Sé que esto va a sonar bastante a tópico, aunque es algo que he meditado y no he llegado a una mejor conclusión. Resumiendo un poco, hace unos años un amigo me recomendó un juego indie poco conocido llamado Dark Souls. El título de From Software supuso un gran cambio en mí en relación a la industria del videojuego, no solo por su dificultad (eso es irrelevante ahora), sino por la madurez con la que trataba a sus jugadores. Estando anteriormente en la cumbre de mis videojuegos, como Klonoa o Jack and Daxter, Dark Souls me hizo ver una realidad que no pensaba que me gustara pero que acabó por fascinarme.
¿A dónde quiero llegar con esto? A que ahora mismo me encuentro frente a Effie, un juego de aventuras y plataformas creado por la desarrolladora española Inverge Studio, que nos hará despertar al niño que sigue escondido dentro de nosotros.
¿Nadie piensa en los niños?
Me gustaría seguir con la tónica anterior y, aunque las comparaciones son odiosas, voy a hacer uso de ellas durante gran parte de este análisis. Además voy a usar como referencia dos de mis títulos favoritos para intentar romper una lanza en favor de Effie: Dark Souls (el eterno referente) y Crash Bandicoot 3 Warped. Ambos me pillaron en épocas completamente diferentes, uno durante infancia y otro en el final de la adolescencia. Y, aun con la gran diferencia de tiempo, a día de hoy, me siguen pareciendo igual de buenos. ¿Por qué? Sinceramente, podría dedicarle artículos enteros, pero acortaré diciendo que las opiniones son subjetivas.
¿Pero qué tiene que ver Effie con todo esto? Bueno, para mí el título de Inverge Studio converge en lo mejor de ambas partes e intentaré desarrollar a lo largo de este análisis mi hipótesis sin que parezca una presentación de Power Point de instituto.

Empecemos por el principio, Effie es infantil. Si, ni siquiera él mismo lo esconce, presenta una historia idílica al estilo de un cuento para niños donde el héroe deberá enfrentarse a la malvada bruja genérica numero 36 derrotando al propio mal en un arco de redención donde, al final, el héroe se encuentra a sí mismo y la bruja descubre que no era tan mala por X razón. ¿La moraleja? Pues yo que sé, intenta ser buena gente, supongo…
La simplicidad no solo se muestra en su trama, ya que la propia jugabilidad refuerza este argumento al presentar un combate hack’n slash más sencillo que el mecanismo de un chupete; unos orbes que coges para subir de nivel que si me dices que al subir de nivel me dan un sándwich mixto, en vez de aumentar alguna estadística me lo creería, porque no noté diferencia alguna más allá de que la barra de estamina creció un pelín; y hablando de la barra de estamina, bien podrían ser infinita porque rara vez se te gasta. A todo esto podría sumarle un largo etcétera de elementos del juego que me apoyan. Pero no voy a entrar más en el tema.
El héroe de las alturas
Vamos a hablar de la miga de Effie. Amo su plataformeo, me encanta. Estamos hablando de una plétora de técnicas que nos permiten avanzar con una libertad sin igual. Effie no te pide saltos milimétricos, sino saltos divertidos, que te hagan creer el más poderoso, el rey de los cielos. Y aun con todo esto, ahora mismo me sigo preguntando como Inverge Studio no ha explotado más esta joyita, vendiéndolo en favor de un combate repetitivo. Pasar de una sección de plataformas a un combate es un gatillazo de libro. Cortándonos las alas aquellos que nos dieron la libertad.

Libertad es una palabra también muy importante para Effie, junto con la exploración. La inmensa zona que conecta todos los “bastiones” del mal es simplemente perfecta. La sensación de grandeza la primera vez que la ves es maravillosa, lleno de secretos y resquicios que explorar para descubrir los lugares más sorprendentes. Todo ello gana fuerza cuando hablamos de que te mueves de un sitio a otro en algo que yo llamo escudo-surf (no me matéis, no soy un genio del léxico) con un control que es para hablar en otro análisis de lo fabuloso que es y lo divertido que es simplemente dar vueltas.
Los cuentos de caballeros no han muerto
Ahora me gustaría retomar un poco el tema anterior sobre Dark Souls y Crash Bandicoot. Si lo resumiera un poco, Effie sería un punto intermedio entre ambos sobre una capa de “cuentos de los hermanos Grimm”. Por un lado la exploración y la libertad pertenecen a la saga Souls, mientras que las plataformas y el carácter infantil hacen mención al pequeño wombat naranja. Luego habría un apartado también de combate que lo asociaría al E.T. de la Atari, pero prefiero omitirlo.
Y pese a ser un título bastante pobre, Effie alcanza el estatus de promesa. La promesa de que, si lo hubiese tenido en mis manos con diez años, me hubiese vuelto completamente loco.

Su sistema de combate es poco gratificante, pero a la vez te hace sentir un poderoso héroe, haría saltar a cualquier niño de su sofá. Surfear durante horas en tu escudo por las interminables praderas a grandes velocidades demuestra tu avance imparable hacia el mal. Las plataformas quedan atrás para proclamarte rey del viento con saltos de decenas de metros. Y la trama trae un nuevo enfoque de la típica historia del “cuento del caballero”, adaptado a un público infantil (quizás demasiado).
Eso es Effie para mí, una maravillosa forma de introducir a los pequeños de la casa hacia los videojuegos, apelando al sentimiento más básico como es la diversión.
Conclusión
Tal vez es lo que decía antes, los tiempos cambian y el videojuego no va a quedarse atrás. Las aventuras de héroes ya no son tan populares y el online ha ganado un peso brutal en la industria junto con el florecimiento de la escena competitiva y los streamings, pero para mí Effie apela a la idea más básica y antigua del videojuego: disfrutar, solo disfrutar.
Voy a sonar como un carca, pero, pese a que ahora Effie no me ha resultado gran cosa, ha despertado en mi al niño que cogió un mando por primera vez y descubrió la ingente cantidad de mundos e historias que podía visitar desde el salón de su casa a través de la tele de tubo. Eso no es algo que puedan decir todos los videojuegos y, por todo ello, me encanta Effie.
Effie
Puntuación Final - 7
7
Interesante
El título de Inverge Studio, Effie, trae con una vuelta de tuerca las historias de héroes de nuestra juventud que, junto con una estética preciosa y un plataformeo más que divertido, hará despertar a nuestro niño interior.