AnálisisPC

Infernium – Análisis PC

¿Estás listo para enfrentarte a este pequeño trozo de infierno?

Me encantan los juegos que logran ponerme tenso hasta el límite de sentarme al borde de mi asiento mientras intento huir de la criatura de turno que intenta acabar conmigo, mientras que en mi cabeza suenan unos timbales tribales acompañando la tensión (como si la propia banda sonora no fuese suficiente). Pues bien, Infernium es eso pero con muy mala leche. Y sí, la mejor manera que tengo para describir este título es decir que está hecho a maldad. Un juego que parece el hermano mayor de Pac-Man que se metió en asuntos turbios y conoció a Dark Souls en dichos asuntos. Hasta ahora lo que he escrito parece no tener sentido y seguro que más de uno está perdido, así que bienvenidos a la experiencia Infernium. Agarraos porque vienen curvas.

La belleza que oculta el mal

Lo que más llama la atención es que Carlos Coronado haya logrado hacer un juego que se vea tan bien. Cada nuevo mundo (de los 17 que hay) es un espectáculo para la vista, todos parecen sacados de algún cuadro o una foto. El apartado visual es sencillamente espectacular y ayuda muchísimo a hacer que te sumerjas en el mundo de Infernium. Desde el primer mundo donde vemos montañas hasta donde alcanza la vista, hasta una playa, pasando por un lugar helado (el cual descubrí al investigar la zona a la que llegas cuando mueres) todo es un paseo (muy movidito) por algunos de los rincones más hermosos que he visto en un juego indie.

Y es que el gran logro de este título es ese, conseguir resultados visuales de triple A con un presupuesto indie. Pero también hay que hablar de lo listo que es nuestro amigo Carlos Coronado. Tuve la suerte de asistir a una charla suya sobre cómo había desarrollado Infernium y cómo había logrado crear un mundo que se viese tan bien y, sinceramente, sin querer decir mucho más sobre ello, debo tratar a Carlos como un mago, porque ha logrado sacar todo una serie de escenarios impresionantes con tres recursos contados; sin duda alguna algo digno de aplauso.

El mundo de Infernium es sencillamente espectacular.

Bienvenido al auténtico infierno

Pasemos a la parte gorda, donde Infernium brilla por algunas elecciones inteligentes y sufre por la mala idea que tuvo su creador a la hora de crearlo. Cuando digo que es un hermano de Pac-Man que ha conocido a Dark Souls, no es algo que yo me invente ni es la típica frase para incluir Dark Souls en el análisis de un juego difícil, es que realmente bebe muchísimo del título de From Software. En palabras del propio Coronado, es “Una aproximación survival horror moderna a Pac-Man“, lo sé, suena a locura total, pero tiene todo el sentido en el loco mundo de Infernium.

Nuestro objetivo es recolectar unas bolitas brillantes mientras huimos de unos fantasmas a los que no podemos matar… ¿os suena? Por supuesto tenemos puzles que resolver, persecuciones por espacios laberínticos y mucho ensayo y error. Moriréis más de una vez en este juego seguro, os frustrareis, y después sentiréis cómo el creador del juego se ríe de vosotros con cada nueva muerte y sobresalto. Es una obra endemoniadamente complicada y tensa. Cuando uno de esos monstruos (que no son más que batamantas que flotan pero imponen demasiado, estúpidas telas voladoras) te ve y empieza a perseguirte mientras suena esa música que te pone de los nervios, entonces es cuando te preguntas por qué estás jugando a esto en vez de estar acariciando a un gatito o un perrete. Y no vas a poder responder, porque cuando te des cuenta estarás atrapado en ese juego maquiavélico y necesitarás avanzar para demostrarte que eres más listo que el tipo que diseñó cada trampa y puzle que te aguarda en el camino. Y aquí es dónde viene su arma de doble filo, a algunos puede generarnos esta motivación de superar cada nivel, pero a muchos otros jugadores les frustrará y dejarán de jugar tachándolo de injusto (que a veces lo es, abusando del ensayo y error).

Pero, ¿qué herramientas tenemos para avanzar por el infierno que es este juego? Nada más empezar tendremos una habilidad que es el guiño de Dishonored, apuntaremos a algún lugar manteniendo pulsado el click derecho y al soltar el click nos teletransportaremos a ese sitio; pero esto tiene una limitación, su alcance no es demasiado elevado y muchas veces nos veremos calculando distancias para poder escapar de una situación en la que quizás no tenemos tiempo para calcularlas. Esto, sumado a que tarda un poco en estar lista, no la convierte en una herramienta muy óptima para huir de los enemigos, más bien para pasar sin que se den cuenta por una ruta alternativa.

