Las versiones digitales se han vuelto clave en los últimos años. Ya no sólo por que las compañías ahorren dinero con este sistema, sino porque eso permite a muchos indies que puedan ser publicados y lleguen al jugador. Si esos títulos cosechan un buen éxito, estos videojuegos pueden abrirse paso en el mundo de los cartuchos o discos físicos. De hecho, este es el caso de Evergate, un título lanzado en agosto de 2020 y a la que le ha llegado ahora a su versión física en España gracias a Meridiem Games y PQube. Nuestro análisis de Evergate para Nintendo Switch desgranará este título que por fin existe físicamente.
Evergate fue estrenado el pasado 18 de agosto de 2020 durante la retransmisión del Nintendo Indie World retransmitida aquel día. Desde aquel momento, Evergate fue siempre un título con muchas descargas en todas sus plataformas: Nintendo Switch, PS4, Xbox One y PC. Eso, unida a la calidad y el mimo de este título, ha propiciado que Meridiem Games, en este caso junto a PQube, haya sacado al mercado la edición física de este título en Nintendo Switch, y también lo hará en PS5 el próximo 2 de julio.
¿Pero merece la pena sacar nuestro lado más coleccionista con este título? Nuestro exhaustivo análisis de Evergate para Nintendo Switch lo responderá. Empezamos.
Evergate, un alma a través de las puertas eternas
En este juego tomaremos el control de Ki, un alma perdida que tendrá como misión salvar el Más Allá de los ataques malignos. Para ello, tendremos que ir atravesando una serie de portales que indagarán en los recuerdos de un ser que, perdiendo a alguien, lo perdió todo. Junto a Ki nos introduciremos en una breve historia cuyo desenlace solo depende de nosotros. El más allá está en nuestras manos.
Para ello, tendremos que ir superando todos los niveles de cada uno de los diez mundos. Los escenarios y los retos van cambiando según el mundo en el que nos hallemos, y su dificultad también. Mientras que los primeros mundos nos asientan las mecánicas principales de Ki, en los mundos finales tendremos que sudar tinta para pasárnoslos.
Si algo nos ha quedado claro a través del análisis de Evergate para Nintendo Switch, es que estos puzles plataformeros obligarán a todo jugador a exprimirse los sesos para poder llegar a la meta. A priori no parece que sea algo difícil, pero cuando tenemos el mando en nuestras manos observamos los obstáculos de cada nivel, y luego miramos las herramientas de las que disponemos para llevar a cabo la gesta, nos damos cuenta del enorme desafío que nos propone este videojuego.

Las pantallas tienen una premisa sencilla. Aparecemos en un punto concreto del mapa, y nuestro objetivo será llegar a una puerta. Esta puerta es el acceso al siguiente nivel, por lo que tenemos que hacer lo que sea para alcanzarla. Cada nivel también nos propondrá gradualmente retos más y más difíciles. Cuando completemos todos los niveles de cada mundo, regresaremos a la biblioteca.
Apunta bien para conseguir todos los objetos
Un aspecto bastante cuidado por Evergate es el de la rejugabilidad. Teniendo en cuenta que podemos pasarnos la historia principal del juego en unas dos o tres horas, poder volver a niveles para completarlos es siempre una experiencia de lo más grata. De hecho, en cada una de las pantallas nos encontraremos con tres elementos a completar:

- Uso de todos los objetos. En cada nivel encontraremos diversos elementos con los que interactuar para llegar a la puerta que actúa como meta. Si somos creativos, podremos superar cualquier nivel sin necesidad de utilizar todos, pero este logro de nivel nos incentiva a usar todos los elementos, cosa que a veces es incluso más difícil.
- Tiempo límite. Cada pantalla cuenta con un tiempo límite para superar a la meta. Generalmente, en la primera run, elegiremos casi siempre entre recoger y usar todos los objetos, o bien llegar a la meta pronto. Conforme obtengamos más destreza, sí nos veremos capaces de cumplir los tres logros a la vez, pero es algo francamente difícil en la mayoría de niveles.
- Recoger todas las esferas. En todos los mapas hay dispuestas tres esferas que podemos recoger de manera opcional. No influirá en la partida de manera directa, pero completar este logro nos facilitará el acceso a artefactos que nos hagan la vida más sencilla.
Conseguir todos estos elementos además no será en balde. Iremos desbloqueando ciertos artefactos con nuestros logros, y estos nos darán varias ventajas en la jugabilidad. Estas ayudas pueden ser desde mejorar nuestra potencia de salto, a sobrevivir a elementos que de normal nos matarían.
Sin embargo, para quienes este reto se les pueda atragantar, también existe un modo fácil. Este modo hará que los jugadores no sufran con la dificultad de sus plataformas si llega a un punto en el que les pueda resultar frustrante. Siendo honestos, lo vemos una buena implementación, porque para superar todos los puzles, incluso sin completar el 100% de todos los niveles, se puede volver una tremenda odisea en las pantallas más desafiantes.
Una música y un apartado artístico para enmarcar
Todo el juego en sí desprende un aura mística, y se trata de algo intencionado. Las melodías son dulces y oníricas, y nos sumergen poco a poco en la historia sin que nos demos cuenta. Sin embargo, cuando el argumento de la historia se vuelve más oscuro, los tintes oníricos de la banda sonora se vuelven más siniestros y espeluznantes. El apartado musical de Evergate es sensacional, hasta el punto de querer soltar el mando y deleitarnos con cada una de sus notas.
Su apartado artístico no se queda atrás. Todos los escenarios y personajes, a pesar de partir de una base sencilla y minimalista, no dejan de ser bellos y concuerdan perfectamente con la música que los rodea. Además, una de las cosas más atractivas visualmente es la ausencia de pantallas de carga durante la partida, ya que este elemento se sustituye por unas transiciones de profundidad que nos dan las sensación de que el paso de los niveles es completamente inmediato.

Los personajes cuentan con unos sprites sencillos pero imponentes. Verdaderamente, Evergate demuestra que unos buenos diseños no tienen que ser necesariamente complejos. Con unos dibujos de los más sencillos y minimalistas, cada personaje rezuma muchísima personalidad. Esto también se debe a unos buenos diálogos, que si bien son pocos y breves, son justos y necesarios para hacernos entender el argumento y los roles de cada uno.
Conclusiones
Evergate es un título ideal para todo amante de los plataformas indies, tal y como reflejamos en este análisis para Switch. Este juego incide en un modo muy original para activar las mecánicas, a través de su rayo, y la enorme variedad de objetos que podemos activar supera nuestras expectativas. Nos esperábamos un reto más sencillo del que es en realidad, ya que hay pantallas que nos pueden dejar atascados varios minutos, a pesar de poder resolverse en pocos segundos.
Sin lugar a dudas, que un título como Evergate cuente con versión física es todo un acierto. Este juego merece un hueco en la estantería de cualquier coleccionista indie al que le guste un plataformas desafiante. Puede hacerse algo corto el título, a pesar de sus diez mundos, pero lo rejugables que son sus niveles hace olvidar ese aspecto. Lo mejor de todo: su versión física en Switch ya está disponible, y la de PS5 llegará también el próximo 2 de julio.
Evergate
Puntuación Final - 7.5
7.5
Recomendado
Evergate es un título que se muestra frágil y bello, pero esconde un gran desafío de puzles y plataformas en su interior. Cada una de sus pantallas nos sumerge en sus mundos tan oníricos como espeluznantes. Un título muy entretenido que ahora puede obtenerse en versión física.