AnálisisPS5

Forspoken – Análisis PS5

Frey en el País de las Maravillas

Forspoken probablemente sea uno de esos lanzamientos que, pasado un tiempo, se vean con otros ojos. La nueva obra de Square-Enix ha generado una gran polarización de la comunidad desde semanas antes de su lanzamiento; retrasos, trailers que dejaban con mas dudas que respuestas, el extraño estado de la generación actual de máquinas y una demo mal escogida, unido a la expectación que crea una nueva IP procedente de la mítica compañía, han hecho que su recepción se haya visto condicionada por muchos factores, y no todos ellos inherentes al propio juego.

No lo voy a ocultar, Forspoken me ha llamado al atención desde su anuncio como Project Athia. El look de Frey, su protagonista, así como un sistema de magias que prometía ser espectacular, me valieron para guardar mi interés por el juego intacto hasta su lanzamiento. Quizás sea porque mis expectativas no iban más allá de explorar un mundo de fantasía con un sistema fuertemente basado en la magia, pero he disfrutado muchísimo Forspoken. Eso no quiere decir que no tenga fallos importantes que le impidan alcanzar la posición de excelencia a la que parecía tener que aspirar; junto a sus aciertos hay una gran cantidad de potencial desaprovechado, sobre todo en forma de un mundo abierto carente de ideas para aprovechar todas sus virtudes.

El argumento de Forspoken nos sitúa en la piel de Frey Holland, una joven neoyorquina que se ve arrastrada de una vida de problemas en La Gran Manzana a un mundo al borde de la destrucción total. Junto a un brazalete mágico llamado Cepo descubrirá la tierra mágica de Athia, cuyos pocos supervivientes viven recluidos en la villa de Cipal. Nuestra voluntad de regresar a casa entrelazará su destino con la salvación de este reino, del cual somos su única esperanza. Tras esta estructura clásica de isekai, un subgénero de fantasía típicamente japonesa, se esconde una historia tan predecible y tradicional como entretenida.

El bello reino de Athia al principio no nos recibirá con los brazos abiertos

Desde luego, no creo que sea el principal motor del jugador a la hora de avanzar en Forspoken, pero cumple su función a la perfección y se ve potenciada por un reino de Athia con una mitología e historia interesantes. Además cabe destacar que, aún no presentando una trama especialmente sorprendente, Forspoken cuenta con varias escenas muy potentes, así como con unos jefes finales y subjefes francamente espectaculares.

Donde sí patina Forspoken sin ningún atenuante es en su faceta narrativa. Las cinemáticas están planteadas sin gracia, abusando de la sobreexposición y de los fundidos a negro, algo especialmente sangrante en aquellas secciones más puramente narrativas (sobre todo las iniciales), donde se le quita el control al jugador de forma constante; a pesar de que intenta dar variedad en sus situaciones, atreviéndose incluso a veces con el sigilo o dando mucho diálogo a personajes secundarios, constituyen sin duda los peores segmentos del juego. Por fortuna, el músculo de Forspoken reside en su núcleo jugable, algo que desde Square-Enix han sabido ver y han intentado potenciar, unas veces con más acierto que otras.

Frey contará con varias ruedas de poderes mágicos, y cada una de ella está formada por varios hechizos de ataque (gatillo derecho) y de apoyo (gatillo izquierdo); utilizar ambos de forma complementaria, además de permitirnos cierto nivel de sinergia, hará que carguemos la magia de sobrecarga, un poderoso ataque final. Empezaremos con magia de tierra, utilizando rocas, raíces, plantas, etc., pero a medida que avancemos por el juego desbloquearemos hechizos de otros elementos, como agua o fuego, cada uno de ellos con su propia rueda de magias únicas de apoyo y ataque.

A medida que empezamos a desbloquear nuevas formas de desplazamiento, Forspoken también nos lanza nuevas zonas donde probar nuestras nuevas habilidades

Es cierto que hay varios tipos de magias cuyos efectos son equivalentes de una rueda a otra, pero visualmente están muy bien diferenciados; no solo eso sino que cada tipo de magia cambia por completo el acercamiento de Frey a los combates. La magia inicial de tierra (destacable lo mucho que tarda el juego en darnos otro tipo diferente de magia) es un buen punto intermedio, muy versátil y con recursos para corta, media y larga distancia. La magia de fuego, por ejemplo, deriva todo su poder a un espectacular y frenético combate físico; es cierto que no creo que se haya equilibrado bien el poder de cada tipo de magia; la magia de fuego, aunque expone más a ser golpeado, no tiene un mayor daño. Tan solo ofrece una experiencia diferente (aunque muy divertida), y una ventaja elemental contra ciertos enemigos. Estas magias podemos potenciarlas de diversas formas, ya sea con maná que encontramos por el mundo y al subir de nivel, o bien con eventos del mundo que comentaremos más adelante.