Esta habilidad será nuestra herramienta para avanzar por el endiablado mundo de Infernium.

Hay que hablar de la muerte en Infernium, porque es posiblemente de las partes más interesantes que tiene. Hay hogueras como en Dark Souls que harán las veces de puntos de control en las que reapareceremos cuando resucitemos. Pero al morir no reaparecemos directamente ahí, vamos a otra dimensión donde veremos una puerta cerrada delante de nosotros, en el centro una de esas hogueras para volver al mundo y un montón de esas bolas que necesitamos recoger pero que son ligeramente más grandes que las demás y que no podemos recolectar. La primera vez que llegué aquí me puse a explorar como loco y logré llegar a otro mundo, uno de hielo, y me sorprendió encontrarme un sitio así en el lugar donde aparecía al morir. Realmente Infernium guarda muchas sorpresas que te hacen querer ver más de su mundo, porque incluso en la muerte suceden cosas (y cuando os deis cuenta de que cosas pasan será tarde). Este título tiene además muerte permanente, pero si sois lo bastante listos no tendréis que enfrentaros a este problema.

Como ya he dicho, es un survival horror, además es en primera persona y no podemos defendernos de los enemigos, solo buscar la manera de sortearlos para poder resolver algún puzle o sencillamente avanzar. Pues este juego además incluye una opción fantástica relacionada con twitch. Yo no la he probado porque no soy streamer, pero he visto a gente usar esta función y me parece súper divertida. Resulta que puedes hacer un directo jugando a Infernium y cada x tiempo el juego ofrece una serie de opciones a los espectadores para que elijan qué le pasará al jugador: opciones como darle un anillo de luz extra para que pueda ir más rápido, hacer que suene una música relajante o que aparezca un enemigo cerca del streamer. Y es muy divertido ver cómo algunos chats quieren hacerle la vida más imposible a la persona que juega. Una vez más, una decisión muy acertada.

Esas bolitas brillantes serán nuestro objetivo a lo largo del juego.

La verdad está ahí fuera

Infernium tiene la forma más obtusa y dividida posible para contar su historia. Recordemos como en Dark Souls nos enteramos de la historia mediante descripciones de objetos y diálogos, incluso por la disposición de los objetos en alguna sala. Pues bien, aquí en Infernium tendrás que enterarte leyendo unos escritos que encontrarás en el suelo o las paredes y que te narran la historia de un grupo que viajó por ahí antes que tú, los cuales dejaron un equipo que, sin duda alguna, choca con todo lo que has estado viendo hasta ahora, cosas como máscaras de gas o bombonas de oxígeno. Si me preguntáis si me he enterado de algo jugando a Infernium os seré sincero y os diré que ni de la mitad.

El problema está en que al tener la historia desperdigada por ahí, escrita en distintos sitios, muchas veces pasas de largo sin leerla porque no la ves o porque sencillamente no vas por el camino en el que se encuentra esa parte de escritura. Esto personalmente no me ha gustado demasiado, pero debo admitir que como idea para darle más sensación de estar perdido sin saber nada está de lujo. Porque ya os lo aviso, vais a estar avanzando, recogiendo bolitas y huyendo de enemigos todo el rato sin saber cuál es vuestro objetivo ni a dónde vais. No hay NPC’s que te hablen, no hay cinemáticas ni monólogos internos del protagonista, nada que nos pueda dar una pista sobre qué está pasando, solo tenemos los párrafos escritos que si nos despistamos no veremos. Es más que probable que tenga que sumergirme de nuevo en este infierno para saber qué pasó.

Estos escritos son nuestra vía para conocer la historia de este título.

Muerte y resurrección

Infernium es un juego atrevido, que experimenta con algunas cosas para sorprender al jugador y que logra ser sorprendente. Te da horas de juego suficiente para que no se te haga ni corto ni largo y que disfrutes (si es que llegas a ser un masoca como yo y disfrutas con esto) de toda la experiencia. Un juego exigente que no es para todo el mundo, los más impacientes no deberían tocar este título a no ser que quieran romper lo que sea que usen para jugarlo. Me he enfadado jugando, me he maravillado con su mundo y he deseado el mal a Carlos Coronado varias veces a lo largo de mi aventura por Infernium, pero desde luego ha sido una experiencia que he disfrutado y que recomendaré a los más valientes que decidan poner a prueba sus nervios.

Infernium

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

Un juego no apto para cardíacos y perfecto para los amantes de los desafíos y la adrenalina. Infernium logrará atraparte en su extraño mundo.

User Rating: 4.25 ( 2 votes)

Daniel Jiménez

Me gusta dar la opinión que nadie me ha pedido sobre videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X