Lejos quedan los tiempos en los que los RPG (o JRPG) se basaban en mundos de fantasía a salvar con personajes de poca profundidad y en los que farmear para derrotar al siguiente boss era lo primordial. Títulos como In Stars and Time deciden jugar con este género como base para contarnos historias diferentes, referenciando esas aventuras básicas que encontrábamos en el nacimiento del mismo.
Creo que en el mundillo indie ya hemos tenido grandes ejemplos de juegos que han buscado romper algunas barreras e introducir temas distintos a los que solemos ver, pero este In Stars and Time ha logrado dar un pasito más allá con temas que (por desgracia) a día de hoy siguen levantando ampollas entre ciertos sectores del videojuego. Si los pronombres de Starfield fueron un trance para ti, In Stars and Time podría provocarte un ataque al corazón.
La historia de nunca acabar
El juego de insertdisc5 es un RPG encerrado en un bucle. Cada vez que morimos volvemos al principio o a un punto específico de nuestra elección (que coincide con un punto de guardado). La historia empieza en lo que sería la recta final de cualquier otro título del género. Nuestros personajes a nivel 45, con toda una serie de aventuras a sus espaldas y a las puertas de la fortaleza del enemigo final.
Los personajes sencillamente son, no tienen necesidad de justificarse ni de resaltarlo, porque (como en la vida real) la gente así sencillamente existe.
Nosotros encarnamos a Siffrin, un personaje que toma el rol de pícaro. Alguien con bastante ansiedad social pero que ha logrado abrirse un poco con este grupo de personas con el que ha vivido tantísimo. Además podremos percibir un profundo odio hacia sí mismo cada vez que fallemos, momentos en los que se dirá de todo y nos hará sentir mal. Creo que la mayoría hemos tenido momentos así.
Y aquí es donde In Stars and Time me ha cautivado. Más allá de la propia historia que iremos viendo desarrollarse en los diferentes bucles, sus personajes y mundo se plantean de una forma espectacular, tratando temas importantes como son el género, la orientación sexual o la neurodivergencia. Y todo esto lo hace sin que nadie te diga en ningún momento oye tengo esto o soy esto. Se aleja de las etiquetas convencionales y sencillamente son, no tienen necesidad de justificarse ni de resaltarlo, porque (como en la vida real) la gente así sencillamente existe y no tiene por qué justificarse por hacerlo.

De base en esta parte del mundo se sigue al Dios del Cambio, una divinidad cuyo dogma principal es mantenerse en cambio constante y no estancarse, en seguir adelante. Para algunas personas este cambio conlleva transicionar a otro género, y es por eso que al nacer los padres ponen mínimo tres nombres a sus hijos, para que elijan el que quieran cuando crezcan y decidan cambiar. Y son perlas como estas, pequeños detalles de worldbuilding, que entran increíblemente bien y dotan de originalidad a su mundo, aunque veamos poco de este.
Lo único que me ha chirriado un poco es el hecho de que nos tengamos que suicidar en varias ocasiones para reiniciar el bucle, creando una fetichización extraña de este concepto al convertirse muchas veces en la única salida posible. No me termina de convencer esto, sobre todo cuando estamos en los zapatos de un personaje como Siffrin, con todos sus problemas y cargas y ese odio hacia sí mismo que deja ver de vez en cuando. A pesar de esto, las relaciones entre personajes están bien establecidas, e incluso aunque hayan vivido toda una serie de aventuras sin nosotros, logras pillarles mucho cariño a todos y entrever las múltiples facetas que componen sus personalidades.
De verdad, si queréis ver buena representación en un videojuego tanto de la comunidad LGTBI+ o de personas neurodivergentes, la tenéis aquí. Todos los personajes son tratados con cariño y respeto, y da gusto conocerlos y verlos interactuar entre sí y con su entorno.

Bucles en blanco y negro
Admito que de primeras la ausencia de color en el juego me echaba para atrás. Todo está en blanco y negro y es algo que a mí personalmente no me atrae en exceso. Sin embargo, artísticamente tiene un estilo propio muy marcado y lindo. Lindo hasta que te encuentras a ciertos enemigos pesadillescos, las tristezas.
Los personajes principales brillan y cada detalle que les ves cuenta algo sobre ellos, sobre quiénes son, en qué creen y sus historias. Es de agradecer cuando de un vistazo puedes identificar tanto de un personaje. Detalles como que varios miembros tengan un pendiente y que esto tenga sentido más adelante es digno de alabanza. Quizá los entornos es lo que se quedan algo más atrás.
Pero volvamos a las tristezas. Como su nombre puede indicar, son los pesares y arrepentimientos de aquellos que murieron contra el Rey (el malo malísimo del juego). Lo que queda de ellos son estas criaturas retorcidas, con formas extrañas que transmiten su pena con sus diseños. Siguen en la línea cuqui del juego, pero te dan una sensación de extrañeza total, como que están fuera de lugar, llegando algunos a rozar lo siniestro. Me ha sorprendido la variedad de enemigos, siendo un RPG cortito esperaba que se repitiesen más, pero lo cierto es que te ofrecen bastantes tipos y cada uno con su propio diseño (que también te narra, si es que es una maravilla).

