Cuatro largos años han pasado desde que GYLT, la nueva aventura de terror del fantástico equipo español de Tequila Works (RiME, The Sexy Brutale, Deadlight) fuera anunciada en exclusiva para Google Stadia. Recuerdo ver el anuncio en directo en el E3 de 2019 y decirme a mí mismo «¡qué buena pinta tiene esto!». Si habrá llovido desde entonces que ni Stadia ni el propio E3 existen ya… pero algo positivo podemos sacar de ello es que el secuestro entrecomillado que mantenía al juego español en exclusividad ahora ha desaparecido y puede ser disfrutado en su totalidad en PlayStation, Xbox y PC. ¿Os apetece una de miedo?
Buscando a Emily
En un pequeño pueblo minero ficticio llamado Bethelwood, localizado en Maine, un buen día Emily desaparece. Tras tanto tiempo sin tener noticias de ella, la policía y el propio pueblo parecen haberse olvidado del caso… pero hay una persona que sigue luchando por encontrarla: Sally, prima de Emily y protagonista de la aventura.
Mientras colgaba carteles con la foto de la desaparecida, Sally cae por un pequeño barranco con su bicicleta y llega a parar a una estación de teleféricos que la lleva a un mundo de pesadilla… en el que encuentra a su querida Emily. Pero llegar a ella no será tarea fácil, ya que este mundo es una versión diferente y alterna de su pueblo natal; en él, habitan monstruos de todo tipo que nos perseguirán al más mínimo encuentro que tengamos con ellos, dispuestos a acabar con nosotros.
Terror para todos
GYLT ofrece al jugador un tipo de terror atípico; no se basa en los sustos facilones y se alimenta de las fobias y miedos más personales de Sally y Emily para regalarnos unos escenarios trabajados y bien conectados entre sí sin olvidarse de dar mal rollo. Precisamente por su falta de sangre y gore, puede ser considerada una gran manera de atraer a un público de menor edad e introducirlo al mundo de los videojuegos de terror.
Independientemente de la edad con la que juguemos, lo más importante y destacado a tener en cuenta cuando tenemos entre manos un videojuego con toques de terror es cómo afrontar los encuentros contra los enemigos. Podemos adoptar un acercamiento sigiloso, que es cómo el juego está pensado para ser jugado, o irnos a la vía directa y letal de derrotar todo monstruo que nos encontremos.

Dicho lo cuál, es más que recomendable jugar con un acercamiento más sigiloso ya que en algunas ocasiones nos rodearán varios enemigos y pueden ponernos las cosas difíciles. Siendo totalmente sincero, el momento en el que menos brilla GYLT es en el combate directo pero, como comento, no es la mejor forma de afrontar el juego directamente.
Volviendo al sigilo, deberemos de tener cuidado al usar la linterna cerca de monstruos, ya que podrán localizarnos a través de su luz y también podremos distraerlos gracias a las latas de las múltiples máquinas expendedoras que encontraremos en el mapa. Comentaremos más usos de las herramientas a continuación.
Aquí mi linterna, aquí mi extintor
Dos serán nuestras principales bazas para rescatar a Emily de la pesadilla y sobrevivir en el proceso: una linterna y un extintor. La linterna la obtendremos de forma casi inmediata en el juego y su batería se irá gastando a medida que usemos ciertas acciones como iluminar lugares específicos apuntando con ella o derrotar enemigos de forma sigilosa. Para evitar el apagón total, deberemos ir localizando las diferentes baterías repartidas por el mapa, pero tranquilos, que hay de sobra.
Nos permitirá hacer prácticamente todo en nuestra aventura: desde iluminarnos el camino hasta abrirnos nuevas zonas, crear atajos e incluso resolver puzles, aparte de, por supuesto, acabar con los enemigos ya sea de forma sigilosa (pulsando la X cuando estemos detrás sin haber sido detectados) o directa (iluminando con la linterna sus puntos débiles).
Por otro lado, el extintor lo recibiremos más o menos a la mitad de la aventura (cuya campaña principal dura alrededor de seis horas). Nos permitirá abrirnos camino por zonas incendiadas, congelar charcos y también para dejar a los enemigos incapacitados momentáneamente, así como ayudarnos a resolver puzles y diferentes situaciones. Una herramienta sencilla pero imprescindible para Sally.
La huella que deja una buena dirección artística

No es algo nuevo que el equipo de Tequila Works sorprende y enamora en su apartado visual, RiME era un gran ejemplo de ello. En esta ocasión, el equipo creativo hace destacar un mundo terrorífico sin olvidar el mensaje que quieren transmitir, tomando de influencia clara un diseño de personajes que nos recuerda a obras del estudio Laika y del genio Henry Selick. Además, para contar la historia nos encontraremos con unas cinemáticas que son puro cómic y que usan esa mezcla de blanco y negro destacando el rojo que tanto me gustan.
Los escenarios son una gran prueba de la dirección artística tan cuidada, sirviéndonos de ejemplo de cómo contar una historia a través de situaciones. Es importante señalar el gran componente social y personal que busca GYLT, ya que el mensaje anti-bullying es un claro protagonista de la aventura, presente en todo momento tanto en la trama principal como en el mundo de la oscura Bethelwood.

¿Qué más hacer en Bethelwood?
Tenemos distintos coleccionables para entender mejor tanto la historia principal como algunas sub-historias. En primer lugar, encontraremos canarios atrapados en jaulas en homenaje a la mascota del colegio del pueblo. Por otro lado, tendremos cuadros repartidos por el mapa que, al apuntar con nuestra linterna, nos contará un recuerdo pasado de la vida de Emily. También tendremos, cómo no, documentos para conocer historias que nos pondrán los vellos de punta por los hechos que retratan.
El rescate de Emily cuenta con tres posibles finales: uno malo, otro agridulce y otro que sería el bueno. Para desbloquear el mejor final posible de la historia deberemos salvar a las almas de los habitantes del pueblo afectadas por diferentes problemas personales. Para ayudarlos, necesitaremos encontrar los distintos cuarzos de sangre repartidos por el mapa. Muy atentos, porque están bastante escondidos.
¿Que has perdido alguno de los 54 coleccionables para conseguir el Platino (o 100%) de la aventura? No te preocupes, al acabar el juego tendremos la posibilidad de volver al campus para recuperar todo lo que nos haya faltado, así que podrás explorar cada recoveco tranquilamente.
Conclusiones
GYLT es una historia totalmente centrada el peso que nuestras acciones pueden llegar a causar en desconocidos, conocidos y personas a las que queremos. Llena de metáforas amparándose en el terror, la historia de Sally y Emily (salvando las distancias) es real como la vida misma, tristemente, y nos invita a ser mejores, pensar en los demás y cuidar nuestras relaciones y a nuestros seres queridos antes de que lleguen los monstruos.
Con una banda sonora fantástica y una dirección artística envidiable, Tequila Works produce el que seguramente sea su mejor trabajo hasta la fecha mezclando la realidad con la ficción en un mundo en el que no todo es lo que parece… pero los miedos son verdaderos. Otro gran éxito y triunfo del videojuego español.
GYLT
Puntuación final - 8
8
Recomendado
Con una dirección artística impecable y una atmósfera opresiva y terrorífica, GYLT nos da la bienvenida a una ciudad repleta de monstruos en la que nada es lo que parece y viviremos en primera persona el impacto que tienen nuestras acciones... o la falta de ellas.