AnálisisPS5

Análisis de Biomutant para PS5

Todos merecemos una segunda oportunidad

No es algo que nos pille de nuevas, pero es impresionante lo mucho que puede cambiar la percepción de un juego desde su lanzamiento hasta que se corrigen sus errores de pulido. Un lanzamiento apresurado atestado de bugs no suele ser algo que guste a los usuarios, que pueden sentirse engañados al ver cómo han invertido una mayor cantidad de dinero al ser de los primeros en apoyar y confiar en el producto. Los parches día 1 y durante las primeras semanas de vida de los juegos se han convertido, lamentablemente, en algo habitual. Sin embargo, aunque es de justicia señalarlo y castigarlo, también hay que saber reconocer la calidad de ese título refinado que siempre debió ser. La campaña de redención de No Man’s Sky es historia de los videojuegos, y Cybperunk 2077 se ha convertido en un mundo abierto más que notable tras dedicarle el tiempo que realmente necesitaba. Con la versión que hoy nos ocupa de Biomutant sucede lo mismo.

Son unos cuantos los videojuegos que han mejorado su calidad inicial vía parche y, como medio, me apena no poder cubrir el post-lanzamiento de ciertos títulos actualizando sus análisis iniciales. Cierto es que las compañías podrían hacer sus deberes desde el principio y aspirar a entregar desde el principio la mejor versión posible de su producto, pero por otro lado no conceder segundas oportunidades hace que nos perdamos el enorme potencial que atesoran esos proyectos. Con la versión next-gen de Biomutant, me gustaría que hiciéramos un reseteo de lo que creemos saber el juego; estamos ante la versión más completa y pulida del juego de Expeiment101. Un juego que, al fin, se muestra como siempre debió ser: una aventura de calidad más que notable, divertida y fascinante, no solo de jugar, sino también de analizar algunas decisiones de diseño tan bizarras como el mundo que recorreremos.

En Biomutant encontramos un mundo que ha sido totalmente devastado por la ambición de una megacorporación de la antigüedad que, con sus residuos, transformó completo la vida tal y como la conocemos. Esta Tierra está poblada por versiones inteligentes, mutadas y antropomorfas de los animales que antes moraban nuestro planeta, pero también de nuevos tipos de bestias surgidos a raíz de este reinicio. El Árbol de la Vida es la estructura que mantiene la integridad del mundo, y está amenazada por cuatro grandes criaturas que lo están destruyendo. Controlaremos a un mutante que, lleno de resentimiento y odio, tendrá que decidir desde el principio el destino del mundo; elegir si encamina sus esfuerzos a acelerar esa destrucción o a intentar concienciar a la población para, todos juntos, luchar por su planeta.

Desde el principio Biomutant toma decisiones y riesgos que me parecen dignos de mención. Su editor de personajes nos permite moldear el físico de nuestro personaje basado en sus características iniciales, algo divertido, original y que, nada más empezar el juego, te hace plantearte cómo sería una partida con otro fenotipo. Biomutant es un juego que sabe muy bien cómo representar la evolución de tu personaje visualmente, algo fundamental en un Action RPG con una cantidad importante de looteo. Adem.as tendremos que elegir, sabiendo parte de nuestro pasado, si queremos tomar la vía del bien o del mal. La representación del sistema de karma en este juego no es para nada sutil, y tiene un propósito más de roleo que a nivel de mecánicas, pero no por ello deja de ser interesante.

Cada decisión que tomemos será juzgada por dos pequeños seres, uno bueno y uno malo. Tras cada elección avanzaremos un punto hacia un karma luminoso u otro oscuro (aunque el juego permite matizar, vía elección de diálogo, la motivación de nuestra decisión), siendo estas desde caminos que afectan de forma importante a la trama global a seleccionar si queremos matar o dejar vivir a una ardilla que capturemos. Sin ser nada revolucionario, sí que creo que con su presencia favorece mucho la inmersión de una trama que, contra todo pronóstico, tiene bastantes puntos sorprendentes.

Más allá de la elección de encarnar a un villano, a un héroe o a un anti-héroe con capacidad de redención, Biomutant plantea un argumento de ciencia ficción muy sencillo en un principio, pero va enredándose a medida que avanza el juego con elementos más bizarros en los que además el juego no deja de implicarte, tanto a nivel de historia como de jugador. Y es que mezclar en un mismo juego un mundo post-apocalíptico, naves espaciales, kung-fu, poderes mentales y animales mutantes antropomórficos, a la fuerza, da un producto con una personalidad y una identidad visual únicos.

Si además lo unimos al hecho de que el mundo abierto de Biomutant es coherente, atractivo y muy divertido de explorar, tenemos una receta de éxito para un RPG en el que pasar decenas de horas. Hay diferentes biomas, zonas anegadas por radiación y diferentes peligros biológicos, ciudades del pasado, poblados tradicionales… y lo mejor es que no podremos acceder libremente a esas zonas con particularidades ambientales.

