AnálisisPC

DREDGE – Análisis PC

Lo que esconden las profundidades

Mis padres siempre me advirtieron que al mar hay que guardarle un profundo respeto; por su braveza, por el valor que debemos darle por todos aquellos que lo trabajan y por todo aquello que guarda en su interior. Dredge comprende todo eso y lo lleva a lo arcano, cerca de lo que podría ser una excusa ocultista para dar una clase de como hacer videojuegos.

Hablar de Dredge es hablar de entender tu producto, tu industria, tus limites y tus fortalezas; es hablar de saber divertir. Va a ser complicado hablar objetivamente del enorme atractivo que guarda este juego en cada una de sus milimétricas decisiones de diseño, así que no lo haré; Dredge es una maravilla y hoy os voy a contar los muchos motivos que me llevan a pensar en esta afirmación.

Lo primero en lo que nos daremos cuenta en Dredge es la capacidad de síntesis que ha conseguido Black Salt Games para comprimir en 600 mb un mundo abierto con mecánicas de progresión roguelike y un compendio de misterios, misiones y biomas particularmente bonitos y agradables. Primer punto positivo.

Y es que Dredge emplea esta inteligente disposición de los elementos para situarnos, como ya he mencionado, en un mundo abierto dividido en 5 zonas diferenciadas sobre las cuales navegaremos, pescaremos y nos pondremos bajo la piel de un nuevo pescador que se ha visto empujado a trabajar en este archipiélago repleto de secretos misticistas, bestias que van más allá del imaginario colectivo y cultos a la altura de obras lovecraftianas.

Dredge cuenta con unos atardeceres preciosos.

Con este puñado de sensaciones que en ocasiones pueden recordar a El Faro de Robert Eggers, Black Salt Games nos dispondrá una serie de elementos mecánicos que protagonizarán el 90% de la diversión y los objetivos del juego: Reparar, mejorar, pescar y mantener a flote un pequeño barco pesquero en un océano repleto de peligros.

El primer ejemplo que me viene a la cabeza es el de Phantom Hourglass, donde las mejoras y los avances en nuestro barco definían las posibilidades que tendríamos en cada una de las zonas de nuestra aventura. Aquí no solo es un tema similar si no muchísimo más profundo. Con un sistema de progreso lento pero absolutamente divertido basado en astilleros flotantes; desbloquearemos partes del barco, habilidades, cañas, motores y, por lo general, posibilidades para pescar más peces.

Todo esto aplicable en más lugares, a más niveles de profundidad y con mayores o menores posibilidades de obtener peces cada vez más aberrantes; mutados o deformes. Con una doble lectura bastante oscura, Dredge pondrá a disposición muchas formas de jugar, más o menos rápidas, más o menos automatizadas o más o menos completistas para poder vivir la experiencia que queramos sin agobiarnos ni aburrirnos en ningún momento.

El compendio cuenta con un montón de especies y variantes que tendremos que encontrar.

El resto, correrá por nuestra cuenta. Investigar y explorar será uno de los puntos fuertes del juego, no solo por su sonido y sus visuales completamente envolventes, sino también por cada unos de los biomas, que presentará una historia diferente, niveles de desarrollo del barco diferentes y un sin fin de posibilidades de ampliación de cara a la futura hoja de ruta del juego, que de momento es desconocida.

Y es que, como comentaba antes, Dredge es absolutamente precioso, sumamente extenso y pesa ridículamente poco. Al menos yo, en mi partida de más de 10 horas, he podido completar la historia principal con sus diferentes finales pero no he alcanzado ni un 60% de las posibilidades que tiene por ofrecer su compendio, sus secretos y todo el contenido que puede llevar hasta más de 20 horas.

Dredge es una clase magistral de Black Salt Games de como como convertir lo que en principio podría parecer una idea disparatada, anticlimática o con poco alcance en uno de los mejores juegos independientes de lo que llevamos de año.

Pues con su cariño visual, un game feel envidiable para muchos y un sistema de pesca completamente divertido y coleccionable; por lo único por lo que se podría ver manchada la experiencia Dredge podría ser por la falta de gamificación que existe en algunos tramos del desplazamiento, que si que pueden volverse tediosos cuando tenemos que ir de un lado a otro en múltiples ocasiones seguidas y con el almacén lleno de peces repetidos.

La interfaz de usuario es cómoda y completamente intuitiva en todo momento.

Como guinda, también me gustaría hacer una mención especial a la perfecta resolución que han encontrado a sus interfaces y a la comodidad de su HUD. Últimamente estoy dedicando muchísimas horas a juegos del género RTS (Real Time Strategy) y estoy echando en falta el cariño y lo bien resultas que están las interfaces en experiencias como Dredge, un juego que no deja de fundamentarse en la distinta gestión que hagamos en cada uno de sus muchos menús que, junto al arte 2D, funcionan en una línea tremendamente apropiada.

Dredge es uno de esos juegos que -catalogados como inteligentes- sabe sacar partido de sus fortalezas, de su talento y de todas las posibilidades que puede ofrecer un pequeño mundo abierto de pesca para hacerlo completamente divertido y atractivo a partes iguales.

Con toques bastante oscuros, que en algunas pocas ocasiones se ven un poco lastrados por desplazamientos algo monótonos, Dredge no dejará indiferente a absolutamente nadie, pues pocas cosas malas podremos sacar del título de Black Salt Games más allá de que no case con nosotros. Desde aquí lanzo una última alabanza para Dredge; y es que es uno de los mejores indies de lo que llevamos de año.

Dredge

Puntuación Final - 9

9

Imprescindible

Con toques bastante oscuros, que en algunas pocas ocasiones se ven un poco lastrados por desplazamientos algo monótonos, Dredge no dejará indiferente a absolutamente nadie. Uno de los mejores indies de lo que llevamos de año.

User Rating: Be the first one !

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Botón volver arriba