AnálisisPC

Genesis Noir – Análisis PC

Artes científicas y la ciencia del arte humano

A veces, la realidad es demasiado compleja para percibirla solo con los ojos. Esta es una de las frases con las que abre Genesis Noir, de Feral Cat Den y Fellow Traveller, y que continúa así: Los defensores de la teoría de cuerdas (uno de los modelos fundamentales de la Mecánica Cuántica) postulan que el puñado de dimensiones que podemos percibir es solo un quinto de todas las que constituyen el espacio-tiempo. Pues este indie quiere dar una interpretación de una de estas infinitas realidades, situándonos en el origen del todo, en el mismísimo Big Bang. Sin embargo, lo haremos en los zapatos de un “relojero” muy especial que debe investigar y frenar un crimen que sucedió, sucederá y está sucediendo… ¿Qué? ¡Borracho lo estarás tú!

Genesis Noir es un point & click de estética tan peculiar como el resto de elementos que lo componen. Salta a la vista su paleta de colores basadas en fondos blanco y negros con toques amarillos, y un apartado visual no minimalista, sino muy esquemático, de pincel grueso, muy llamativo. Hace culto alrededor de la EE. UU. de 1950, cuando dominaban el jazz y el blues en los locales, y también época de grandes avances científicos, sobre todo en aeronáutica y física. Y no es casualidad.

Relojero de Genesis Noir vislumbrando estrellas y asteroides
Una mezcla entre movimiento cubista y detalles tridimensionales que dan más profundidad al espacio exterior

Lo que hace este juego tan interesante es el cómo toma precisamente las leyes de la física espacial y las va conviertiendo en las secciones de una historia de novela negra (o género noir). A los pocos minutos debemos hacer frente a Golden Boy que, por alguna razón, está disparando a Miss Masa con una pistola de fuerzas siderales. El tiempo se pausa, pero nosotros no, y en la estancia no hay más que tres entes y un plan: salvar a la mujer del furioso ataque. ¿Cómo? Tendremos que seguir los rastros del chico dorado desde la nada y hasta la creación del universo como lo conocemos, avanzando incluso en diversos momentos de la humanidad aunque no estuviera en nuestro esquema. Se nota que vamos dando palos de ciego, pero parace que, poco a poco, los engranajes van encajando.

Por ponerlo de otra manera, es como si alguien hiciera una historia de romance con un triángulo amoroso entre la masa y los dos gemelos velocidad de la luz, pero al final se logran entender; E=mc² (cedo esta idea encantado al lunático autor/a que lo pida). La diferencia está en que Feral Cat Den ha logrado emparentarlo en una trama detectivesca la mar de convincente, con algunos altibajos en el ecuador de la historia en el que la interacción se puede volver algo repetitiva, pero con un estallido final apoteósico. Siendo sincero, sabiendo que esto iba del Big Bang me podía esperar más o menos los eventos, pero la elección en la que sería la última hora de las cinco que me duró es sumamente original y guarda un mensaje no del todo esperanzador, pero sí realista; Al menos lo es en “esta realidad”.

Los paneles explicativos son el toque de gracia a unos cuadros llenos de originalidad

El resultado es un título interactivo vibrante, único y muy juguetón. No hay diálogos apenas, seguramente para dar un aura de misterio que le sienta tan bien tanto por su lado noir como su otra cara de ciencias puras. Y es por esto que le encanta experimentar con los sonidos y las perspectivas. El lenguaje corporal de los personajes, el cómo el protagonista tiene un tamaño normal o es súper pequeño según la circunstancia que enfrente, los sonidos de ciudad y la ausencia de ellos para representar el espacio… Todo está hilado de forma magistral.

Adoro cómo aprovecha sus partes de animación fragmentada, ambietación adulta y efectos sonoros caricaturescos para hacer un combo que en el que nunca sabes dónde te llevará o qué será lo siguiente que te pida hacer el juego. Y hablando de esto, en cada dimensión que entres a investigar habrá que hacer algún puzle sencillo. No tiene desafío ni hay contrarreloj, es simplemente un modo de interacción. Algunas se repiten, pero están ingeniosamente ligadas a su sección, es decir, a qué fase de la creación del universo y la Tierra corresponde. Lo malo es que siempre será la misma tónica: entrar, explorar, interaccionar y salir con una pista. Al menos por el principio y en mitad de la historia.

Relojero de Genesis Noir haciendo crecer un brote en una planta
Aquí habrá que “sintonizar” el brote para que crezca

Los puzles consisten en usar el ratón, a veces pinchando en sitios concretos, pero normalmente para arrastrar objetos. Lo mismo haces girar los ciclos de día y noche para que el tiempo se acelere, o igual debes clicar en los gases que nuestro alcohólico protagonista genera cada vez que bebe y recuerda el pasado, un detalle por cierto importante para la trama principal. La otra forma de interaccionar, por así decirlo, es al movernos por las diferentes dimensiones, y aquí además del ratón se pueden usar las teclas para correr.

Genesis Noir es una obra mucho más ambiciosa de lo que esperaba. Lo que más lo diferencia de otros juegos es su magistral ensayo sobre física y mecánica cuántica a través del arte audiovisual que ofrece el videojuego, pero no a modo divulgativo, sino como una historia apasionada de suspense con investigación, agujeros negros, desamor, abiogénesis, alcohol y gases nobles.

No sé si os pasará al resto, pero simplemente siento una paz interna cuando me hablan de los avances científicos más enrevesados en palabras coloquiales, dejando de lado los formalismos. Y esto es lo que logra esta aventura, traer al barro años y años de instrospección (arte) e investigación (ciencia) en una historia bastante conmovedora. Cuando la inspiración para desarrollar viene de otros videojuegos o de literatura, Genesis Noir opta por fusionar temas del poeta William Blake con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), dando como fruto un título que, aunque se puede hacer cuesta arriba, si se sigue con atención deja un mensaje único en su especie. Si tienes Xbox Game Pass, es una prueba que recomiendo encarecidamente, aunque solo sea por su enfoque original y respetuoso con las disciplinas humanas.

Genesis Noir

Puntuación Final - 8

8

Recomendado

La hipótesis científica hecha videojuego. Una historia con personajes y ambietación totalmente de novela negra, pero que narra el origen del universo. Original, entretenido, algo repetitivo, pero que marca el acercamiento de las artes y la ciencia como hermanas de la cultura humana.

User Rating: Be the first one !

Daniel "Fullbull" Rubio

No me pidas mucho para los textos, que solo hice el bachiller de ciencias. En esta vida me gustan tres cosas: cerebro, videojuegos y carlinos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X