Piedra, papel, tijera, curación, mejora o debilitamiento
Como RPG, In Stars and Time es más bien sencillo. Un sistema de piedra, papel, tijeras (en el sentido más literal posible) será nuestra guía a la hora de realizar ataques. Tendremos que identificar el tipo del enemigo para defendernos de él o explotar sus debilidades para alzarnos con la victoria. Por supuesto, esto es un juego por turnos, pero podremos hacer cosas como darle el turno de un personaje a otro, usar habilidades que provoquen que nuestro turno llegue antes o retrasar el del enemigo. Sumado a curaciones, mejoras a los aliados y debilitaciones a los enemigos, se nos queda un sistema básico pero bastante resultón que nos permitirá afrontar cada combate de una manera diferente.
In Stars and Time ofrece un sistema básico pero bastante resultón que nos permitirá afrontar cada combate de una manera diferente.
La cosa con los bucles es que casi elimina uno de los factores más típicos en los RPG, el farmeo. Es decir, la posibilidad de subir mucho de nivel nuestros personajes para arrasar con el enemigo. Cada vez que vamos hacia atrás, los niveles de nuestros aliados se reinician al 45 con el que empezamos, pero Siffrin mantendrá el nivel, creando un desajuste importante en ciertos momentos del título, sobre todo si decidís forzar la máquina y subir niveles matando enemigos.
Obviamente el juego no pretende que hagas esto, pero ofrece ciertas facilidades para compensar el desajuste si se da. Cuando obtenemos habilidades al subir de nivel se nos dará un objeto equipable que permitirá al personaje en cuestión usar dicha habilidad sin necesidad de alcanzar el nivel necesario para aprenderla, pero esto ocupará un espacio de equipo y perderemos otras ventajas.

Un puzle temporal
Al final In Stars and Time es casi tanto un juego de puzzles como un RPG. Debemos gestionar varias cosas, y por suerte el juego te da herramientas para que no se te olviden. No solo recordar los puntos posiblemente mortales (entre ellos comer algo a lo que seamos alérgicos), también dónde están las llaves para avanzar, decisiones tomadas anteriormente y detalles mencionados que podrían contener palabras clave para desbloquear puertas.
Junto a esto tenemos la toma de decisiones en cuanto al equipamiento de memorias. Estas son los objetos equipables que he mencionado antes juntos a las habilidades. Algunas nos darán +5 a todas las estadísticas, otras nos permiten usar habilidades específicas, otras nos dan más vida por cada bucle iniciado, etc. De nosotros depende usar la que más nos convenga. La naturaleza de puzle llega a permear hasta los combates en forma de bosses, tendremos que descubrir la forma exacta de derrotarlos y esto irá siendo más complejo conforme avanzamos.
Como he dicho, si bien es simple en su base, In Stars and Time va construyendo un gameplay interesante (e incluso desafiante en puntos) que junto a sus personajes e historia logran un combo increíble.

Conclusiones de In Stars and Time
El título de insertdisc5 es una auténtica maravilla indie, una sorpresa que posiblemente quede tapada, pero espero equivocarme, que se merece brillar y llamar la atención de la gente. Me apena que si esto pasa, llame la atención de las partes más rancias y retrógradas del mundillo “gamer” y se ataque a una obra con tantísimo corazón y alma por contener personajes que prefieren ser tratados en género neutro o por tener personajes homosexuales. Espero que esto no pase y que triunfe entre las personas que debe triunfar.
Como RPG es entretenido, como puzle divertido y desafiante en puntos (con acceso a herramientas para bajar el desafío) y como historia es llamativa con personajes entrañables y ambientado en un mundo de fantasía original y sin miedo a normalizar cosas que deberían ser ya más que normales en nuestro mundo. In Stars and Time es una recomendación que hago sin que me tiemble el pulso lo más mínimo, jugadlo, vividlo y disfrutadlo.
In Stars and Time
Puntuación Final - 9
9
Imprescindible
In Stars and Time es un título con muchísimo corazón que nos plantea personajes que se sienten reales y con sistemas sencillos pero atractivos e interesantes.