AnálisisPS4

Code Vein – Análisis PS4

Vampiros, Dark Souls y anime, ¿qué podría salir mal?

Vivir en una época post Dark Souls no es fácil para la mayoría de estudios, ya sea porque terminan colgando a sus juegos el título de «el Dark Souls» de tal género o porque se basan en ese curioso género que denominamos como soulslike. Code Vein es otra víctima más que intenta seguir los pasos del titán creado por From Software, un juego con un toque más anime y una narrativa menos críptica, pero que se queda corto al intentar conseguir ciertas cosas que logró el primer título de la saga Souls.

Lo que más destaca a simple vista de este Code Vein es su marcado estilo anime. Sus personajes son todos atractivos y con rasgos que podemos reconocer de muchas historias de la animación japonesa, dando lugar a diseños planos salvados por el vestuario post apocalíptico que se les da.

Todo en el título distribuido por Bandai Namco rezuma destrucción y pena, un mundo derruido en el que aún encuentras una macabra belleza, unos personajes cuyas armas están claramente creadas con la idea de matarse entre sí y unas máscaras para evitar la miasma que los convierte en monstruos. Todos estos elementos se mezclan entre sí para generar una atmósfera oscura y triste, donde el mundo es un lugar hostil lleno de seres dispuestos a matarte. Y esto está bien, hasta que ves personajes femeninos de proporciones imposibles y físicas indecentes pasearse por la pantalla y romper la magia creada.

La variedad de escenarios también es digna de destacar, teniendo la enorme ciudad en ruinas, desolada por la guerra, una parte donde el mar se secó y los corales quedaron expuestos a la vista o una hermosa montaña nevada. Una serie de lugares que se agradecen en este mundo que da la falsa sensación de mundo abierto en sus primeros compases. Cabe decir que la estética anime sólo se sigue en los personajes de estilo humano, los escenarios son algo más realistas, pero sin llegar a chocar demasiado con los humanos.

Escenario de Code Vein
El diseño de los escenarios se aleja de la estética anime, creando lugares más realistasm con una belleza triste y destruida.

En cuanto a la banda sonora decir que es espectacular, cuando escuchas más de un tema. Y digo esto porque es muy probable que os deis cuenta de como os ponen la misma canción una y otra vez. Toca una zona del mapa concreta, esta música, toca jefe final, esta música de jefe. Una pena que se hayan encerrado en una lista tan limitada de temas cuando los pocos que hay son tan excelentes.

Como punto final, destacar la lentitud de la carga de algunas texturas, los tirones de FPS que han sido arreglados con la versión 1.03 y la rigidez que se nota en comparación con la versión de PC (que es claramente la mejor versión del título). Posiblemente a día de hoy, gracias a la 1.03 el juego sea mejor en cuanto al rendimiento, pero sigue pecando de pantallas de carga muy largas y de bajones de FPS al cambiar entre ciertas zonas.

Como ya he dicho, Code Vein es un soulslike, lo que se traduce en un combate basado en estamina y esperar a reconocer los patrones del enemigo para lanzarte en cuanto muestre una apertura. En este título notaremos una cierta rigidez en el combate a pesar de la ausencia del escudo, rigidez que es mínima y no llega a los niveles de Lords of the Fallen. Contaremos con una amplia variedad de armas, aunque casi se clasifican en tres, pesadas, ligeras y bayonetas. Cada una para un estilo de juego diferente, ofreciendo una enorme oferta de formas a la hora de afrontar los múltiples retos que se nos presentan.

La progresión del personaje debe ser sin duda lo más interesante que tenemos. Una clásica subida de nivel mediante las “almas” que consigamos de los enemigos caídos (las cuales perderemos si morimos y no las recuperamos) que mejorará todas nuestras estadísticas de manera automática. Pero lo innovador es el sistema de códigos de sangre. Por historia, tu personaje tiene el suyo roto, por lo que puede adquirir cualquier código que exista, convirtiéndolo en, posiblemente, el ser más poderoso de ese mundo. Mediante lo que se conocen como vestigios adquiriremos códigos nuevos, cada uno con sus especialidades (más de fuerza, de destreza, a distancia, para hacer magia, ser más pícaro, etc) y sus habilidades, las cuales conforme vayamos usando más llegaremos a dominar. Dominar una habilidad te permite usarla con cualquier otro código, ofreciéndote así la posibilidad de combinar las habilidades (pasivas y activas) de los códigos que más te interesen y generando un personaje único.

