cuento a continuación.

La Primera Guerra Mundial finalizó en el año 1918 con una victoria para nadie. El bando ganador, la Triple Entente, había sufrido más destrozos y bajas de lo que recordará en su historia y la Alianza había caído bajo el peso del Tratado de Versalles. En Rusia, la revolución había acabado con el reinado de los zares y ahora se forjaban los pilares de la que sería la Unión Soviética. La tensión reinante en Europa y la sensación de revancha llevó directamente a un nuevo enfrentamiento conocido como La Segunda Guerra Mundial en el año 1939, en la que Adolf Hitler encabezaba a una Alemania resentida.

Iron Harvest Complete Edition

Este es el contexto en el que se sitúa Iron Harvest Complete Edition, aunque lo hace en una realidad paralela en la que la tecnología dieselpunk ha estado presente durante la Gran Guerra y las principales potencias han evolucionado de una forma alternativa a la que conocemos. Los polanios, sajones y rusoviéticos son algunos de los actores que intervienen emulando a polacos, ingleses y soviéticos. Aprovecho ya para comentar la excelencia del trabajo de recreación histórico con el que cuenta este título, hecho que he apreciado sobre todo en pequeños detalles. El shogunato me parece una forma maravillosa de nombrar a los japoneses, quienes entraron en el conflicto en la Segunda Guerra Mundial a causa de un conflicto con los americanos por abrir las fronteras japonesas. Shogunato hace referencia a un gobierno del siglo XII de Japón, época totalmente hermética y tradicional nipona. Utilizar esta terminología en este momento histórico no puede parecerme más brillante, sobre todo porque, después de la guerra, Japón sería obligado a abrir fronteras y cambiar su organización, incluso a nivel social.

Como podéis ver, a nivel narrativo el juego se contextualiza en una época convulsa que da pie a grandes historias. El catálogo del que disponemos actualmente es inmenso con War Horse, 1917 o The Promise en la Primera Guerra Mundial y grandes leyendas como Salvar al soldado Ryan, Hermanos de Sangre o Hasta el último hombre en la segunda. Cabría pensar que tal vez, con un cupo tan alto, la historia de este juego no nos iba a mostrar nada nuevo y, sin embargo, no es así. Iron Harvest utiliza la particularidad de alterar una realidad histórica muy a su favor y nos presenta un conflicto que ya conocemos, pero desde un punto de vista totalmente alternativo. Utiliza las relaciones sociales y el sentimentalismo en las dosis justas para que la guerra nos afecte como debe, y además no negaré que me gusta que en esta realidad alternativa las mujeres gocen de un papel más activo y beligerante. Estamos ante un juego de estrategia, sí, pero con una gran historia llena de detalles y matices que aportan profundidad y sentido a nuestras decisiones en el campo de batalla. Los amantes de la Historia como yo van a disfrutar mucho con este título.

En Iron Harvest Complete Edition vamos a sentir la magnitud del conflicto que se nos pretende narrar. No sólo encontramos las 4 facciones, sino que se han molestado incluso en representar personajes que emulan al reconocible Rasputín o han sabido incluso ampliar las fronteras y enseñar a los actores secundarios, pero también presentes como países que en su momento fueron colonias de las grandes potencias. Además, la versión Complete Edition añade todavía más contenido y profundidad con las dos expansiones Revolución Rusviet y Operación Águila, dos enclaves importantísimos.

Creo que es un acierto que la campaña principal comience con la figura de Anna Kos, francotiradora polaca, y que lo haga desde su infancia, ya que así el peso emocional es mucho más grande. Recordemos que Polonia fue el país que más sufrió durante la Segunda Guerra Mundial y más muertos obtuvo al final del enfrentamiento. De esta forma, la sensación de peligro es más real que nunca, además de conmovedora.

