Fantasmas que te asaltan constantemente para traer de vuelta recuerdos del pasado que preferirías mantener alejados, largas noches de insomnio pensando en lo que fue y ya no es, botellas de whisky que se quedan vacías más rápido de lo que te gustaría, clientas con piernas largas como… bueno ya entendéis de que va esto, de detectives. Más concretamente de John Blacksad, al que encarnaremos en Blacksad: Under The Skin, una aventura gráfica desarrollada por Pendulo Studios e YS Interactive.
Luces y sombras en Nueva York
Quiero hablar pronto del apartado artístico y técnico de este título antes de meterme de lleno en sus puntos fuertes. Posiblemente todo lo que está mal de este Blacksad se puede comprender en estos dos puntos. Concretamente en un apartado técnico que deja que desear a pesar de haber recibido una actualización (la cual mejora bastante el rendimiento general del juego y varios bugs).
Un juego que, sin llegar a ser muy puntero gráficamente, exige demasiado de tu ordenador, y que a pesar de que tu máquina pueda ofrecer lo que pide justamente, sufre de ralentizaciones por las bajadas de FPS. Las texturas tardan en cargar y las animaciones son mejorables. Todo uniéndose poco a poco para terminar dando una imagen de un juego al que le falta pulido. Personajes cuyos ojos se salían ligeramente de sus órbitas, corbatas locas que atraviesan abrigos, y peleas a cámara lenta mientras intentas llevar acabo un QTE en el que fallas debido a esta velocidad por debajo de lo normal. Una lista de detalles que en total suman lo suficiente como para que sea necesario resaltarlo en un análisis. Y sin embargo, el juego no es tan terrible como antes de su actualización, se puede jugar bastante bien a pesar de los problemas mencionados y realmente merece la pena sortearlos para poder descubrir la historia que nos quieren contar desde Pendulo Studios.
En cuanto al apartado artístico, el 3D no termina de casar con la Nueva York de animales antropomórficos del mundo de Blacksad. Es decir, el modelado de personajes importantes destila bastante cariño y están muy bien plasmados, guardando muchas similitudes con sus versiones 2D del papel, pero en otras partes algo ha perdido cierto encanto, y en vez de una Nueva York sucia y amenazante, tenemos una especie de versión light y colorida.

Y la banda sonora, es todo lo que podrías esperar de una historia detectivesca, jazz suave que pasa a ser estridente, notas lúgubres y decadentes, llenas de misterio. Un gran apartado sonoro que se ve reforzado por un doblaje al español totalmente acertado y muy bueno. Escucharemos a John Blacksad con la misma voz que Hugh Jackman en España, bendito Gabriel Jiménez, ha sido una de mis alegrías.
Encarnando a un detective felino
Es muy difícil imaginar una aventura gráfica sin un inventario, pero Blacksad: Under The Skin ha logrado eliminar esa necesidad, transfiriendo todos esos objetos que necesitábamos combinar para lograr algo, en unos conceptos e ideas que flotarán por la cabeza de nuestro protagonista, conceptos que uniremos para formar deducciones, las cuales nos permitirán avanzar en la historia. Esto implica que deberemos investigar muchísimo, aunque haya veces que nosotros ya sepamos la solución de un punto concreto, tendremos que seguir buscando para conseguir las ideas necesarias que harán que se le encienda la bombilla a Blacksad, y así pueda deducir por sí mismo que ocurre. Esto consigue meterte aún más en ese rol de detective ya que necesitaremos examinar cada rincón de un escenario, observar meticulosamente a cada sospechoso o interrogar exhaustivamente a alguien. Con estas tres herramientas nos iremos abriendo paso por un misterio más complejo de lo que parecía al principio.
Además de esto, tenemos un reminiscente de los juegos de Telltale y sus “X persona recordará esto” cuando tomamos algunas decisiones. Y es que a veces podemos decidir cosas como traicionar nuestra palabra, aceptar dinero de dudosa legalidad o ayudar a un pobre mendigo dándole comida. Esto afectará a nuestro Blacksad (a veces físicamente cuando le partan la cara) de manera psicológica, quizás recordando un viejo amor ya muerto, o hablando de una manera más atrevida. Estos cambios podremos verlos en el menú llamado Tu Blacksad, donde se refleja si eres abierto o cerrado, si hablas mucho o callas, si eres más sensible o pragmático, etc. Un añadido muy interesante que me llamó la atención y me gustó.
