AnálisisPS5

Babylon’s Fall – Análisis PS5

Platinum siempre será Platinum

Lo primero es lo primero. Entiendo que Babylon’s Fall lo esté teniendo complicado, tanto a nivel de éxito comercial como para convencer a los usuarios. No solo es la fecha en la que ha salido: cuenta con una serie de decisiones, cuanto menos cuestionables, tanto de su modelo de negocio como de diseño del propio juego. De hecho, su demo gratuita, a pesar de mostrar sus primeros compases, no es capaz de manifestar todas sus virtudes, debido a que el propio juego tampoco enseña todas sus cartas inmediatamente.

Sin embargo, al dedicarle bastantes horas durante los últimos días me veo en una buena posición para analizar Babylon’s Fall desde la perspectiva de alguien que ha disfrutado enormemente del juego. Creo que sus análisis y feedback, al menos en general, han venido motivados por ese diseño poco amigable con el usuario y esa cocción tan lenta de sus mecánicas. En este texto vamos a ir viendo todo, lo bueno y lo malo, de este lanzamiento tan polémico de Square-Enix y Platinum Games.

La historia de Babylon’s Fall es bastante sencilla y tópica. No hará que te saltes las escenas y tampoco será lo que te motive a echar horas y horas de repetición. Eso sí, en sus compases finales y en el postgame nos da pista de que su trama se dirige en el futuro hacia derroteros mucho más interesantes y estimulantes. Manejaremos a los Centinelas, unos guerreros obligados a conquistar la Torre de Babel de las manos de los Gallu, unas peligrosas criaturas que amenazan a la humanidad. para ello, nos equiparemos con los Gideon Coffin, unos discos que se acoplan a nuestra espalda y nos darán capacidades de combate especiales, como la capacidad de invocar hasta cuatro armas diferentes (que será la piedra angular del sistema de combate, como veremos después).

Los gráficos de Babylon’s Fall
El estilo artístico tipo acuarela solo funciona en momentos muy concretos de cinemáticas estáticas

Los diálogos y personajes son muy sencillos, acostumbrados a lo que nos tiene Platinum; unido a la sencillez y poca capacidad para sorprender de su trama, al menos en esta primera temporada, no será el motor que nos anime a continuar, al igual que tampoco lo será su apartado gráfico. A pesar de que la intención, al menos en teoría, era dar la sensación de unos modelos y diseños con efecto de acuarela, en la práctica dan personajes y escenarios que no se sienten de la generación actual de consolas. Las texturas son muy pobres también, aunque a cambio podemos ver una gran cantidad de efectos en pantalla, así como mucha fluidez en la acción, algo fundamental no solo en un hack and slash frenético, sino también un un juego tan dependiente del multijugador.

Estamos ante un juego como servicio, concretamente en forma de hack and slash. Eso quiere decir que contamos con elementos de juegos tipo Destiny, The Division o Monster Hunter. Tenemos un lobby principal en forma de pueblo donde encontraremos comerciantes, tablones y misiones. Aquí podremos adquirir nuevas armas, armaduras y cosméticos para nuestro personaje, así como configurar nuestro equipo para afrontar la siguiente misión. Hay una serie de desafíos que podemos cumplir de forma diaria para ganar recompensas, y también las hay de forma semanal.

Con el tiempo desbloqueamos también la posibilidad de craftear nuestro propio equipamiento a través de materiales que encontramos en las misiones, así como de mejorarlos o reciclar aquellos elementos que ya no necesitemos. Este punto será vital de cara a afrontar los últimos desafíos del juego, y el que justificará que entremos en esa dinámica típica de los juegos como servicio de repetición de niveles. Obtendremos experiencia, nuevas armas-armaduras y elementos para craftear. Las misiones diarias son sencillas, y dedicando no más de una hora al día están cumplidas; algo muy a su favor es que siempre he terminado jugando más. Sin embargo, las misiones semanales y mensuales van a necesitar un reajuste por aspectos que expondremos más abajo. Por suerte la progresión del juego es amable, siendo siempre muy generoso con el looteo.

