Los recopilatorios son una de las cosas más típicas en el mundo de los videojuegos, lógicamente hace ya muchos años que están en nuestras vidas y eso desemboca en un legado que de vez en cuando se aprovecha para rescatarlo.
La calidad de los recopilatorios depende de muchas cosas, evidentemente de los juegos que incluyen, pero más allá de eso se puede tener en cuenta a la hora de valorarlos otros factores tales como la presentación o las características a la hora de emular sus clásicos. En este caso Capcom Arcade Stadium, nos trae un recopilatorio de 32 juegos de recreativa de Capcom de una forma bastante espectacular.

La recreativa en tu casa
Cuando llegas a Capcom Arcade Stadium lo primero que te encuentras es una pantalla de inicio con una canción muy molona, preludio de lo que nos espera en este bien trabajado recopilatorio.

Una vez nos adentremos, descubriremos con sorpresa como Capcom ha querido hacer de este encuentro con el pasado, algo mucho más especial de lo que se podría esperar en un principio. Nos veremos en una sala llena de máquinas recreativas, por las cuales iremos pasando según queramos cambiar entre los diferentes juegos, de tal forma que, aunque de una manera evidentemente virtual, intenta darnos la sensación de que estamos en un salón recreativo de verdad.
Todo esto son apreciaciones personales en cuanto a su estética y aunque podemos poner marcos normales con imágenes para suplir el espacio que dejan los 4:3, para mi gusto elegir entre los marcos que simulan una maquina arcade es la mejor opción. Puede parecer a simple vista o desde fuera algo pueril, pero desde la visión de una persona que ha crecido con ello, es algo espectacular, llegando al punto de poder ver un poco las «demos» que corren en el resto de pantallas adyacentes mientras jugamos nuestras partidas. Podemos, si queremos rizar el rizo y a través del pad derecho, girar un poco nuestra mirada para verlas o ver la máquina que estamos usando.

Por partes
Capcom Arcade Stadium se divide en tres packs que podemos comprar por separado, por si no queremos adquirir el set completo, algo sin mucho sentido pero que podría pasar en algún caso.
Pack 1: Dawn of the Arcade (1984-1988)
- Vulgus
- Pirate Ship Higemaru
- 1942
- Commando
- Section Z
- Tatakai no Banka (TROJAN)
- Legendary Wings
- Bionic Commando
- Forgotten Worlds
- Ghouls’n Ghosts
Pack 2: Arcade Revolution (1989 -1992)
- 1Strider
- Dynasty Wars
- Final Fight
- 1941: Counter Attack
- Senjo no Okami II (MERCS)
- Mega Twins
- Carrier Air Wing
- Street Fighter II: The World Warrior
- Captain Commando
- Varth: Operation Thunderstorm
Pack 3: Arcade Evolution (1992-2001)
- Warriors of Fate
- Street Fighter II: Hyper Fighting
- Super Street Fighter II Turbo
- Powered Gear: Strategic Variant Armor Equipment
- Cyberbots: Fullmetal Madness
- 19XX: The War Against Destiny
- Battle Circuit
- Giga Wing
- 1944 The Loop Master
- Progear
Como podemos apreciar es un pack bastante variado al cual debemos añadir el 1943 The Battle of Midway, que viene como juego gratuito y el Ghost’n Goblins que se adquiere por separado.
Evidentemente en este listado faltan algunos títulos sobre todo si tenemos en cuenta todo lo que hay CPSIII, pero aquí ya entraríamos en cuestión de gustos, algo que es discutible. Por mi parte puedo indicar que la oferta es más que interesante, y si se dispone un stick arcade mucho más, aunque puedo llegar a entender porque para algunas personas pagar 39,99€ por este recopilatorio puede considerarse un poco excesivo, no me gusta entrar en disputas como valoran las compañías su propio trabajo y más teniendo en cuenta que los videojuegos no son un bien esencial.

Fuera de lo anteriormente comentado, los juegos funcionan con una muy buena fluidez y aunque los Joy-Con de Switch tal vez no son la mejor opción para recrear la sensación de un arcade, como he comentado un antes todo cambia si tenemos un stick, ya que hay bastante variedad de juegos los cuales se disfrutan ampliamente, sobre todo si tenemos en cuenta las opciones visuales que he comentado antes.
Un dato que sí me parece relevante para comentar es que, si bien yo no he sido capaz de apreciar ningún fallo en la reproducción de estos juegos, hay algunas personas que sí indican que en juegos de scroll lateral como el Ghost’n Goblins hay algunos tirones. Un dato que, si bien yo no he sido capaz de contrastar, hay que tenerlo en cuenta.
Opciones
Capcom Arcade Stadium cumple bastante bien en cuanto a opciones a la hora de jugar. Además de lo ya comentado sobre la recreación de una recreativa, nos permite modificar ciertos parámetros como la dificultad de los juegos, el tipo de scan-lines o incluso la orientación de la pantalla, por si queremos jugar en modo portátil y poner la Switch en vertical.
Otro elemento que aporta contenido, pero es algo más irrelevante, son los puntos CASPO y los logros. Con los primeros subimos de nivel y con los segundos simplemente somos recompensados por hacer ciertas cosas. En este contexto subir de nivel servirá para desbloquear ciertas características estéticas, por lo que si bien es algo que tampoco resta, no es que sume demasiado.
Por otra parte, lo que más puede darle vidilla a Capcom Arcade Stadium, es lo relacionado con sus capacidades online, que en este caso se circunscriben a retos que de vez en cuando nos irán poniendo y directamente la competición por puntos; como cuando éramos pequeños e intentábamos quedar por encima en la clasificación, pero a mayor escala.
Cuestión de prioridades
Es posible que para muchos jugadores un recopilatorio de juegos de arcade no sea una compra prioritaria y menos si es solo de una compañía, por surtida que esté. Pero creo que caso de ser un verdadero enamorado del retro Capcom Arcade Stadium es una de las mejores opciones, ya que su catálogo es bastante variado y sus opciones muy llamativas y trabajadas. Sin duda dentro de su contexto un título a tener muy en cuenta.
Capcom Arcade Stadium
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Capcom Arcade Stadium destaca por su variado catálogo y sus múltiples opciones. Todo ello, hacen de este recopilatorio una fantástica y atractiva opción.