Desde lo alto de cualquier montaña podemos ver y diferenciar a lo lejos estas zonas y, automáticamente, sabremos que hay una misión escondida para encontrar trajes específicos que nos permitan soportar esas condiciones. Puede que Biomutant no sea el mundo abierto con el sistema de misiones más orgánico ni con una jugabilidad emergente puntera, pero aprovecha al máximo sus recursos para sacar un gran partido del hermoso mundo que nos presenta.

Tendremos una enorme cantidad de misiones principales y secundarias; es cierto que el juego no cae en misiones de recolección, pero sí en paseos constantes para encontrar objetos. La exploración se favorece en Biomutant, aunque sea a la fuerza, mostrándonos incluso los recursos disponibles en cada zona que entremos para que podamos «completarla». A su favor he de decir que en la historia principal cada uno de los cuatro arcos introduces mecánicas nuevas que, no solo amplían nuestras posibilidades de exploración del mundo de forma exponencial, sino que además utiliza de forma muy curiosa nuevas mecánicas contra los jefes finales. Fuera de este esquema clásico de misiones, aún hay mucho espacio para sorprenderse recorriendo sus escenarios, aunque es cierto que es un mundo dolorosamente vacío.

De vez en cuando hay sucesos inesperados, como animales extraños o luchas de facciones, y no deja de ser un mundo en decadencia, pero el imaginativo diseño de sus habitantes pedía a gritos un mayor aprovechamiento de su universo; por lo menos explorar sus túneles secretos y desentrañar el misterio de la caída en desgracia de esta tierra es uno de los más efectivos motores de la experiencia. El sistema de combate también es un punto con claros y oscuros. Ágil, con varios acercamientos posibles, divertido y espectacular, pero con una limitación demasiado evidente de los combos disponibles; es una pena que, teniendo tantos recursos bien aprovechados aquí (usar los poderes psíquicos y biónicos es una auténtica maravilla, así como las animaciones para los diferentes tipos de armas), no hayan invertido más esfuerzo en incluir una progresión interesante aquí, ya que combatiremos mucho.

Esta limitación se hace aún más evidente por lo extremadamente divertido y adictivo que es su sistema de crafteo. Construiremos nuestras armas manualmente, desde la empuñadura a sus accesorios, con los objetos que encontremos; estos casi siempre serán reliquias del pasado, como desatascadores, cuchillos, bates de béisbol… pero podremos unirlos de formas muy diferentes para así aumentar sus stats. Frente a lo interesante que es experimentar en este punto, y lo satisfactorio que es todo lo relacionado con el equipamiento, es una lástima que el combate cuerpo a cuerpo resulte tan sencillo. Eso sí, los poderes y algunas armas especiales dan mucha variedad y frescura para compensar.

Una de las decisiones más extrañas que toma Biomutant, así como uno de sus mayores errores, es la figura del narrador como constante martilleo de información y muletillas irrelevantes; una constante e irritante traducción de absolutamente TODO lo que pasa en pantalla. Ni siquiera desconectándolo llega a callarse completamente, cuando es evidente que su ausencia hace del juego uno mucho más introspectivo y que favorece esa exploración solitaria de un mundo desconocido. Totalmente incomprensible. Además los animales que encontramos hablarán en idiomas que no entendemos, por lo que los diálogos se traducen en tercera persona, desde la cabeza de nuestro protagonista a nosotros. No encuentro motivo alguno para complicar así los diálogos, ya que la información que nos acaba llegando es la misma. La banda sonora también peca de ser muy repetitiva, con muy poca variedad en sus piezas y poca capacidad para aportar algo a los diferentes momentos del juego.

Con respecto al apartado gráfico, más allá de comentaros que el juego se siente pulido y robusto a nivel técnico (con opciones de calidad y rendimiento), creo que habla bastante por sí mismo el hecho de que sea el juego del que más capturas he sacado jamás. De hecho es el primer análisis en el que me veo obligado a incluir una pequeña galería de imágenes porque no quería dejar ninguna fuera. Todas ellas recuerdos de momentos que me dejaron con la boca abierta por uno u otro motivo, y que dan estampas tan sugerentes e impresionantes como las que aquí comparto.

Es indudable que estamos ante un juego imperfecto y con limitaciones evidentes, pero tremendamente satisfactorio. Con una ambientación única, riesgos narrativos innecesarios, un mundo hermoso, animaciones algo extrañas en ocasiones, un sistema de combate espectacular pero demasiado sencillo… y es que eso es Biomutant. Una constante pulsión entre aciertos, errores y decisiones extrañas que, sin embargo, brilla tanto en sus puntos buenos que hace que los menos agraciados sean una divertida rareza en la que pensar mientras recorres su absorbente mundo y su intrigante historia.

Si eres de aquellas personas a las que les llamó la atención el primer trailer del juego y quedaron desencantados con todos los sucesos posteriores, dadle otra oportunidad. Creo que, esta vez sí, encontraréis lo que esperabais encontrar.

Biomutant

Puntuación Final - 7.5

7.5

Recomendado

Una constante pulsión entre aciertos, errores y decisiones extrañas que, sin embargo, brilla tanto en sus puntos buenos que hace que los menos agraciados sean una divertida rareza en la que pensar mientras recorres su absorbente mundo y su intrigante historia.

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba