La venganza como motor narrativo lleva siendo una constante en el medio audiovisual durante años, muchas películas, series de televisión y, evidentemente videojuegos, siguen las andanzas de personajes que vivian vidas tranquilas en remansos de paz hasta que un acontecimiento amenaza algo que quiere y en ese momento, la verdadera aventura comienza.
F.I.S.T: Forged in Shadow Torch nos plantea una aventura de este estilo en un interesante metroidvania con secciones de plataformeo y puzles desarrollado por TiGames y publicado por bilibili que además cuenta con una versión física distribuida en España por Meridiem Games (que muy amablemente nos ha entregado una clave para este análisis) en la que seguiremos a un conejo antropomórfico llamado Rayton, en una cruzada para salvar primero a su mejor amigo, y luego a toda la ciudad de una invasión robótica.
La guerra por la supervivencia
La historia de F.I.S.T nos sitúa en un mundo gobernado por la estética dieselpunk, es decir, un aspecto extremadamente industrial en la que gran parte de la maquinaria y tecnología es potenciada por motores de diesel con sus múltiples turbinas, tubos de escape y columnas de humo negro. La sociedad de Ciudad Antorcha, está habitada por animales antropomórficos conocidos como los peludianos donde todo parecía ir viento en popa; claro está, solo lo parecía.
Hace seis años desde el comienzo del juego ocurre un suceso conocido como El Gran Estallido, en que consiste exactamente es algo que no tocaré. Lo que es importante es que, desde ese punto, La Legión de Acero, un ejército de robots ha invadido Ciudad Antorcha y tomado el control; ahora todos los habitantes se encuentran bajo una ley marcial en la que cualquiera que intente levantarse en armas es encarcelado o incluso peor.

Aquí es donde tomaremos el control de Rayton, un conejo perteneciente al conocido como Ejército de Resistencia Robótica; un grupo de peludinos que se alzó en armas antaño contra los robots, pero que actualmente, por lo menos en el caso de Ray, se encuentra fuera de servicio. O al menos hasta que un día su gran amigo y compañero del Ejército de Resistencia, Urso, es detenido por los Sabuesos de Hierro y llevado a prisión.
Puñetazos por la justicia
Tras descubrir sobre el arresto de Urso, Rayton se arma con el brazo mecánico de su antiguo mecha de combate, el único componente del brutal vehículo armado que Urso nos pudo acondicionar por si en algún momento cambiábamos de opinión.
Los controles en F.I.S.T son bastante fáciles de entender, nos movemos con el joystick izquierdo, saltamos con la X con el cuadrado hacemos un ataque débil, con el triángulo uno fuerte, el circulo es un agarre y con el R1 hacemos un pequeño dash. Con este sistema de combate nos tendremos que aventurar en Ciudad Antorcha en un metroidvania en el que exploraremos la vasta ciudad y sus alrededores intentando descubrir que es lo que busca la Legión de Acero.

El gameplay es muy entretenido y mezcla secciones de combate en pantallas de scroll lateral con plataformeo cuya dificultad aumenta cuanto más avancemos por la historia e incluso, con algunas secciones de puzles por el camino. Al seguir una estructura de metroidvania no podremos acceder a todas las áreas nada más comenzar y tendremos que completar misiones encargadas por los NPC o secciones para obtener habilidades que nos permitan acceder a nuevas zonas.
Sistemas de mejoras y recolección
A lo largo de nuestra aventura tendremos que manejar tres barras distintas que se muestran en el HUD, la barra de PV, la de PH y la de PE. Los PV son Puntos de Vida representados en la barra roja, los PH son los Puntos de Habilidad y están justo debajo de la barra de vida ganaremos PH al golpear a enemigos, pero si no cargamos una barra entera la perderemos, los PH son utilizados para técnicas especiales que se pueden desbloquear. Por ultimo están los PE, los Puntos Especiales se usan para los artilugios.
Los artilugios son un conjunto de objetos que desbloquearemos a lo largo de la aventura con efectos diversos que seleccionaremos con el joystick derecho y cuya barra está en la parte inferior izquierda, el primero de estos será el Zumo de Zanahoria, que actuará como cura.

Las mejoras de habilidades las podremos obtener de unas terminales que se asemejan a una maquina arcade, que también nos curan toda la salud y recargan nuestros PH y PE. Al usarla nos mostrará un árbol de habilidades en el que podremos comprar nuevos ataques gracias al dinero y discos de datos obtenido al derrotar enemigos y explorar el mundo; cada arma tiene un camino único y cuanto más avancemos los ataques serán mejores, pero más caros.
Una ciudad al borde del colapso
Ciudad Antorcha me parece un lugar precioso, con esa estética industrializada en algunas áreas, pero mucho más cosmopolita en las zonas pobladas por peludianos que rezuman con vida. Al caminar por las calles siento que puedo oler la comida preparada en los puestos, oír a la gente asomada a sus ventanas cuchichear sobre el día a día o la guerra contra los robots y, cómo no, sentir esas nubes de combustible quemado en tantos motores que dan vida a la ciudad.
Los personajes también abundan carisma y personalidad, con los que más interactuaremos será Urso, nuestro gran amigo, el Maestro Wu, que nos enseñará algunas técnicas de combate y por supuesto el propio Rayton. Mientras avancemos en la historia podremos averiguar más de cuál es su verdadera motivación y por qué dejó de luchar contra los robots hace tantos años.

El diseño sonoro también me parece una delicia: los ruidos de maquinaria, el correr del agua, los golpes contundentes y esa mecánica estilo «si funciona, no lo arregles» que traquetea y chirría con cada uso como nuestro puño. La música es también un punto muy acertado, cada zona tiene un tema único que, junto con su aspecto visual, hace que cada una se sienta única. Además, la música de recreativa en las estaciones de mejora es simplemente una maravilla.
Conclusiones
F.I.S.T Forged on Shadow Torch es un título la mar de interesante que mezcla un combate fluido y complejo con un metroidvania donde la exploración y la experimentación priman, no solo para ser más efectivos en combate, sino para hallar maneras de facilitarnos más las travesías por Ciudad Antorcha.
La historia se desarrolla lentamente mientras vamos completando objetivos, aunque siempre está bien salirse del camino estipulado para encontrar mejoras que aumenten nuestros PV, PH o PE máximos, así como coleccionables que intercambiar ya sea por recursos o aspectos cosméticos. La dificultad aumenta progresivamente mientras mejoramos nuestras habilidades con nuevos tipos de enemigos y ataques, pero no se siente injusto en ningún momento

Si tengo que sacarle algo negativo al título es el rendimiento, en mi caso, jugando en una PS4 Pro ha dado un par de tirones al cargar áreas. El juego, al ser un metroidvania, quiere dar la sensación de que todo está unido perfectamente, haciendo uso de zonas como pasillos largos o ascensores para cargar los niveles. Sin embargo hay momentos en los que el juego se congela un momento o llegas a una zona con las texturas a medias, pero en lo que he jugado me ha pasado muy pocas veces.
Si te interesa todo lo que te he contado, F.I.S.T: Forged In Shadow Torch ya se encuentra disponible por PS4, PS5 y Nintendo Switch en formato digital y con un formato físico de parte de Meridiem Games.
F.I.S.T: Forged In Shadow Torch
Puntuación Final - 8.5
8.5
Recomendado
F.I.S.T Forged In Shadow Torch es un metroidvania divertido pero desafiante que te mantendrá pegado al asiento con su interesante historia y carismáticos personajes.