AnálisisPS5

Horizon Forbidden West – Análisis PS5

Horizon
Ten una buena caza, Aloy

Con la nueva generación abriéndose poco a poco camino en nuestras casas, los juegos que se sienten realmente que han dado un paso más allá también nos van llegando con cuentagotas. Hoy nos encontramos ante uno de esos casos. Se trata de la secuela de Horizon Zero Dawn, juego que pudimos disfrutar allá por 2017.

Cinco años después, Guerrilla ha vuelto a darle vida a la saga con Horizon Forbidden West, que se estrenó el pasado 18 de febrero. Un estudio que no pretende dejar atrás a nadie y apuesta por lanzar su nueva obra tanto para PlayStation 4 como PlayStation 5.

Para ser totalmente sincera… No esperaba gran cosa, ya que sí, me terminé su primera parte, pero bajo mi opinión y sobre todo bajo mi propio gusto había muchas cosas que mejorar y no terminó de encajar totalmente conmigo; me esperaba una segunda parte que estuviera «bien» y nada más, pero… ¿Es realmente así? ¿Ha dado algún paso? ¿Ha sabido aprender de sus carencias del pasado y ha sabido corregirlo? Pues de eso mismo vamos a hablar hoy, ya que os traemos el análisis de Horizon Forbidden West para PlayStation 5. Comienza nuestra caza por el Oeste Prohibido.

Tras la derrota de Hades en el primer juego, el mundo vuelve a estar en peligro; ha comenzado a marchitarse y a sufrir diferentes calamidades que harán que la Tierra tal y como la conocemos desaparezca en un futuro inmediato.

Una vez más nuestra protagonista Aloy deberá ponerse en marcha y dirigirse a una nueva tierra; un nuevo territorio repleto de peligros, nuevos amigos y también nuevos enemigos: el Oeste Prohibido. Su misión será encontrar una cura para todas estas catástrofes y ponerle punto y final al declive del planeta. En esta historia sentimos realmente como protagonista a Aloy y la gran responsabilidad que pesa sobre sus hombros.

Una historia que, bajo mi opinión, mejora en cuanto a la primera, y que sin entrar en muchos más detalles para evitar posibles spoilers que merecen la pena descubrir por uno mismo, nos encontramos ante un guion que se centra más en su trama principal y que no se «pierde» en contarnos mil y un problemas dentro de las diferentes tribus.

Todas las expresiones faciales, tanto de la protagonista como de personajes más secundarios son una auténtica locura.

En esta segunda parte, he conseguido empatizar más con los personajes que nos iremos encontrando y serán nuestros aliados. Algunos de ellos ya los conocíamos, pero el trato más de «tú a tú» ha hecho que mi percepción cambie sobre ellos.

Otro punto en el que ha mejorado es, sin lugar a dudas, en sus misiones secundarias. Estas tienen mucha más profundidad e invitan a ser realizadas, ya no somos una recadera más; tenemos un motivo para hacer eso que se nos pide, algo que se agradece profundamente cuando tenemos un extenso mapa que recorrer.

Nuevos compañeros muy interesantes

Llegamos al punto, en el que, para mí, sigue estancada la saga, y es su combate. Continuamos siendo un prodigio con el arco y nuestra lanza, pero podremos jugar con más armas que iremos construyendo o que irán soltando las máquinas y que podremos utilizar en su contra en mitad del combate.

Podremos ir a saco a por nuestros enemigos o podremos ser más silenciosos y atacar por la espalda, el juego nos deja decidir cómo afrontar las batallas. Los combates contra grandes máquinas o bosses son super interesantes y divertidos de jugar, pero luego cuando nos toca luchar contra humanos el nivel se queda corto y podría ser muchísimo mejor.

El árbol de habilidades conforme vayamos subiendo de nivel conseguiremos puntos que podremos gastar en los diferentes apartados dentro de dicho árbol. Estos son: Guerra, trampera, cazadora, superviviente, infiltrada y maquinista; entre todas estas podremos elegir cuál será la que más se ajusta a nuestro estilo de juego y así ir desarrollándolo.

A pesar de tener muchas opciones para elegir entre las diferentes armas, siento que el combate sigue necesitando «algo más» en algunos combates.

Mis apartados favoritos y donde realmente sobresale esta entrega es tanto en su apartado artístico y el sonoro, ya que en ambos es una auténtica bestia.

La ambientación es sublime. Todos los escenarios son brutales visualmente, la paleta de colores es una delicia para la vista, colores vibrantes y entornos de ensueño se juntan para crear un mundo vivo. El juego cuenta con ciclo del tiempo y en ningún momento deja de ser bello, da igual que sea de noche, siempre tendremos algún detalle que nos haga pararnos a contemplar el paisaje que nos rodea: fuego, luciérnagas alumbrándonos el camino o incluso un cielo estrellado. Menos mal que contamos con un modo foto para poder inmortalizar cada uno de estos momentos.