Iron Harvest Complete Edition

Una vez entendiendo la brillantez del juego a nivel narrativo e histórico, es momento de hablar de la jugabilidad. Como os comentaba al inicio del análisis, hay mucha reticencia a la hora de jugar a ciertos juegos en consola por su propio formato. En Iron Harvest tenemos todas las mecánicas conocidas del género, como agrupar tropas, hacerlas atacar, defender, conquistar terreno y muchísimos detalles de las distintas unidades a tener en cuenta a la hora de establecer nuestra estrategia. Si es la primera vez que juegas a un RTS es posible que te sientas algo abrumado. El juego contempla detalles importantes como el sigilo, las coberturas, los flanqueos, aunque no es necesario ser un estratega empedernido para ello.

A la hora de entrar en acción, es bastante apremiante el tener que controlar a todas las unidades, ya que la agrupación de esta no es tan cómoda con el ratón de PC. Sin embargo, es cuestión de adaptación y tenemos el tiempo propicio para ello. Es muy importante también controlar con fluidez el cambio de personaje o unidad. A la hora de tomar decisiones, tenemos un menú emergente, del que no voy a negar que me ha sido confuso en un inicio. Los controles no son los más intuitivos a priori, pero desde ahí podemos hacer uso de distintas habilidades que nos darán ventaja táctica en combate. A título personal, he podido disfrutar de este título con el mando entre mis manos, pero admito que la versión de PC sigue siendo mucho más cómoda para el formato.

Iron Harvest Complete Edition

Lo primero que pensé al ver este juego, fue en el manga Sakura Wars que ya combinaba el enfrentamiento bélico con un estilo más steampunk. Aquí no vamos a encontrar máquinas a vapor, pero sí su evolución a través del dieselpunk como ocurría en Deca-Dence. La fusión de estos estilos ya ha quedado clara que funciona y aquí no podía estar más integradas. Incluso se han tomado la molestia de recrear cinemáticas en blanco y negro que incluyan a los mechas. El estilo artístico es simplemente sublime, de nuevo con detalles que afectan a la narrativa. Los entornos comienzan siendo rurales, luminosos, apacibles y poco a poco esto cambia para encontrarnos en el fragor de la batalla más gris posible, simbolizando a través del color la paz y la guerra.

Esta inspiración viene del artista polaco Jakub Rozalski, quien tiene obras de esta temática impresionantes. De nuevo, destaco la importancia de seleccionar un artista polaco como referente en el conflicto, como homenaje simbólico, estando todos los detalles y elementos atados por un mensaje. Los escenarios lucen detallados, aunque gráficamente no es el juego más puntero. Funciona a 60fps en PlayStation 5 muy fluidos, pero detalles como los personajes no son los más punteros. Sin embargo, es meramente reseñable. Lo que sí me hubiera gustado ver con el salto a nueva generación es el aprovechamiento del DualSense de alguna manera, y ¡qué mejor que un juego bélico para ello!

He podido disfrutar de Iron Harvest en consola y de todo el contenido adicional que trae esta nueva Complete Edition, aunque creo que todavía hay un paso más allá que explorar en cuanto a comodidad a la hora de jugar. Me ha parecido impresionante el trabajo artístico e histórico que hay detrás de cada detalle y es tan amplio que da para muchísimas horas de juego. No sólo encontramos la campaña, sino misiones independientes y la opción de multijugador para aquellos que gusten de jugar en compañía.

Creo que en ese sentido Iron Harvest Complete Edition es un producto complejo y redondo que los amantes de género y de este periodo en concreto disfrutarán. La creatividad a la hora de representar un escenario alternativo es sublime y entretenido para el jugador. La narrativa me ha parecido totalmente interesante y atrapante, estando el juego en inglés con textos en español, pero con un gran trabajo por parte de los actores de voz. Añado este título a mi lista de esenciales, ampliando un poco más fronteras y nunca mejor dicho.

Iron Harvest Complete Edition

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Iron Harvest Complete Edition da el salto a consola con alguna sombra, pero una gran historia y trabajo de contextualización destacable.

User Rating: Be the first one !

Raquel Cervantes

Periodista de videojuegos. Streamer y portadora de la Llave Espada.
Botón volver arriba