Los jefes de Babylon’s Fall
La apariencia de nuestro Centinela y el diseño de algunos jefes pueden llegar a lucir bastante bien

Por supuesto, si el juego nos requiere esa dedicación, la base debe ser buena. Me alegra mucho poder confirmar que a partir de aquí empiezan las buenas noticias, y es que el sistema de combate de Babylon’s Fall me ha enganchado por completo.

Como decíamos antes, la base del combate de Babylon’s Fall es el Gideon Coffin, con el que podremos llevar hasta cuatro armas de los cinco tipos que tenemos disponibles. Dos de ellas las manejaremos directamente con nuestras manos, y las manejaremos con ataques ligeros o fuertes encadenando combos. Las otras dos las llevaremos a la espalda con el Gideon Coffin y se usarán con los gatillos traseros del mando. Usar estas armas gastará una barra que se va recargando con nuestro desempeño en combate; dicha barra, según nuestro equipamiento, podemos hacer que se cargue más rápido, pero no debemos sobrecargar su uso, ya que entonces no podremos usarla durante unos segundos.

De esta forma, a la vez que estamos usando nuestras armas de manos, de forma independiente podemos utilizar las armas de la espalda, ya sea con ataques simples o cargados. Así comienza un frenético y divertidísimo ballet en el que combinamos los combos manuales, a la vez que de forma independiente golpeamos con las armas de la espalda y esquivamos (con mecánicas de esquivas perfectas incluidas). Las combinaciones derivadas de este sistema son altísimas: podemos equiparnos dos arcos en las manos para enlazar combos rápidos de decenas de flechas, a la ve que llevamos dos bastones mágicos en la espalda que disparen hechizos a la vez. Si además, uno de ellos establece un sello de potenciación en el suelo, la diversión está servida. Porque además ese es otro elemento a tener en cuenta: según la rareza de las armas, tendrán diferentes encantamientos que favorecerán un estilo de juego más basado en las defensas y las esquivas o en el ataque constante. O podemos elegir un arma de cada tipo, escudo incluido para protegernos, o todo armas cuerpo a cuerpo y ser auténticas picadoras de carne. Añadidle a estas posibilidades las que aporten nuestros otros tres posibles compañeros de misión. Os aseguro que es tremendamente satisfactorio y divertido jugar con un equipo de cuatro Centinelas, aunque a partir de dos ya la diversión se multiplica de forma exponencial.

Los combates de Babylon’s Fall
Muchas peleas contra jefes nos recordarán en sus patrones a los de la serie Nier

Es cierto que el desarrollo de los niveles es tremendamente simple y lineal, siendo todo pasillos que nos llevan de una arena de combate a otra, algo que no tiene por qué ser malo. Sin embargo el diseño de niveles cuenta con sus propios apartados interesantes: todos intentan influir de alguna forma en la jugabilidad. Hay niveles de hielo que nos impedirán esquivar al resbalarnos, o niveles en los que tendremos que protegernos con esferas protectoras para no abrasarnos en el exterior, llevando dentro todo el peso del combate. Incluso hay secciones de plataformas sencillas para dar más variedad a la acción; hay una gran cantidad de elementos que dan diferentes sensaciones a las luchas. También hay armas especiales sueltas pro los escenarios, como dispositivos para pausar a los enemigos, o espadas y arcos especiales que nos permiten apuntar como si fuera un shooter. Los jefes finales también merecen una mención aparte, ya que cuentan con un modelo, animaciones y mecánicas bastante interesantes, dando combates realmente impresionantes (aunque tienen demasiada salud). Combinando todos estos aspectos, y siendo además niveles normalmente muy rápidos de unos 15 minutos, la adicción está servida.