Combate en Code Vein
Los combates en Code Vein pueden volverse muy exigentes si nos enfrentamos a más de un enemigo a la vez, poniéndonos en serios apuros

Pero ¿es necesario todo esto? La verdad es que no. Yo he avanzado por el juego con un arma (que recogí casi al principio) y que he ido mejorando (sin cambiarla) y con el mismo código, mejorándolo al máximo. Quizás es porque no sentí la necesidad o por pereza, pero no terminé de aprovechar del todo el toque RPG de Code Vein.

Pero, para mí, lo mejor de los vestigios y los códigos de sangre es el como los conseguimos. Nos meteremos en los recuerdos del dueño del vestigio, e iremos viendo parte de sus historias, empatizando un poco con cada uno de ellos y conociéndolos mejor.

Contaremos con compañeros IA, es decir, con bots que nos ayudarán (cada uno con su historia personal y su forma de ser). He de decir que son una ayuda enorme, tanto que quizás si quieres un reto lo mejor sea ir sólo. Ayudantes inteligentes, que te señalan cosas útiles (como que te quedas sin curación o la presencia de enemigos y objetos), que pelean de manera eficaz y que si tienen vida suficiente te resucitan al caer en combate. Lo único que tienen de malo es su cháchara insufrible.

Y hablando de la ayuda de los compañeros, llegamos al tema de la dificultad. No nos encontramos ante un título difícil, ni siquiera en sus bosses. Es totalmente asequible (y si vas con la IA aún más) y como mucho morirás frente a un jefe dos o tres veces.

Vayamos a donde flojea más, su historia. El estilo artístico anime arrastra consigo una narrativa de estilo anime, con todos sus problemas y clichés. Un mundo lleno de gente intensa y oscura, de lo que definiríamos como edgys. Un montón de charlas sobre la amistad y la importancia de ser humanos que llegan a empalagar, cinemáticas demasiado largas o conversaciones estúpidas que no llegan a ningún lado. Todo esto arrastra a Code Vein hacia un lugar narrativamente que afea todo lo que se había logrado construir en su mundo.

El mundo del título se construye sobre un pasado interesante, un conflicto entre humanos y otros seres que deriva en la creación de los renacidos, los vampiros que manejamos, que son usados como armas. Y con una gran catástrofe como resultado final de toda esta guerra. Un escenario bien planteado, con historias dramáticas para los personajes que conocemos mejor mediante vestigios, todo eso cae en picado al encontrarnos con los problemas mencionados anteriormente.

Se nos lanzan cuestiones sobre esclavitud, que es ser humano y la importancia de los recuerdos, sobre el precio a pagar por sobrevivir, pero está todo tan mal escrito que terminan quedándose en una superficie igual de plana que sus personajes. Una historia dramática no da profundidad a un personaje de manera automática, le da un trasfondo triste y punto.

Debo decir que, como fan del anime, he terminado encariñado de algunos personajes, pero más por un esfuerzo personal al conocer sus trasfondos que por otra cosa.

Escena de Code Vein
La historia de Code Vein cojea en muchos aspectos, uno de ellos en escenas cinemáticas demasiado largas que explican demasiado.

Code Vein pretende seguir el camino de Dark Souls pero buscando rutas diferentes que lo hagan distinto, y ha fallado en gran parte de lo que intentaba. Mecánicamente aporta un par de cosas nuevas que son interesantes, pero peca de los mismos fallos que el primer Souls. La narrativa siendo menos críptica podría haber funcionado, pero una historia pobre con personajes mal escritos echa por tierra esta posibilidad.

¿He disfrutado Code Vein? Desde luego que , sus combates me han tenido entretenido y algunas historias me han sorprendido, pero peca en demasiados aspectos.

Code Vein

Puntuación Final - 7

7

Interesante

Un título que hará las delicias de aquellos que gusten de ver anime y quieran un juego soulslike para entretenerse. Por desgracia una historia mediocre y un mal rendimiento desluce el resultado final.

User Rating: Be the first one !

Daniel Jiménez

Me gusta dar la opinión que nadie me ha pedido sobre videojuegos.
Botón volver arriba