El uso de estas magias se siente increíblemente bien a los mandos; no se echa en falta ni siquiera un modo de cambiar entre hechizos de una manera más rápida (sí que podemos cambiar de elemento con un solo botón de forma inmediata). Es intuitivo, rápido e incluso hay varias formas de usarlas en el caso de las de ataque, dependiendo de cómo apretemos el gatillo, si esquivamos o la realizamos en salto; junto a la gran cantidad de magias disponibles, da una sensación estupenda de ser un mago con un enorme repertorio de recursos a elegir, entre los cuales tienes que moverte rápido según la situación.

Por si fuera poco, los desafíos que nos propone el mapa de Athia saben sacar muy buen partido del combate para ponernos las cosas difíciles. Desde gigantescos enemigos mutantes, a mazmorras con jefes opcionales y pasando por unos jefes finales realmente imponentes, Forspoken sabe exprimir su sistema de combate, haciendo gala de una gran epicidad gracias a su espectacularidad y exigencia en no pocos momentos. Los ingredientes que completan a esta maravillosa receta de acción es la agilidad de Frey y el parkour mágico.

Con el botón círculo y una dirección, Frey correrá, escalará paredes y realizará acrobáticas esquivas que nos dejarán con la boca abierta. Aunque al principio puede parecer un sistema demasiado generoso para esquivar y moverse, no tardaremos en encontrar enemigos con patrones de ataque que nos complicarán las cosas, aún con todas nuestras habilidades. El sistema de desplazamiento de Forspoken es espectacular, ágil y divertido, e incluso desbloquearemos mejoras para movernos mejor y más rápido de forma activa; por supuesto, no llega a la soberbia kinestética de otros juegos que intentan algo parecido, como Marvel’s Spider-Man, pero aún así es muy placentero desplazarse por Athia.

Forspoken se desarrolla a través de misiones principales y “desvíos”, que son pequeños eventos muy simples de recadero. Sin embargo, apenas hay diferencia entre sus misiones principales, sus desvíos o sus secundarias. Simplemente, se nos pondrá un marcador con el siguiente punto al que ir para que avance la historia, y no solamente ocurrirá aquí: Athia no se siente como un mundo abierto orgánico, sino como una serie de zonas inconexas repletas de iconos a explorar, en el peor de los sentidos. Es un mundo bello, pero incapaz de transmitir una sensación artesanal.

Sí, cada región cuenta con una identidad visual muy marcada, y a veces se hacen cosas interesantes con la orografía para favorecer un uso diferente del desplazamiento de Frey. Lamentablemente, con la excusa de estar recurriendo un mundo destrozado, encontramos planicies repletas de los mismos hitos y desafíos. Las mismas torres que desbloquean iconos, las mismas posadas, los mismos monumentos, cárceles, poblados abandonados… es una pena, pero se siente muy poca intención real de hacer un reino coherente, y mucho más como algo generado proceduralmente, como un enorme campo de juegos para los poderes de Frey.

Todas las misiones consistirán en llegar a lugares, destruir todo lo que haya, a veces protegiendo a gente y otras con puntuación tipo arcade (el sistema de puntuaciones según nuestro desempeño añade otra capa de interés al combate), y hay muy poco espacio para cambiar la fórmula. Por fortuna, como hemos dicho antes, lo divertido que resulta el núcleo jugable compensa lo poco imaginativo del desarrollo de la aventura. Por supuesto que podría haber aspirado a más. Sinergias entre los elementos de las magias, un mundo abierto que supusiera algo más que un parque de recreo o una

A nivel técnico, aunque también soy consciente de que ha habido mucha polémica, no he sido capaz de encontrarla en mi partida. Forspoken es un juego precioso e impresionante, tanto mientras se pasea por su mundo como cuando se tienen intensos duelos mágicos. En cualquiera de sus modos de exposición, en ningún momento me he sentido decepcionado por su desempeño, aunque haya cosas mucho más potentes a nivel gráfico en el mercado. El doblaje del que hace gala Forspoken también me ha parecido más que correcto, y su banda sonora, aunque rara vez llega a brillar, sí que hay momentos en los que acierta de pleno.

Forspoken podría haber sido mucho más, de eso no cabe duda. Podría haber sido la nueva IP insignia e Square-Enix, un nuevo techo gráfico… pero no era eso lo que yo buscaba aquí. Forspoken me ha dado justo lo que pedía: un mundo abierto con un trasfondo interesante, gustoso de recorrer y descubrir, y una jugabilidad adictiva, frenética y con un toque diferenciador. Tiene fallos de diseño y decisiones indefendibles que lo alejan de ser un auténtico imprescindible, pero no puedo negar lo mucho que me he divertido junto a Frey en las más de 30 horas que he pasado recorriendo Athia.

Forspoken

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Pese a todas sus carencias, Forspoken ofrece una aventura divertida junto a una jugabilidad adictiva y un reino divertido de recorrer y descubrir.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X