AnálisisPS4

Dragon Ball FighterZ – Análisis PS4

El Dragon Ball más espectacular de los últimos años

Nostalgia es una palabra que conforme te vas haciendo mayor usas con mayor frecuencia. Somos más de una generación los que crecimos con Dragon Ball, y muchos de esos niños, ahora ya adultos, seguimos las aventuras de Son Goku cada fin de semana con Dragon Ball Super; es algo que ya se ha convertido casi en un ritual. Es una serie que ya forma parte de nuestra vida y es difícil que alguna vez deje de gustarnos.

Somos muchos los que teníamos marcado este día en el calendario, desde que se anunciara en el pasado E3 con un espectacular tráiler que nos dejó con la boca abierta, hoy es ese gran día y Dragon Ball FighterZ se pone a la venta. Por suerte, he tenido acceso al juego una semana antes del lanzamiento y he invertido una buena cantidad de horas en él, lo suficiente para traeros este análisis y contaros con todo lujo de detalles lo mucho que he disfrutado.

Arc System Works ha puesto mucho amor y mimo en la realización de esta obra, y es algo que se nota desde el primer combate. Han abandonado la jugabilidad que hemos visto en los últimos Dragon Ball Xenoverse para hacer un juego de lucha en dos dimensiones, con la particularidad de que luchamos con equipos formados por tres contendientes, una propuesta similar a la de la saga Marvel vs Capcom. Esto abre un abanico de posibilidades a nuestro plan de ataque; lanzar un super Kame Hame Ha con Son Goku mientras sacamos a la palestra a Son Gohan para lanzar un ataque puntual, o si lo vemos necesario cambiar a Trunks. Es un pequeño ejemplo de las posibilidades estratégicas que ofrece el título. Si un luchador de nuestro equipo cae en combate será eliminado y nuestro siguiente luchador aparecerá en el campo de batalla, todo ello acompañado de una brutal secuencia donde ambos rivales se encaran y se preparan para el combate.

Quiero empezar a hablaros del plantel de luchadores que encontraremos en el título, hasta un total de 24 personajes, aunque habrá tres de ellos que tendremos que desbloquearlos jugando, o si has reservado el juego con el código de Goku SSJ Blue y Vegeta SSJ Blue. Entre los luchadores encontramos representación de todas las sagas de Dragon Ball Z e incluso de la reciente Dragon Ball Super, así que no nos quedaremos sin disfrutar de personajes como Freezer, Cell, la versión de Son Gohan SSJ2 cuando venció a Cell, o su versión adulta de la saga de Majin Buu; este también contará con su versión buena y la malvada con Kid Buu. Incluso personajes que han ido cada vez pasando más desapercibidos en las historias de Dragon Ball también tendrán su hueco y podremos pelear con algunos tan míticos como Ten Shin Han o Yamcha. El plantel inicial me ha parecido lo suficientemente extenso y variado para que no nos aburramos en bastante tiempo. También hay anunciado un pase de temporada que incluirá más luchadores en el futuro, aunque aún no se han desvelado cuáles serán los elegidos.

El título base contará con un plantel de hasta 24 luchadores.

En cuanto a la jugabilidad, se ha optado por que sea un juego accesible, que aunque no tengamos ni idea de juegos de lucha, podamos entrar al título y realizar combos espectaculares y sentir que somos unos cracks con el mando. Es sorprendente lo bien pensado que está en este aspecto, cualquiera que venga de otros títulos de Arc System Works como puede ser Guilty Gear sabe que los títulos del estudio destacan, aparte de por un gran apartado artístico, por una jugabilidad muy elaborada solo apta para el más experimentado. Por eso y sabiendo que con la licencia Dragon Ball serían muchos los jugadores inexpertos en este género los que se acercarían al título por su fidelidad a la serie, han dado en el clavo consiguiendo un título accesible.

Todo esto que he comentado no quiere decir que el jugador más experimentado en juegos de lucha vaya a aburrirse rápido de las mecánicas que el título presenta. Y es que ante esa apariencia de juego fácil de jugar, se esconden varias capas de profundidad y mucha variedad de combos más allá de los automáticos que se consiguen fácilmente pulsando cuadrado repetidas veces, por poner un ejemplo sencillo.

