AnálisisPS5VR

Horizon: Call of the Mountain – Análisis PS VR2

El juego que enseñar a las visitas

Es habitual que cada nueva iteración de hardware venga con uno o dos títulos abanderados que justifiquen la existencia del sistema, máxime en dispositivos como la VR, donde, literalmente, entra por los ojos. En las primeras PlayStation VR, Rush of Blood y Batman Arkham VR fueron los principales juegos que mostraban las bondades de la realidad virtual de Sony. en esta ocasión, con la llegada de PS VR2  tenemos a Horizon: Call of the Mountain, destacando entre un numeroso catálogo de ports de otras plataformas y juegos mejorados para la ocasión.

Horizon: Call of the Mountain tiene la difícil tarea de, no solo revelarse como una valiosa adición dentro del universo Horizon, sino también de aprovechar y exhibir al máximo las nuevas capacidades de estas gafas. Por fortuna, aún con sus asperezas, Horizon: Call of the Mountain es un buen juego de lanzamiento para el sistema, además de ser ese título que poder enseñar a las visitas para que se queden impresionados; no en vano, estamos ante una de las experiencias más espectaculares a nivel visual dentro de la realidad virtual.

Horizon: Call of the Mountain es una aventura en primera persona que se sustenta sobre tres pilares fundamentales: la escalada, el combate y los puzles, siendo el primero el que más destaca sobre los otros, tanto en la cantidad de tiempo que ocupa de sus, aproximadamente, siete horas de duración, como por sus posibilidades. Estamos ante un juego que también depende en gran medida de su narración, aunque en ningún momento será el principal interés del juego. Manejaremos a un Carja Sombrío que debe expiar sus pecados ayudando en la investigación de ciertos sucesos trabajando para el Rey Sol Avad; las implicaciones que tienen los sucesos de la trama exigen que conozcas de antemano, al menos en líneas generales, el universo de Horizon; de todas formas, tampoco es un apartado del que preocuparse, ya que en ningún momento llega a resultar lo suficientemente interesante como para impulsar la experiencia.

Los gráficos de Horizon: Call of the Mountain
Los gráficos de Horizon: Call of the Mountain son una de sus mayores virtudes

En Horizon: Call of the Mountain deberemos superar una serie de niveles lineales (aunque con pequeñas desviaciones que esconden coleccionables y puzles ligeros) que mezclan los tres elementos mencionados arriba. Hay que destacar el enorme potencial que tiene Horizon: Call of the Mountain como una simple experiencia contemplativa y de exhibición de músculo técnico. Es imposible no quedarse impactado con la calidad y el despliegue visual y sonoro que ofrece el título; sin ninguna, duda, a este nivel es el juego más impactante que he probado nunca en VR.

La recreación de su universo, sus escenarios, su ambientación… todo es de una calidad tan excelsa en este apartado que bien podría justificar por sí mismo la compra del juego, incluso si a nivel jugable no es lo que esperabas. De hecho, no me sorprendería que la jugabilidad elegida fuera la forma más coherente de gamificar lo que, de ora forma, podría haber sido simplemente un walking simulator por el universo de Horizon.

La forma que Guerrilla ha encontrado para interconectar de forma más interactiva esta sucesión de impresionantes estampas y decorados es mediante la introducción de las mecánicas de escalada. El desplazamiento por los niveles, además de caminando pequeños trechos, lo realizaremos escalando diferentes paredes y superficies. Podremos hacerlo de forma natural con las manos, o bien utilizando diferentes gadgets que se desbloquearán a medida que avanzamos en la aventura. Entre medias, tenemos libre desplazamiento caminando, para lo cual podemos elegir entre diferentes opciones muy bien implementadas, como el teletransporte y el avance con el balanceo de los brazos (además de elegir entre jugar de pie o sentado).

