AnálisisSwitch

Bravely Default II – Análisis Switch

Un viaje por el nuevo mundo de Bravely

Ya han pasado nueve años desde que se estrenó por primera vez Bravely Default para 3DS, título que dio vida a una serie de juegos que sin duda marcarían el género de los JRPG. Fueron muchas las innovaciones que tuvimos gracias a este título y es por ello que tantos fans tenían ganas de la tan esperada llegada de Bravely Default II, yo incluido, por supuesto.

Pero no nos engañemos, aunque sea la segunda parte, no tiene nada que ver con el primero. Eso sí, nos sigue ofreciendo una experiencia única e imprescindible que está basada en Default y Second, pero ahora disponible para cualquier usuario de Nintendo Switch gracias a Nintendo y Square-Enix.

¡Acompáñame a mí y a los héroes de la luz en nuestro análisis de Bravely Default II!

La trama nos cuenta cómo Seth, uno de nuestros protagonistas, ha sobrevivido al angosto océano y quien se acabará juntando con Gloria, Adelle y Elvis en busca de los cristales elementales que harán que el mundo no llegue a su fin. En parte es una historia bastante común, sobre todo al principio, pero para nuestra sorpresa (y como no podía ser menos en Bravely) cuanto más avanzamos más interesante se pone todo, con plot twist que nos dejarán locos, historias secundarias que están muy bien logradas y una serie de PJ’s bien definidos. Incluso me atrevería a decir que los Pj’s secundarios están bien llevados a cabo y eso es toda una alegría para este tipo de títulos.

Cabe destacar que tanto la traducción de los textos como las voces, en mi caso en japonés, han tenido un gran impacto, ya que algunas de las tribus que encontraremos tienen su propio idioma (siempre adaptado para que se pueda leer), algo que puede pasar de desapercibido, pero que le da un toque único a cada civilización.

La duración es un tema un poco delicado, ya que estamos hablando de un JRPG. En mi caso, me ha llevado alrededor de 50 horas completarlo casi al 100%, pero también soy una persona que va demasiado rápido en general con los juegos. ¿Es una duración aceptable? Yo creo que si, porque también tenemos que tener en cuenta que estamos en una época en la que salen juegos a diestro y siniestro y es posible que una mayor duración pueda hacerse algo tedioso a la larga. En resumen, entre 30 y 60 horas será lo que os llevará completar el título, si optáis por solo completar la historia pues algo menos, pero que como ya decía me parece más que aceptable.

Las ciudades son maravillas arquitectónicas

No os voy a engañar, sinceramente creo que es irrelevante la dificultad que elijáis al comienzo. ¿Por qué? Primero porque se puede cambiar en cualquier momento, y en segundo porque es un título de mucha estrategia, en la mayoría de casos no se puede ganar por simple fuerza bruta. El juego te recomienda siempre que subas de nivel, que plantees estrategias para los diferentes jefes, que hagas misiones secundarias y es por ello que la dificultad estará basada en nuestra capacidad estratégica. A lo mejor a un jefe no puedes ir con el mismo equipo que en el anterior porque no le haces nada, todo depende de formar el mejor equipo para cada situación. Aunque siempre podéis subir al máximo nivel y darle al comando atacar.

Es simple, cuando no estemos en combate estaremos en el mapa mundi, en una mazmorra o en una ciudad, pero cada una de estas zonas da para hablar un rato, ya que son zonas que nos ayudarán en gran medida.

En primer lugar quiero hablar del mapa mundi, el cual da acceso a las mazmorras y las distintas ciudades. En este y durante nuestro viaje podremos encontrar enemigos que gracias a dios no son aleatorios y podremos verlos caminar, cofres ocultos por todos lados e incluso algún que otro NPC que nos otorgará una misión secundaria. Los enemigos cobrarán una importancia vital y que nos orientará sobre de si vamos bien de nivel, en el caso de los enemigos con un aura roja alrededor significará que no estamos del todo preparados para enfrentarnos a ellos, pero si por el contrario huyen nada más vernos es que son demasiado débiles para nuestro equipos. A esto tenemos que sumarle que si juntamos varios enemigos que veamos en el mapa estos se sumarán al combate dándonos un extra de EXP, PT y guiles si conseguimos derrotarlos. También encontraremos enemigos estáticos y que significan que son como mini jefes que derrotar, pero mucho cuidado con ellos. Como podemos ver no es un mapa nada vacío, tiene para hacer de todo (principalmente combates) y ya solo recorrer el continente de Excillant es una gozada.

