Desde la época del Wii Sports, no he probado ninguno de estos juegos de ejercitarse mientras juegas, y me llevaba picando la curiosidad un tiempo. Es por eso que tuve señalado en el calendario Fitness Circuit desde que Spike Chunsoft lo presentó hace unos cuantos meses. Las consolas de Nintendo siempre han tenido algún que otro juego recreativo de este estilo para ejercitarse en su catálogo desde, precisamente, la Wii, aprovechando el detector del mando y la barra de sensores. En la actualidad, con el giroscopio de los Joy-Con, la Switch eleva aún más las posibilidades.
No engaña
Fitness Circuit consiste, literalmente, en hacer circuitos. Otra cosa no, pero va con la verdad por delante. Los circuitos son en esencia una serie adaptable de diferentes ejercicios programados al dedillo para que consigamos una o más metas. Habiendo un total de 45 tipos de ejercicios diferentes (una vez se hayan desbloqueado todos), podemos entrar cada día para tener un menú de ejercicios de lo más variado gracias al modo principal, Circuito Diario. Al entrar tan solo tendremos que elegir entre tres intensidades, que no es más que hacer una, dos o tres series, y podremos ponernos ‘cuerpo’ a la obra.
Cada serie consiste en seis ejercicios interconectados, al principio aleatorios, pero al tercer día centrado en qué aspectos querremos trabajar (ejercitar el tren superior, coger resistencia, ponerse en forma, etc.). Los ejercicios irán variando un poco cada día y se dividen en musculación y cardio. Antes de comenzar los ejercicios y justo al terminarlos, tendremos la opción de hacer un calentamiento y enfriamiento, respectivamente, de unos tres minutos cada uno.
No será necesario tener los Joy-Con para los calentamientos y enfriamientos
Gracias a unas instrucciones guiadas por voz y por modelos visuales, tendremos que replicar los ejercicios, y para saber si lo estamos haciendo bien, Fitness Circuit incorpora diferentes señales que siguen un ritmo intenso y que los Joy-Con registrarán. Cuanto mejor nos ajustemos al ritmo, más puntuación sacaremos hasta ir subiendo niveles; cada nivel significa, bien desbloquear un nuevo ejercicio, o bien un traje para nuestro coach. ¡Esperad, que no os lo he presentado aún!
Energía atlética
Por supuesto que Fitness Circuit tiene historia. Un poco chorra, pero tener, tiene. Entramos como usuarios del Parque Extremo, un espacio virtual futurista que cuenta con todo lo necesario para tener una buena actividad física, ponerse en forma, y disfrutar el ejercicio ya de paso. Tendremos un total de seis guías o Corredores entre los que elegir, cada uno con una voz en inglés y en japonés, interpretados por actores y actrices que han hecho papeles en diversos animes, así que igual reconoces a alguno si te van las series japonesas. Los textos sí tienen al menos opción de español.

Los Corredores nos darán las instrucciones y harán el ejercicio por nosotros en el entorno virtual del Parque Extremo, y nosotros, como usuarios, debemos seguirles el ritmo para pasarles suficiente energía. Conforme mejor sea nuestra actividad, más rápido irán y más puntos sacamos. Podemos fallar la prueba si tardamos mucho, porque todas tienen un contrarreloj. Así creamos una especie de relación simbiótica con el Corredor, al cual podremos personalizar y cambiar en cualquier momento que queramos en el menú de opciones. De hecho, en este menú de opciones también podemos ver nuestro registro de actividad en cada día, las kilocalorías quemadas, el Índice de Masa Corporal mensual, alternar las voces de inglés o japonés, y más.
Entrenamiento de Supercircuito
Ahora que he hablado del funcionamiento superficial y el «lore«, ¿exactamente qué hacemos en los circuitos? Fitness Circuit un método de serie de ejercicios en diferentes planos, donde veremos a los corredores superar pruebas chungas usando nuestra energía atlética. Para ello, podremos ver un ejemplo con el Corredor explicando minuciosamente los pasos y postura correctas para cada uno de los 45 ejercicios.
