Ya cada vez se habla menos de «cambio climático». Ahora hemos pasado a la «crisis climática», y los videojuegos y su industria no son ajenos a ella. Y es que si hace diez años nos estábamos cargando el planeta, pero se podía hacer algo (spoiler: no se hizo), cada vez parece más obvio que nuestro mundo no tiene remedio. Y aunque Elon Musk seguramente no esté muy de acuerdo, no tenemos otro. Pero no desesperéis, si algo nos ha enseñado la ciencia ficción es que todo tiene remedio, y aunque no tengamos otro planeta, lo que sí tenemos es una luna… Aunque esta vez el sueño lunar no es la colonización de su árida superficie, sino la explotación de sus recursos, una nueva fuente de energía que sería la salvación de una tierra marchita.
Porque en Deliver Us the Moon, tras generaciones de explotación, la tierra no es más que un cascarón mustio en busca de una fuente de energía que les haga sobrevivir un día más. El planeta azul ha sido expoliado de todos sus recursos (¿os suena?), así que toca mirar fuera, y lo más cercano que tenemos es la luna. En el satélite está la última esperanza de la tierra gracias al descubrimiento de una fuente de energía capaz de alimentar al hambriento planeta. Todo parece ir bien… hasta que no va bien, y descubrir que ha pasado y ponerle remedio será nuestro trabajo como mecánico espacial y última esperanza de la humanidad.

Ground Control to Major Tom
Para ponernos un poco más en situación, Deliver Us the Moon es el primer título del estudio indie holandés Keoken Interactive; y tras no pocos problemas (el juego lleva en desarrollo aproximadamente cuatro años), han conseguido llevar a término un proyecto ambicioso, que podríamos calificar con esa etiqueta de «doble A». La premisa del título nos va a sonar: algo ha pasado en una estación espacial/colonia lunar. Nadie responde, nada funciona, así que nos toca a nosotros investigar. Esta investigación recuerda un poco a Tacoma, por el hecho de que estamos prácticamente solos; y es a base de hologramas, grabaciones y correos electrónicos, como vamos desentrañando los hechos. Aunque, mientras que este era un título que podríamos calificar con el sambenito de walking simulator, este Deliver Us the Moon va un poco más allá.

Porque si Tacoma es una referencia que nos viene a la mente por la parte más narrativa, Dead Space debería de ser otra. No tanto por los alienígenas desmembrables, sino por nuestro papel de chico de los recados/mecánico espacial. Y es que para progresar en Deliver Us the Moon, tendremos que ir resolviendo una serie de puzles ambientales para reparar alguna parte de la estación y acceder a la siguiente zona, al siguiente holograma, y así ir juntando las piezas de lo que ha pasado a la vez que reparamos la última fuente de energía de la tierra.
En el espacio nadie te escucha gritar, pero en la luna…
Seguramente, hasta aquí todo os ha sonado un poco. Y es normal, porque Deliver Us the Moon no nos plantea nada nuevo, al menos no como piezas separadas, porque el conjunto en sí es mucho más resultón. Y es que el tropo de la estación espacial abandonada está muy visto, pero siempre tiene algo que nos fascina y que nos empuja a seguir adelante para descubrir qué ha pasado, cómo se ha llegado hasta este punto. Además, aquí no solo es nuestra supervivencia la que está en juego, sino la de todo el planeta. Aunque quizás algunas de las mecánicas que usa sí que están algo manidas, por ejemplo, es un clásico ya el buscar una contraseña apuntada en un trozo de papel tirado por ahí (recordad, si alguna vez trabajáis en una estación espacial, no dejad de escribir vuestras contraseñas en post-its, por lo que pueda pasar).

Y aunque sus puzles no sean especialmente brillantes, sí que son entretenidos, y sobre todo, y creo que aquí está la principal baza del título, es que sentimos que realmente avanzamos. No estamos siempre en el mismo lugar, de hecho, nuestro viaje nos llevará desde la tierra a una estación espacial para llegar hasta la superficie de la luna y a algún que otro sitio más… Y es que no son tanto los puzles (que están bien) sin ser nada revolucionarios, lo que hacen especial a Deliver Us the Moon, sino es esa sensación de exploración, de descubrimiento, de ver qué nos espera en la siguiente sala, en el siguiente capítulo, lo que nos anima a continuar. A todo esto ayuda una banda sonora perfecta, muy «espacial», que se ajusta en cada momento a lo que ocurre además de unos gráficos sobresalientes, aún más si tenéis una Nvidia RTX y podéis activar el trazado de rayos.

Un pequeño paso para el hombre
Y es que, sin ser nada revolucionario, Deliver Us the Moon es un juego perfecto para cualquier enamorado de la ciencia ficción (culpable), que junta las piezas más o menos prestadas para crear una experiencia única entre el walking simulator y el survival, condensándolo todo en una aventura concisa, de unas cinco o seis horas, que nos deja un gran sabor de boca y muchas ganas de ver de qué serán capaces sus responsables en proyectos futuros.
Deliver Us the Moon ya está disponible para PC, y en 2020, en una fecha aún por determinar, lo estará para Xbox One y PlayStation 4.
Deilver Us the Moon
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Deliver Us the Moon no es un juego revolucionario, pero consigue juntar las suficientes piezas de aquí y de allí para transportarnos al espacio en un viaje memorable.