En segundo lugar tenemos las mazmorras que pueden ser opcionales o formar parte de la historia. Me ha sorprendido que haya tantos tipos de mazmorras, cada una con un propósito y que en general están bien elaboradas, pero siento que podrían haberle sacado algo más de provecho. Si es verdad que la gran mayoría no tienen ningún tipo de perdida e incluso tendremos un teletransporte a medio camino que nos llevará al principio de la mazmorra, siempre que no queramos usar teleportitas, pero en general cumplen su cometido que es alargar un poco más la vida del título. Incluso tendremos acompañantes no controlables que nos ayudarán en casi todas las partes del juego y que son un refuerzo muy valioso especialmente en las distintas mazmorras.

Por último, en las ciudades, que por cierto, son todas una verdadera maravilla, podremos abastecernos de provisiones para nuestro viaje, ya sea comprando nuevo equipamiento o consumibles. Aparte de las misiones secundarias que casi todas están en la ciudades y son bastante importantes (algunas más que otras) encontraremos un minijuego que será usado durante todo el título: el B+D (Baraja y Dominio).

El divertido minijuego de B+D gustará a todo el mundoEste juego de cartas es muy sencillo y consiste en que cada jugador contará con seis cartas y cada uno pondrá una carta hasta que ambos se queden sin mano y el que más casillas de su color tenga gana. La teoría es bastante fácil de entender, pero cuando te pones manos a la obra es otro cantar, ya que tendremos diferentes rangos, gente repartida por todo el continente y un álbum con todo tipo de cartas que podremos usar para formar nuestro mazo perfecto. No os preocupéis si dais de lado la historia para jugar a este magnifico minijuego porque a la larga es un autentico vicio.

Los combates, posiblemente lo más importante de Bravely Default II. Estas peleas contra los diferentes enemigos, jefes finales u opcionales son una auténtica maravilla, ya que son combates que no vale con hacer los ataques más fuertes que tengamos, si no que deberemos aprovechar los diferentes trabajos y habilidades para crear combinaciones que usar en cada una de los jefes.

“No hay mejor defensa que un buen ataque o no hay mejor ataque que una buena defensa” esto no os va a valer para nada. En Bravely Default II deberemos encontrar el equilibrio perfecto para cada enemigo, y ya no os hablo de conocernos los diferentes trabajos que, por cierto, son bastantes y muy originales la mayoría, si no que deberemos tener en cuenta parámetros tales como el tipo de defensa que usa el enemigo, si le afecta una magia en especifico, si es capaz de contraatacar, si se le puede meter un estado alterado o por el contrario causárselo a nuestros protagonistas. Todo gira alrededor de tener una buena estrategia sumado a un nivel acorde al punto en el que nos encontremos.

Pero aquí no acaba la cosa. Gracias al sistema de Brave & Default  que ya estaba en las otras entregas podremos darle otra vuelta de tuerca a nuestras estrategias. Con el comando Brave podremos actuar varias veces en un turno a cambio de PB (Puntos Brave) hasta un máximo de cuatro veces, pero tened cuidado porque si os quedáis en negativo tendréis que esperar a recuperar esos turnos. Por el otro lado, con el comando Default nuestro personaje entrará en modo defensa ganando una unidad de PB y recibiendo menos daño. Hay muchos hechizos o habilidades que permiten modificar la manera en la que podemos usar ambos comandos e incluso los enemigos también podrán hacer uso de ellos, por lo que hay que tener mucho cuidado para no quedarnos sin respuestas.

Darle velocidad a los combates es una bendición a largo plazo

Me gustaría hacer un pequeño resumen de lo que podremos encontrar en el menú principal, el cual nos dará información sobre todo lo relacionado con el título.

