Intentar cumplir un sueño requiere mucho esfuerzo y dedicación. Solo te dedicas a eso, es tu única prioridad, al fin y al cabo, no podrás llegar a lo más alto sin darlo todo. No obstante, eso tiene consecuencias, ya que es posible que a veces olvidemos qué dejamos atrás o incluso lo que tenemos al lado.
Behind the Frame: El paisaje más bello es una ficción interactiva y puzles que cuenta la historia de una artista que está trabajando en una obra que podría formar parte de una gran exposición. Desarrollado por Silver Lining Studio y distribuido por Akupara Games, este título es una experiencia calmada y afable que te calentará el corazón. En este análisis os contaré cómo un juego tan pequeño puede hacerte sentir cosas tan grandes.
Los verdaderos colores
Una artista está trabajando en su última obra, la que podría catapultarla a la fama. La idea le encanta, su boceto le apasiona, ahora solo tiene que hacerlo realidad. No obstante, mientras trabaja no puede evitar observar a su anciano vecino, que también es artista. Nunca la mira, nunca contesta, solo pinta y cuida de su gata. Eso la intriga, pero debe seguir pintando, tiene que acabar el cuadro. Está a un paso de cumplir su sueño, debe terminarlo… un momento, ¿eso es un gato?
Un título encantador que podría llegar a enamorarte
Behind the Frame: El paisaje más bello narra una historia corta pero muy emotiva sobre la vida de dos artistas que cruzan sus caminos de la forma más insospechada. A lo largo de los diferentes capítulos y a través de la pintura obtendremos poco a poco las piezas de un precioso puzle que tendremos que desentrañar. Y es que aunque se trate de un título que dura aproximadamente entre una o dos horas, la narrativa está hecha de tal forma que es capaz de conmoverte en ese tiempo. Su bonito relato, la suave y melodiosa banda sonora, el apartado artístico enfocado en la animación asiática, los puzles perfectamente enlazados con la temática del juego… Todo encaja y tiene sentido, formando un título encantador que podría llegar a enamorarte.

Pinceladas para poder entenderte
La pintura es el eje de todo el título, y en Silver Lining Studio saben cómo aprovecharlo. La trama que rodea al juego es la que conduce el resto de los apartados, incluso la jugabilidad, así que se las han ingeniado para crear unos puzles muy asequibles alrededor de esta mecánica. La protagonista es una artista, así que tendremos que pintar cuadros o bocetos que nos ayudarán a entender su historia. Tranquilos, aunque no tengáis dotes artísticos podréis jugarlo perfectamente, ya que el juego autocompletará nuestro trabajo si nos acercamos mínimamente a lo que pide. Y menos mal, porque sino hubiese sido un auténtico suplicio pintar un paraguas con el mando.
Es de esas historias que sonríes al recordarlas
Se trata de una aventura interactiva point and click en un mundo panorámico, por lo que tendremos que observar el entorno y buscar la solución de los pequeños rompecabezas. Es sencillo, relajante y muy bonito, un título que se adapta al ritmo del jugador, sin presionarlo con imposiciones de ningún tipo. Te presentan su mundo y te empujan a que lo disfrutes a tu manera. Aunque sea corto, la cálida sensación que permanece es suficiente para dejarte satisfecho. Es de esas historias que sonríes al recordarlas.
El juego está dividido en diferentes capítulos que nos harán entender poco a poco lo que está sucediendo. Algo que me llamó la atención es que Behind the Frame es muy orgánico, cada parte del juego se siente conectada a la perfección con lo que quieren contarnos. Además, dejan numerosos fragmentos de la trama a la interpretación del jugador, haciendo que quieras fijarte en todo. Un pequeño consejo que os ayudará a disfrutar por completo del juego: al acabarlo y volver a la pantalla de inicio, pulsad en el cartel nuevo que aparecerá.

Retazos de un sueño
El apartado artístico está basado en la animación asiática, pero a su vez parece un mundo muy occidental, dando como resultado la mezcla de ambos mundos. Artísticamente, el juego destaca por su belleza y cuidado en sus detalles. De hecho, posee animaciones hechas a mano que le otorgan profundidad al pequeño mundo que nos rodeas. Además, el apartado sonoro realista nos ayudará a introducirnos en su historia.
La banda sonora es ligera, calmada y agradable
La pintura es un arte que en ocasiones se ve asociada con la música, y este es uno de esos casos. La banda sonora es ligera, calmada y agradable, y acompaña a la perfección a la narrativa del juego. Si tuviese que recomendaros una sola canción, sería Color Fading, una maravilla para los oídos. No obstante, no deberíais privaros de una banda sonora tan buena. Algo a destacar de las canciones es que son música diegética, es decir, se oye en el propio mundo. La muchacha tiene un radio cassette y, antes de pintar, lo enciende para escuchar música e inspirarse. Un elemento simple pero muy efectivo.

Conclusiones
En definitiva, Behind the Frame: El paisaje más bello es un juego conmovedor que narra una historia dulce y emotiva en el mundo del arte. Muy ligera y visual, que nos atrapará por su apartado artístico pero que nos hará quedarnos por su cálida historia. Una de esas experiencias gratificantes a la par que melancólicas que se quedan grabadas en tu corazón. Behind the Frame: El paisaje más bello está disponible para PlayStation 4, PC, Nintendo Switch y dispositivos móviles.
Behind the Frame
Puntuación Final - 7.5
7.5
Recomendado
Behind the Frame: El paisaje más bello es una sencilla ficción interactiva que encandilará por su cálida historia, su precioso apartado artístico y su maravillosa banda sonora.