En cuanto a la polémica que se causó por el tema de la niebla, me gustaría decir algo. ¿El juego cuenta con niebla? Claro, en algunas zonas donde tiene razón de ser o para «tapar» el más allá y luego hay otras que por lo menos yo he sentido que era «demasiado», por ejemplo, en algunas zonas cerradas que me dificultaba la visión. Pero, ¿esto ha hecho el juego más feo? En absoluto. Como ya he dicho, este es mi apartado favorito del juego y lo recomendaría solo para que podáis ver lo logrados que están los escenarios.

Su apartado artístico es insuperable.

Aloy deberá de desplazarse no solo por ubicaciones repletas de vegetación, sino que también visitará grandes montañas repletas de nieve o por calurosos desiertos. Escenarios que también son hermosos y que lucen igual de bien.

A modo de novedad, podremos bucear en los diferentes estanques de agua que nos encontremos. Explorar los fondos marinos y encontrar pequeños tesoros ha sido un gran añadido, por no hablar que algunos de estos fondos son preciosos.

El mapa es extenso y repleto de interrogaciones, a pesar de no aportar nada que no hayamos visto ya en otros títulos, como por ejemplo The Witcher 3. El mapa invita a ser recorrido y explorado, ya sea a pie o junto a nuestra montura mecánica. Si te pierdes, no te preocupes, Aloy no dudará en ayudarte, algo que está bien si se hace de manera moderada. Lo malo es que Aloy en algunas situaciones no te deja ni pensar la respuesta correcta, ella ya te la ha dicho.

Respirar bajo el agua ya no es un problema.

Conforme vayamos avanzando encontraremos diferentes puzles dentro de los desafíos para conseguir objetos clave en nuestra misión principal. Tendremos que utilizar todas las nuevas herramientas que tenemos en nuestra mano, como el gancho, el escáner o quemar algunas zonas indicadas para descubrir nuevas zonas. Los puzles son interesantes de realizar, aunque no presentan ningún reto especialmente difícil.

Si os gustan los minijuegos, encontrareis uno realmente divertido llamado Asalto Mecánico. En un tablero tendremos que jugar estratégicas partidas para conquistar a nuestro enemigo y derrotar a todas sus piezas. Las piezas las iremos encontrando a lo largo de nuestra aventura, consíguelas todas y hazte el vencedor.

La banda sonora se aclimata a la perfección a cada momento, sabe cuándo debe de ponerse épica, tensa o solo ambientar la situación. Por un lado, destaca el aspecto natural, donde las piezas tienen partes interpretadas por instrumentos tribales, y sonidos orgánicos; por otro lado, tenemos el aspecto digital, con los instrumentos sintéticos y la producción moderna que recuerda a la atmosfera futurista. Es mediante la perfecta unión de estos sonidos en sus temas que su música puede transportarnos a ese mundo postapocalíptico.

Si te cansas de andar, siempre puedes volar.

No solo es que hay segundas partes buenas, sino que hay algunas que superan con creces a la primera parte y en Horizon Forbidden West tenemos un claro ejemplo.

He podido jugar después del lanzamiento, por lo que la versión inicial tenía algunos bugs, pero a medida que iba jugando introdujeron un nuevo parche que ha mejorado muchos de estos, por lo que nos da a entender que están trabajando en pulir al máximo su obra, y lo que es mejor, no se están retrasando en «parches que algún día llegarán».

Los tiempos de carga son casi inexistentes, entrar al juego es cuestión de segundos y el DualSense se convierte en un gran compañero de caza; sentir en nuestras propias manos la tensión del arco es un detalle que está muy pero que muy bien logrado.

Como mención especial me gustaría hablar del fantástico trabajo de doblaje, donde una vez más podemos ver el talento que reside en nuestro país y al que muchas veces no se le da el mérito que merece. A la cabeza tenemos la voz icónica de nuestra protagonista Aloy, Michelle Jenner, y muchos más actores que dan vida al juego y que consiguen que no quieras cambiar el audio a su versión original.

A pesar de que, bajo mi gusto, el combate no ha conseguido atraparme aún, he podido disfrutar muchísimo más de esta segunda parte y se me hace más llevadero y entretenido que su precuela. Hay cosas a mejorar, pero viendo el cambio tan drástico que ha dado en ambos juegos, no dudo que el siguiente trabajo de Guerrilla conseguirá llevar su obra a cotas de calidad aún más altas y que seguirá trayendo obras tan interesantes y punteras. Si tenías alguna duda de si este juego te podía interesar, os puedo decir que no tengáis ningún reparo y os lancéis sin pensarlo al Oeste Prohibido a destripar todo lo que se oculta.

Una secuela que supera con creces a su antecesora.

Horizon Forbidden West

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Una secuela que supera a su predecesora. Un viaje imprescindible hacia el Oeste repleto de belleza y superación. Aloy regresa por la puerta grande.

User Rating: Be the first one !
disponible en amazon

Pilar Asdasd

Pilar Asdasd of Majima Family, Tojo Clan Subsidiary. Y la CM de esta santa casa.
Botón volver arriba