Finalmente, manejar a un gato humanoide ha resultado ser más torpe y lento de lo que pensé. Blacksad gira lento, camina despacio y se choca con los picos de ciertos objetos, haciendo que se pare en seco. Llega a desesperar hasta que logras hacerte con esos controles toscos, y los terminas olvidando cuando te sumerges de lleno en observar a la gente, pudiendo fijarte mejor en algunos puntos concretos de su físico (quizás tienen un pin interesante que te dice algo), escuchando atentamente su corazón latir para saber si mienten, u oliendo alguna fragancia que pertenezca a otra persona. Un sinfín de pistas se ocultan para ser descubiertas por tus afilados sentidos felinos.
La investigación pausada y minuciosa se ve salpicada de vez en cuando por acción violenta y traducida en algunos Quick Time Event. Encarnar a John Blacksad ha sido una experiencia de lo más interesante, y aunque ninguna deducción ha sido un reto real, me he sentido más detective que en muchos otros juegos del estilo, lo cual es un gran logro.
Crónica de un asesinato animal
Apenas ha amanecido y una mujer entra en un gimnasio para llevar a cabo su rutina de todos los días, al encender la luz se encuentra con el cadáver de su jefe colgando del techo, aparentemente se ha suicidado. Así comienza nuestra aventura, en la que, segundos después de esta escena, un enorme rinoceronte irrumpe en el despacho de Blacksad, gritándole algo sobre unas fotos de él y su amante, y procede a darle una paliza de la que deberemos salvar al detective gatuno.
Y es que el juego es así, irás de un lado para otro buscando pistas que aclaren si Joe Dunn se suicidó o fue asesinado mientras investigas la desaparición de su protegido Bobby Yale, todo esto mientras conoces personajes de lo más variopinto, que van desde peces gordos corruptos y fascistas hasta gente más sencilla y buena. A veces te meterás en líos por olisquear donde no te llaman, pero nada que tus nudillos y tú no podáis solventar…bueno menos cuando te están pegando dos animales más grandes que tú, en ese caso reza por tener la suficiente labia como para salir de ahí.
Me he visto totalmente inmerso en la historia, como me pasó cuando leí los cómics. He sido Blacksad, he pensado como él y he vivido su historia como si fuese él, y eso como fan del personaje lo agradezco muchísimo. Desde Pendulo Studios han hecho un gran trabajo narrativo y han tratado la obra con mucho mimo. No entraré en detalles para no hacer spoilers, pero la suma de su historia (a la altura de los cómics), sus personajes bien escritos, los pequeños detalles que hacen referencia a los tebeos, y su forma de lograr que encarnes al gato negro más ingenioso del mundo, han logrado hacer que este juego sea una experiencia agradable a pesar de sus fallos en otros apartados.

Y el asesino es…
El de la historia no lo diré para evitar spoilers, pero el que evita que este juego sea mucho mejor sí que lo puedo señalar. La falta de optimización que lo convierte en un juego muy exigente en lo referente a requisitos de tu ordenador, problemas de renderizado de texturas y animación, todo un apartado técnico que refleja un producto al que quizás le han faltado unos meses más de desarrollo.
Puedo recomendar este juego a fans de los cómics, ya que podrán hacer la vista gorda a esos problemas, pero no me veo capaz de hacerlo con gente ajena a estos, ya que las barreras de entrada técnicas pueden ser altas para algunas personas.
Una lástima todo esto, ya que he disfrutado muchísimo de la historia y de poder hacer deducciones recopilando pistas como un auténtico detective. Quizás en un futuro podamos disfrutar de un producto que termine de limar esos fallos y nos encontremos ante un gran videojuego de Blacksad.
Blacksad: Under The Skin
Puntuación Final - 7
7
Interesante
Una obra que disfrutarás si eres fans de los cómics de Blacksad o del género de detectives, aunque con unos cuantos fallos técnicos que son difíciles de pasar por alto.