Si este sistema de combate hubiera estado adornado de otra forma estoy seguro de que la recepción habría sido muy diferente. Problemas como la ausencia de localización al castellano, ni siquiera en textos, hacen mucho daño a un lanzamiento así. El juego como servicio tampoco es un formato extremadamente querido y demandado, por lo que es necesario hacerlo amigable. No es el caso de Babylon’s Fall. El juego da mucha prioridad a nivel visual a los elementos cosméticos que se adquieren por micropagos o al pase de batalla, algo que hace que sobrevaloremos su importancia real en el juego, que es nula. Lo que podemos comprar con dinero real son elementos cosméticos, no afectan a la progresión, pero el anuncio de éstos siempre va antes que el resto de opciones, por lo que parece que te estés perdiendo algo.

También es verdad que introducir tal cantidad de elementos que requieren un pago extra cuando el juego tiene precio completo, aunque sean elementos estéticos, siempre es una decisión bastante reprochable (aunque tristemente común en este tipo de propuestas, tampoco nos engañemos). El título incluye en su precio el primer pase de batalla, algo de agradecer y que no es tan habitual.

A nivel de elecciones dentro del propio juego, hay muchos aspectos que refinar y arreglar. Lo primero es que los niveles necesitan un mayor reajuste cuando vamos solos; los enemigos siguen teniendo demasiada salud y se hace mucho más pesado, algo especialmente sangrante con los jefes finales, que son auténticas esponjas de daño si no tenemos ayuda de mas Centinelas. Es un problema, porque no apetece jugar solo a Babylon’s Fall. Este asunto entronca con el siguiente, y es que hay muchos momentos en los que cuesta encontrar gente, sobre todo en los niveles más avanzados. O se fomenta que entren nuevos jugadores, o entonces quedará una forma de jugar que no funciona correctamente, aunque esté a una actualización sencilla de arreglarse.

Además, también ayudaría una explicación más guiada de sus mecánicas en el combate, que tiene bastante mas profundidad de la que el juego te vende; experimentando puedes llegar a aprender, pero estaría bien que el juego hiciera un mejor trabajo en fomentar tu curiosidad para ello. No sabe enseñar bien sus mecánicas, ni las iniciales ni las avanzadas.

Por último, también se deberían arreglar las skins de las armaduras. Hasta muy avanzada la aventura nuestro protagonista luce ridículo, son realmente feas. Hay que hacer un mejor balance entre promocionar los micropagos y lo que ofreces a los jugadores en las primeras horas, que es cuando tienen que cogerle cariño a la propuesta. Eso sí, cuando quieren pueden lucir realmente espectaculares, al igual que los enemigos, las armas e incluso algunos escenarios. También cabe destacar muy positivamente su banda sonora de tintes épicos.

Babylon’s Fall es un lanzamiento extraño. Con un sistema de combate tan divertido y bien pensado para un entorno multijugador (no es tan frenético como otros propuestas de Platinum Games, pero tampoco puede serlo jugando con más personas online), sorprende la falta de pulido a efectos de accesibilidad y comodidad para el jugador. Hay aspectos como el apartado gráfico o la falta de traducción que son simplemente fallidos. Sin embargo, Babylon’s Fall cuenta con una base lo suficientemente sólida como para ser un estupendo juego como servicio. Sus cimientos no fallan, pero necesita una serie de reajustes que traigan más gente al juego, no solo en forma de contenido (con un hoja de ruta que parece prometedora), sino con reajustes para hacer más agradable la experiencia general.

¿Mi consejo? Ante la duda, probad su demo gratuita, que muestra muy bien sus fortalezas y debilidades.

Babylon’s Fall

Puntuación Final - 6.5

6.5

Interesante

Babylon’s Fall cuenta con un sistema de combate muy divertido y bien pensado para un entorno multijugador, pero necesita varios reajustes para hacer una experiencia más accesible y agradable al usuario si quiere triunfar a largo plazo

User Rating: Be the first one !

Alejandro Morillas Tellez

Fisioterapeuta/osteópata de día, hipnoterapeuta cuando es necesario y apasionado jugador de videojuegos por la noche. Los primeros juegos que relaciono como favoritos son Catherine, Vanquish, Overwatch y Kingdom Hearts. Pero siempre estoy disponible para un Tekken, un Vermintide o una maratón de Metal Gear.
Botón volver arriba