Saber cuando usar el vuelo rápido ante el atosigamiento de los proyectiles del rival, usar la teleportación para pillar desprevenido por la espalda al enemigo liberando nuestro mejor combo; saber como utilizar y gestionar a nuestro equipo de tres luchadores, o forzar el cambio de personaje en el rival, sabiendo el momento exacto en el que debemos cargar nuestro Ki, ya que quedaremos expuestos. Todas estas capas añaden bastante potencial al título y deja claro que esconde más mecánicas y estrategia de lo que parece a simple vista.

Como he comentado con anterioridad, se trata de un juego de tres contra tres, y es algo que se nota, ya que gran parte de la estructura jugable gira en torno a esto. Pongamos un ejemplo: cuando tengamos uno de nuestro luchadores en reserva este podrá regenerar la barra azul por vida, por lo que saber gestionar nuestros personajes, cambiar cuando recibamos bastante daño y estemos a punto de morder el polvo, será clave para acabar alcanzando la victoria.

Los ataques especiales son espectaculares.

Esta vez no volveremos a vivir los hechos narrados en el manga como ya hemos hecho en la mayoría de juegos de la saga, muchos nos sabemos la historia de Dragon Ball al dedillo, así que yo al menos agradezco que intenten contarme algo nuevo. Esta historia arranca cuando comienza Dragon Ball Super, cuando Son Goku y Vegeta ya han entablado una relación de amistad con el dios destructor, Beerus.

No quiero entrar en detalles de cuál es el argumento, pero básicamente todos han perdido sus poderes y la única manera de volver a pelear es dejar que un alma (o sea, nosotros) los posea. La historia está planteada de tal forma que habrá hasta tres rutas distintas, y aunque sea la misma trama principal en cada una ellas, nos mostrarán distintos puntos de vista. Abundarán las situaciones cómicas e incluso a veces, podremos seleccionar el dialogo entre varias opciones.

En el modo historia nos moveremos por casillas e iremos reclutando a distintos miembros para nuestro equipo.

En cuanto a lo jugable el modo historia me ha parecido más un modo tutorial largo que no destaca por su dificultad y no es algo que esté mal, ya que es una buena forma de entrada para quien compra el título y quiere aprender las mecánicas básicas. Cada ruta está dividida en varios capítulos donde se nos desplegará ante nosotros un mapa con casillas y los combates que nos esperan. Nuestros personajes irán subiendo su nivel conforme vayamos derrotando enemigos e iremos reclutando nuevos luchadores que podremos seleccionar para que formen parte del equipo. También conseguiremos objetos para equiparnos y potenciar aún más a nuestro guerreros.

El modo historia oscila entre 10-15 horas y puede que al final acaben siendo un poco pesadas por la nula dificultad que presenta la IA en este modo. Al acabar este modo desbloquearemos un modo de dificultad superior y aquí la cosa cambia, proponiendo una IA más agresiva, lo que nos obliga a pensar mejor que equipo hacemos y que objetos equipamos. Quizás han querido hacerlo de primeras lo más accesible posible al fan de toda la vida, pero yo al menos hubiera puesto la opción de elegir la dificultad desde el principio y no obligar al jugador que busca un mayor reto a pasar horas y horas luchando contra meros masillas.

Una vez pulsas el botón Start lo primero que llama la atención es la ausencia de un menú principal, tendremos ante nosotros una representación de los lugares más emblemáticos del manga, así como la Kame House del Maestro Roshi, que nos dará acceso al modo historia, el mítico tatami del Butoden el cual servirá para acceder al modo online, etc. Podremos recorrer dicho escenario con una representación chibi de los personajes de Dragon Ball. Mientras andamos, podremos ver la gente conectada en nuestra misma sala, como una especie de pequeña red social. La verdad es que es una chulada y queda muy original.

El menú principal es todo un escenario donde veremos a los jugadores que hay en linea en ese momento.

Haciendo un repaso a los distintos modos que ofrece el título, tendremos el ya clásico en juegos de lucha modo Arcade. Este ofrece hasta tres rutas: Vía Serpiente, Nave de Gravedad Extrema y Cámara de tiempo hiperbólico, cada una aumentará la dificultad y nos presentará un tablero con varios caminos que dependerán absolutamente de nuestra puntuación obtenida en combate.

El modo práctica nos servirá para aprender los conceptos jugables básicos de Dragon Ball FighterZ. Cada luchador contará con hasta diez pruebas y salvo las dos últimas donde debemos realizar combos más elaborados, las demás son un mero repaso de como se juega.

También contaremos con un modo local que será la estrella cuando tengamos visita en casa. Cuenta con la típica modalidad de partidas únicas y un añadido que me ha gustado bastante, el modo torneo, que permite hasta 16 jugadores. Este modo también nos deja ajustar varios parámetros de los combates, como puede ser el tiempo o los números de partidas necesarias para ganar.

El modo online no he podido probarlo todo lo a fondo que hubiera querido ya que hoy se han abierto los servidores y hasta esta fecha no he podido disfrutar de dicha modalidad, pero sí puedo decir que tras un par de horas de combates, no me he encontrado con ningún fallo, ni errores, ni desconexiones, parece que es un título bastante estable en este sentido. En cuanto a modos de juegos, tendremos el Enfrentamiento Circular, donde hasta ocho jugadores entrarán en una sala participando en combates al mismo tiempo. Para los más competitivos existe el modo Enfrentamiento Mundial, donde o bien combatiremos en combates en plan más casual o en partidas clasificatorias donde iremos ganando puntos para escalar puestos en el ranking mundial.

Como detalle, también tendremos una tienda donde podremos canjear todo el oro que acumulemos en los distintos modos de juego por cápsulas Hoi Poi, estas nos darán de forma aleatoria desde objetos variados, hasta avatares, nuevos colores o saludos personalizados. Tranquilos, estás capsulas se compran sólo con la moneda ganada en el juego, no hay micropagos.

Poco puedo decir a nivel gráfico o visual, una imagen o un vídeo valen más que mil palabras. Simplemente es espectacular y aún después de llevar unas decenas de horas con él me sigo sorprendiendo por lo bien que luce todo el conjunto. Todo en el juego está destinado a recordar nuestra infancia viendo el anime de Dragon Ball. La fidelidad del modelado de personajes es altísima, incluso mejor que la vista en el propio anime, desde cada golpe, cada pose… Han sabido captar la esencia de uno de los shonen de peleas más famosos de la historia de la mejor manera posible.

En cuanto al apartado sonoro, he echado de menos que la banda sonora original de la serie, pues en su lugar tendremos una que nos recordará mucho a las ya utilizadas en títulos como Guilty Gear, con temas muy cañeros y mucha guitarra eléctrica, algo que pega muy bien con el ritmo impuesto en los combates. Las voces nos permiten escoger el doblaje japonés original de la serie, algo que me encanta.

Superando al anime…

Dragon Ball FighterZ  es el mejor juego de la serie que he jugado hasta la fecha, algo que muchos fans llevábamos años demandando. Un título que ha sabido reflejar de forma fiel el espíritu del manga de Akira Toriyama. Con una jugabilidad divertida y accesible para el más novato pero con múltiples opciones, fácil de jugar y difícil de dominar. Estamos ante uno de los mejores juegos de lucha que se han hecho en años y uno de los grandes títulos de este 2018, sin duda Arc System Works ha dejado el listón muy alto y será difícil superarlo.

Dragon Ball FighterZ

Puntuación Final - 9

9

Imprescindible

Dragon Ball FighterZ es un juego digno de la serie, ofrece una experiencia de combate accesible a la vez que espectacular, si eres fan de Dragon Ball es el juego que siempre has esperado.

User Rating: 4.68 ( 2 votes)

Cristian Fernández

Software developer & Web developer. A todos los tontos les da por algo y a mí me dio por los videojuegos.
Botón volver arriba