Por un lado, tenemos el Diario de viaje, donde podremos echar un ojo a eventos pasados, conversaciones que surgen tras completar ciertos objetivos y tutoriales por si alguna mecánica no nos ha quedado clara. También podremos ver el mapa del continente y las misiones asignadas que tenemos, pudiendo marcar y desmarcar hasta tres para no perdernos al coger muchas. En esta categoría encontraremos también las opciones que nos darán la posibilidad de ajustar el título a nuestro gusto y el apartado “Saber”, donde podremos ver la guía de monstruos, objetos, armas, armaduras y el álbum de cartas. Este último apartado está pensado para aquellos que quieran conseguir absolutamente todo y tenerlo bien documentado.

Los trabajos, un apartado que da para mucho

En segundo lugar, tendremos los objetos y la magia. En el primero veremos los que conseguimos recientemente, los objetos claves y en general todo lo que podamos usar o sea de vital importancia. Y en el segundo tendremos una lista con los diferentes hechizos que podremos usar en el mapamundi, ya sea curar, resucitar o quitarle un estado alterado a un compañero.

En tercer, y último lugar, tenemos las pestañas de equipo, donde ver todo el equipamiento que poner a nuestros protagonistas en función de su especialidad, trabajos, donde podremos elegir un rol principal y un rol secundario para cada uno de los héroes. No entraré en detalles para evitar spoilers, pero tenéis para bastante rato, creedme. Luego tendremos las habilidades, donde podremos poner cinco pasivas mezcladas para llevar a cabo estrategias en combate, y los atributos, donde tendremos toda la información relevante en cuanto stats y experiencia necesaria para subir de nivel.

Vale sí, podremos encontrar dientes de sierra en casi todos lados, pero artísticamente es una obra maestra y eso no se puede discutir. allá donde vayamos encontraremos todo tipo de detalles, sobre todo en las mazmorras y las ciudades que son impresionantes visualmente. A esto le tenemos que sumar el diseño tan original de los diferentes jefes que no son pocos y el de los NPC’s de cada región. Si tengo que poner un pero es sin duda a la poca variedad de enemigos comunes, ya que en la mayoría de casos o en zonas más avanzadas veremos los mismos, pero con otra skin.

¿El apartado sonoro? Otro apartado de sobresaliente. Si es verdad que tal vez no esté a la altura de sus antecesores, pero para que negarlo en cuanto acabe el análisis me voy a poner la OST de fondo un buen rato y posiblemente vosotros también. Fuera bromas, este apartado es una auténtica gozada con música ambiental para cada una de las ciudades y regiones o en combates que es donde más fuerza cobra, siendo una maravilla para los oídos. No se pueden poner pegas a unas piezas musicales que están creadas con todo el mimo posible.

Bravely Default II en conjunto no es una obra maestra, pero es un título que roza prácticamente el 10. Una historia que cobra fuerza conforme más avanzamos y con unos personajes que recordaremos con el tiempo, un sistema de exploración y misiones que nos tendrá ocupados por mucho tiempo, el minijuego de las cartas que es puro vicio y un combate que es simplemente perfecto, donde tendremos que adaptarnos a cada jefe final para salir ilesos.

Mientras gozamos de unos apartados artístico y sonoro prácticamente perfectos, sin duda este título se vuelve un imprescindible para todos aquellos que no hayan jugado nunca a ningún Bravely y quieran adentrarse ahora en la saga o por el contrario para todos aquellos que llevan esperándolo tanto tiempo.

Bravely Default II

Puntuación Final - 9.5

9.5

Imprescindible

Bravely Default II es un imprescindible en el género de los JRPG que sigue la misma línea que los anteriores y que nos tendrá ocupados por mucho tiempo por todo lo que trae con el.

User Rating: Be the first one !
disponible en amazon

Alvaro Lopez Rodriguez

Nintendero desde que nací, gracias a mi familia que me enseñaron todo sobre los videojuegos. Fire Emblem y Metroid son sin duda de las mejores sagas que nos ha podido dar la industria de los videojuegos.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X