AnálisisPC

BOKURA – Análisis PC

La comunicación como herramienta para encontrar un nexo común a dos formas distintas de ver el mundo

En un momento en el que los videojuegos son un medio tremendamente exitoso e importante como es el actual, muchas empresas ajenas al mundillo están intentando dar el salto poco a poco para crear sus propias historias con pequeños equipos de personas con ideas innovadoras. Precisamente en el mundo del manga tenemos dos ejemplos con Shūeisha Games, que sacaron al mercado ONI este mismo año, y Kōdansha, su competencia directa, con su equipo de Game Creators’ Lab de donde procede BOKURA, el juego cooperativo que analizamos hoy y que avisamos os va a sorprender una y otra vez.

Los protagonistas de BOKURA

El protagonista de BOKURA es un adulto japonés que un buen día vuelve a casa en metro tras otra aburrida jornada de trabajo en la que la rutina lo devora por dentro. De repente, comienza a recordar los buenos viejos tiempos en los que jugaba a videojuegos con su desaparecido amigo de la infancia, entrando en una vorágine de nostalgia que lo lleva a volver a esos días tranquilos y felices. Ahí es donde entramos nosotros.

Nos pondremos en la piel de ambos amigos de la infancia en el fatídico día en el que perdieron el contacto de forma obligada. Tras escaparse de casa hacia el profundo bosque, ambos viven una aventura inolvidable en la que deberán aprender a colaborar, cooperar y se necesitarán el uno del otro mediante increíbles mecánicas colaborativas de las que hablaremos en profundidad más adelante para superar la dura prueba de supervivencia en la que se encuentran.

Colaborar será clave para sobrevivir al bosque en equipo.

Dicho esto, es esencial explicar que BOKURA es una aventura multijugador cooperativa en la que, obligatoriamente, necesitarás a otro jugador que conozcas, cada uno una copia del juego. Un jugador hará de host mientras el otro se unirá mediante código a tu partida, haciendo la comunicación esencial. El análisis se mantendrá libre de spoilers dado a que la experiencia sin conocer nada sobre las mecánicas e historia de este pequeño juego indie es infinitamente superior, pero sí es cierto que el cooperativo de Tokoronyori se basa en las diferentes formas de ver el mundo que tenemos los jugadores así como en las decisiones que tomaremos para llegar a un punto común, haciendo la jugabilidad única, intuitiva, inteligente y memorable.

Hablando ya de las mecánicas jugables de BOKURA, lo que plantea este pequeño indie es una aventura de cooperación entre dos amigos resolviendo puzles y acertijos a lo largo de lo que podríamos llamar niveles cápsula que se dividen por capítulos en la historia; ambos personajes son niños pequeños y, como tales, su fuerza y resistencia dejan mucho que desear, por lo que caer desde gran altura o en masas de agua profunda resultará en la muerte instantánea de uno de los dos jugadores, reiniciando el puzle desde el último punto de guardado. También a la hora de hacer uso del escenario se verán limitados estos niños, dejando piedras y poco más como herramientas para escalar colinas o acantilados.

¿En qué consisten los puzles? Ese es el gran as en la manga de BOKURA, que a pesar de contar con un apartado técnico muy escueto haciendo uso de un simple, pero elegante pixel art, consigue añadir capa tras capa de mecánicas nuevas haciendo que cada parte del juego se sienta fresca constantemente. Pasaremos desde simples puzles donde uno de nosotros tendrá que aguantar un puente quebradizo para garantizar el paso de su compañero hasta momentos donde los dos jugadores tengan que comunicarse con precisión milimétrica a la hora de resolver un acertijo que involucra extraños símbolos o interruptores que uno de ellos no puede ver.

Las pocas decisiones que se incluyen en BOKURA cambiarán por completo las vidas de los personajes.

Gran parte de la magia de este juego proviene del desconocimiento de lo que propone, por lo que hablar en profundidad de este título es algo que desgraciadamente no voy a ser capaz sin arruinar por completo la premisa del mismo. Tan solo diré que nada es lo que parece y que cada jugador tiene una versión completamente distinta tanto de los escenarios como de los acontecimientos que viviremos en la historia, la comunicación será clave para trabajar juntos y superar unos desafíos que genuinamente van de lo más simple a auténticos infiernos laberínticos. La originalidad es algo que BOKURA hace excepcionalmente bien.

Por desgracia, estos puzles ocasionalmente se ven plagados de pequeños errores de código que nos harán morir sin razón aparente, reiniciando nuestro progreso de manera totalmente injusta. Esto último empaña ligeramente la experiencia de juego, diría que le faltan unos cuantos arreglos para hacer del título un clásico dentro del género. Aunque realmente no puedo decir que todo eso sea un impedimento para disfrutar de BOKURA si os gustan los puzles, diría que es lo mejor que se ha lanzado de la temática en muchísimo tiempo.

¿Cansado de esperar al otro jugador? Tranquilo, que BOKURA lo tiene todo pensado.

BOKURA es una experiencia única que no parará de sorprendernos mientras juguemos. Con constantes cambios en mecánicas y dinámicas jugables, la aventura creada por Tokoronyori nos transporta a tiempos más sencillos de amistad y nostalgia con un giro tétrico que nos recuerda a OMORI y con unos puzles que requieren de participación colaborativa entre ambos jugadores, algo que hará la experiencia mejor. Un pequeño juego indie que, sin duda, llegará muy lejos con pequeñas correcciones.

BOKURA

Puntuación final - 7.5

7.5

Recomendado

Una experiencia cooperativa única, sorprendente y que dará de qué hablar en la que la comunicación con el otro jugador es clave para sobrevivir.

User Rating: Be the first one !

Andrés Nieve

Gaditano ligeramente obsesionado con One Piece.
Botón volver arriba