Durante las pruebas, también nos irán dando marcas del ritmo y consejos que tener en cuenta. Además, siempre tendremos a la vista un modelo 3D de un muñeco haciendo los movimientos correctos. Puedes ver de fondo al Corredor bajando en rape, yendo en canoa o haciendo el Spider-Man por un puente, pero donde tienen que ir nuestros ojos es a este muñeco, y a las señales que marcan la dirección y el ritmo en que debemos mover los mandos. En las imágenes de abajo se verá mucho mejor a lo que me refiero:
Los Joy-Con hace un trabajo bastante bueno al reconocer el movimiento, pero además Fitness Circuit se aprovecha de la vibración de los mandos extraíbles para que sirvan de marca en el ritmo de los ejercicios. Incluso puede llegar un momento en el que domines tanto un ejercicio que solo te baste con el input de vibración para saber cómo lo estás haciendo de bien o regular.
A medida que vayamos dominando el Circuito Diario, también hay más modos como el Circuito Personalizado, en donde podemos crear nuestros propio menú de entrenamiento con los ejercicios desbloqueados. Si somos muy burros, podemos programar hasta tres series de 12 ejercicios cada una.
Y si eres de los que arrastra a alguien al gimnasio para no sentirse solo, o eres el arrastrado, el juego de Spike Chunsoft también cuenta con un modo multijugador. Me sorprendí al verlo, ya que se pueden hasta cuatro jugadores, compitiendo por ver quién hacer mejores porcentajes y viendo a los Corredores de cada uno en tiempo real. Sin embargo, no hay modo local, se necesita una copia de Fitness Circuit por cabeza, y requiere de pagar Nintendo Switch Online y registrar previamente a todos los participantes como amigos, de modo que nada de jugar con desconocidos.
Conclusiones
Desde un inicio, el ritmo de los Corredores resulta bastante intenso, pero es en parte porque las series son cortas. No es un entrenamiento espartano ni mucho menos, pero a poco que seas mayor, o no estés acostumbrado al deporte, se te puede hacer cuesta arriba. A su favor tiene que tiene unos ejercicios muy completos, algunos con movimientos complejos y en los que se necesita coordinación; pero por otro lado, como jugadores dependemos mucho de nosotros mismos para ver si lo hacemos bien, ya que los Joy-Con no hacen un mal trabajo en detectar el movimiento general de brazos, pero no hay sensor ni retroalimentación que valga para el resto del cuerpo. Además, no sé porqué, pero las pantallas de carga entre los menús de opciones son muy largas para ser un videojuego tan sencillo a nivel técnico.
Fitness Circuit es un exclusivo de Nintendo Switch que sale a un precio de 49,99 €. Como título de actividad física y ritmo, es de lo más completo en cuanto variedad de ejercicios, todos pensados con sentido para ejercitar varias zonas del cuerpo a la vez. La verdad es que me sorprende que incluso dentro de los 45 ejercicios disponibles, que no son precisamente pocos, cada uno se diferencie lo suficiente para tener menús que se puedan adaptar a un buen rango de personas: hombros, caderas, cuello, omóplatos, cuádriceps, rodillas, pecho… Hay de todo.
Si le falta algo, sería quizás agregar algunas métricas más específicas y poder variar el ritmo de ejercicio, pero dado el poco tiempo que pide, tiene un plan la mar de efectivo: alrededor de 20 minutos, tres veces por semana para que se noten resultados. Si te atreves con el reto diario, ¡no te saltes ni una sola vez el calentamiento ni el enfriamiento!
Fitness Circuit
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Un videojuego que implementa circuitos de entrenamiento físico usando los sensores y vibración de los Joy-Con, dando consigo una variedad bien amplia de ejercicios aeróbicos, breves e intensos para sudar la gota gorda junto a, básicamente, un instructor virtual. Una muy buena opción para tener el cuerpo activo incluso dentro de casa.