La historia de de Horizon: Call of the Mountain
Entre los niveles de Horizon: Call of the Mountain, podremos interactuar con algunos personajes para conocer más de su historia, aunque a mí personalmente no me haya enganchado en absoluto

Con las manos se siente increíblemente bien trepar, estando además sus bordes muy bien indicados y respondiendo a la perfección; con los piolets, además de buscar el mejor camino para continuar, tendremos que hacer un gesto con cierta fuerza para clavarlos, dando lugar a momentos muy emocionantes y tensos; las partes en las que tenemos que sacarlos rápidamente en el aire para engancharlos en la pared y evitar una caída son, sencillamente, impagables. El resto de artilugios deberemos emplearlos cuando toque, sin haber mucho espacio para la improvisación, únicamente sabiendo qué debemos utilizar en cada momento.

Es cierto que dan variedad, y que la escalada se siente muy responsiva y divertida (y sorprendentemente cansada), pero, lamentablemente, al final se acaba dependiendo en demasía de estas mecánicas. El resto de componentes de la jugabilidad quedan relegados a un segundo plano en pos de la interacción que implica el simple avance; si has disfrutado juegos como The Climb, puede que no encuentres nada innovador, pero sabrás a qué tipo de juego estás accediendo.

Los combates en Horizon: Call of the Mountain están limitados a arenas muy concretas y algo escasas (al menos para mi gusto). A diferencia de en el resto de las fases, durante los combates no tendremos desplazamiento libre. Orbitaremos alrededor de los enemigos e iremos disparándoles flechas. Podemos craftear nuestras propias flechas de una forma muy intuitiva (y curiosa, ya que colocaremos físicamente los elementos en la flecha) a través de materiales que encontramos explorando los escenarios, al igual que en los otros juegos.

Nos desplazaremos con movimientos de brazos para hacer desplazamientos laterales y esquivar sus ataques, pero también buscaremos el momento para atacar con nuestro arco. Las sensaciones manejando el arco (y alguna otra arma que también nos resultará familiar) también son estupendas; se siente maravillosamente bien dispararlo, tanto contra los enemigos como contra diferentes dianas que encontraremos a modo de coleccionable explorando. En definitiva, los combates resultan tremendamente sencillos, motivo por el que imagino que están tan espaciados, pero muy divertidos y espectaculares.

Por último, Horizon: Call of the Mountain ofrece algunos puzles que utilizan tanto objetos como físicas, algunos mejor resueltos que otros, pero que cumplen su función de dar más posibilidades al conjunto global. No es la parte más atractiva ni vistosa del juego, pero sí que sorprende lo bien implementada que está en ocasiones; aunque, una vez más, quizás no fuera el tipo de experiencia que esperarías de esta serie.

En cuanto al aprovechamiento de los recursos de PS VR2, más allá de sus impactantes gráficos, los nuevos mandos de movimiento suponen una mejora impresionante con respecto al anterior sistema, tanto en posibilidades como en comodidad. La vibración dl set también funciona a la hora de dar un plus en la inmersión; eso sí, la detección ocular se utiliza de manera muy tímida.

Horizon: Call of the Mountain cumple con lo que tiene que ser un juego de lanzamiento de este tipo de dispositivos: es espectacular, es sencillo y es divertido. Además, su ambientación, tanto a nivel visual como en las mecánicas que implementa, sí que acaban haciendo un buen trabajo a la hora de hacerte sentir que estás viviendo una aventura dentro del mundo de Horizon. Sin embargo, su fuerte apuesta por un sistema de escalada que se termina haciendo pesado conforme avanzan las horas, y un combate que no termina de explotar todo su potencial hacen que nos quedemos con ganas de más.

Es un producto en el que las expectativas van a hacer mucho: si estás abierto a la fórmula que implemente aquí Guerrilla, y no vienes esperando una aventura más centrada en la acción, Horizon: Call of the Mountain te encantará. Igualmente, aunque solo sea por lo entretenido del conjunto y su impresionante apartado técnico, es un juego más que recomendable para estrenar unas PS VR2.

Horizon: Call of the Mountain

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Horizon: Call of the Mountain cumple con lo que tiene que ser un juego de lanzamiento de este tipo de dispositivos: es espectacular, sencillo (quizás demasiado) y divertido.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X