Hace diez años salió a la venta un ambicioso título procedente de un desconocido (por aquél entonces) estudio de Japón. Era un juego acción RPG más propio de occidente que del continente asiático; ese título cambió por completo la percepción dentro de este tipo de juegos, llegando incluso a crear su propio subgénero. En efecto, estoy hablando de la obra de Hidetaka Miyazaki, Dark Souls. El juego que popularizó el género de los Soulslike, posteriormente renombrados como Soulsborne.
A partir de ese momento empezaron a salir multitud de títulos intentando copiar y mejorar la fórmula que había creado From Software, ni que decir tiene que la mayoría de atrevidos cayeron en el olvido, tan sólo unos pocos han conseguido salvarse de la quema. ¿Es Dark Devotion uno de esos? En Navi Games hemos tenido acceso a su versión para Nintendo Switch y aquí tenéis el análisis.
https://www.youtube.com/watch?v=AB8VNIt3G6w
¿Hasta donde estás dispuesto a llegar por alabar a tu dios?
Una de las partes más importantes de Dark Souls es su narrativa, y la manera en que la narran. La cuenta poco a poco, sin muchos alardes, a través de los NPCs y las descripciones de los objetos, dejando al jugador la libertad de explorar si quiere saber de verdad que esta ocurriendo en el mundo. Dark Devotion recoge esta idea y la lleva a cabo de manera curiosa, empezamos el juego despertando en mitad de una oscura y sombría habitación, sin saber realmente lo que ha pasado. Poco a poco iremos recobrando la conciencia y con ello nuestro verdadero objetivo, rezar a dios. En Dark Devotion controlamos a una templaria, fiel seguidora de la religión, y dispuesta a sacrificar todo para alabar a dios.
Si, vas a morir mucho, es un souls
Toca hablar de la jugabilidad y con ello de uno de los aspectos más interesantes y notables del título. Dark Devotion fusiona dos géneros, dos ideas diferentes y opuestas entre sí y las fusiona, con un resultado ciertamente sorprendente. Por un lado, recoge la estética, la narrativa y el combate propio de la saga Souls, todo ello ubicado dentro de un roguelike, en el que la perseverancia y la paciencia serán claves para nuestro éxito.
Tendremos que ir avanzando a lo largo de diferentes mazmorras, derrotando enemigos y recogiendo todo tipo de equipo; una vez que recogemos un objeto por primera vez, lo mantendremos para siempre a través del herrero. A lo largo de estas estancias encontraremos diferentes tipos de estatuas (altares) que servirán para diferentes cosas; pueden servir como punto de teletransporte, por sí nos matan volver instantáneamente al lugar, pueden servir para otorgarnos bendiciones o purgarnos maldiciones de cara a crear la build perfecta. Algo esencial si queremos derrotar a los bosses del juego, sí, es un soulslike, tiene que haber jefes, y al igual que en estos son realmente difíciles. Más de una vez nos tiraremos de los pelos por culpa de estos temidos enemigos finales, que al fin y al cabo son los encargados de añadir ese aliciente jugable al título. Sus peleas son originales, con diferentes fases y con malicia, ya que el enemigo irá ganando en agresividad a medida que su vida vaya en deterioro.
Una vez derrotemos al boss podremos volver al lobby del juego, la zona inicial que nos servirá como núcleo de toda nuestra aventura. Allí tendremos a todos los NPCs que nos ayudarán a lo largo del juego, otorgándonos armas, mejoras… A su vez, desde allí recogeremos las diferentes misiones para ir avanzando en la historia.
Una apartado artístico opresor y una ambientación asfixiante
He de decir que me encanta el apartado artístico del juego, su estética sombría y oscura consigue desde el primer momento hacerte sentir incómodo y que te veas como un intruso. El juego de luces, el diseño de los personajes, ese toque gore que tiene, decir que realmente te pone los pelos de punta. Y lo que es más importante, consigue darle un aspecto diferenciador al juego, algo que lo hace destacar por encima de otros soulslike.
A nivel sonoro nos encontramos con lo mismo, un título cuidado y con encanto. Su banda sonora es sorprendente y consigue sumergirte de lleno dentro del título. Ayuda a esa sensación de opresión que intenta ejercer sobre el jugador
Conclusiones
Dark Devotion es un juego desafiante por su característica de souls y con un alto componente de rejugabilidad por su derivación de roguelike. Su control es satisfactorio, su historia es lo suficientemente interesante y sobre todo, su ambientación hará las delicias de todos los fans del género. Por lo tanto, a la pregunta de ¿recomendarías Dark Devotion? Si eres un fan de los juegos de From Software, si sabes en qué tipo de juego te estás metiendo y disfrutas poniéndote al límite sí, rotundamente sí. No te arrepentirás. Sí por el contrario estas mecánicas tan peculiares te tiran para atrás, y no lo tienes claro, mejor sal corriendo, este juego no es para ti.
Dark Devotion
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Una sorprendente mezcla entre las ideas de Miyazaki y las de un roguelike convencional.