AnálisisSwitch

Yester Morrow – Análisis Switch

Viaja por el tiempo en este plataformas 2D

Como buena amante del Pixel Art que me considero, os traigo el análisis de Yester Morrow, una preciosa aventura de plataformeo en 2D desarrollada por Bitmap Galaxy que en algunas ocasiones me ha recordado al alabado Hollow Knight por sus tintes de metroidvania.

Yui, la protagonista, tendrá que enfrentarse a la oscuridad para salvar a su aldea y a su familia en una travesía a través del tiempo, donde manejaremos a nuestro ”yo” pasado para intentar cambiar una serie de terribles eventos. ¡No os perdáis el análisis!

Yester Morrow comienza su acción en una preciosa región llamada Pueblo Próspero, con unos paisajes alucinantes y algo distópicos, pero que nos indican que nos encontramos en un lugar tranquilo en las montañas. La villa se encuentra de fiesta debido al Festival de la Luz que se celebra cada año, pero esta vez algo terrible ocurre: La Oscuridad ataca la villa y todo se trunca cuando Yui no es capaz de cumplir su cometido. Entonces, tiempo más tarde, con una Yui más adulta contactaremos con el Guardián del Bosque, quien nos dará la clave para viajar al pasado y detener a las sombras.

Pese a que el recurso de los viajes en el tiempo es bastante recurrente últimamente, lo cierto es que es muy interesante observar la contraposición de un mundo consumido por las sombras con su versión pasada gracias al estilo artístico del juego.

El paisaje de Pueblo Próspero es lo primero que llama la atención, no solo por el Pixel Art, sino por el detallismo con el que está construido; en muchas ocasiones querremos pararnos a contemplar sus escenarios. Además, a lo largo de nuestro aventura vamos a encontrar variedad de mapas, a cada cual más impresionante gracias a las distintas capas que se han creado para dar más profundidad de visión. Los interiores también son dignos de alabar, ya que suple la falta de profundidad con decorados cuidados que para nada resultan vacíos. Sin duda, uno de los puntos fuertes del juego.

Los escenarios de Yester Morrow
Los escenarios son dignos de admiración con una estética retro muy bonita

Los diálogos se presentan a través de bocadillos al estilo cómic, pudiendo interactuar con prácticamente todos los NPCs que nos encontramos. Como aportación totalmente personal, me hubiera parecido útil poder acelerar la velocidad de éstos o tener un botón que mostrara el bocadillo completo, pero tampoco resultan pesados o peca de exceso de ellos. Por cierto, en el menú encontramos la opción de que el juego esté en español. No hagáis como yo, que me di cuenta a mitad de juego.

La banda sonora tiene algún tema llamativo, pero no es un apartado destacable. En algunas ocasiones el tema que se escucha parece un poco en disonancia con la acción que vemos, pero en general es un apartado que se nota que ha sido trabajado con menor o mayor acierto.

Ahora que ya tenemos escenificado nuestro juego, toca pasar a las mecánicas y a la jugabilidad. Como os decía, este juego guarda algunas semejanzas con Hollow Knight. Se nos presenta un mundo vasto que explorar con un desplazamiento 2D y el protagonista tiene que hacer frente a un terrible mal que azota a los seres que lo habitan. Pero sin duda la diferencia más significativa es que tardaremos mucho en atacar, algo que en mi opinión arruina un poco la experiencia de juego.

Podremos saltar, trepar paredes,hacer un dash, rodar y esquivar enemigos, pero no deshacernos de ellos. Hay una variedad decente de enemigos a lo largo de la aventura como arañas, gusanos, seres alados y además tienen una forma oscura más agresiva, pero esto pierde un poco el sentido al no poder hacer nada más que esquivarlos. Atacar llega más tarde con una habilidad que se llama Bomba de Luz. Con ésta se lanza una esfera luminosa que destruye lo que encuentra a su paso de una forma difícil de dirigir y comedida.

El desafío de Yester Morrow
El plataformeo será el elemento jugable más destacable en Yester Morrow

Para avanzar tenemos que solucionar distintos puzles interactuando con el entorno. También hay que viajar en el tiempo viendo el mismo nivel dos veces con ciertas diferencias. Sin duda, el peso principal lo lleva el plataformeo, con una dificultad progresiva bastante buena. Es cierto que en algunas ocasiones el sistema de saltos podría estar algo más pulido. A Yui le cuesta a veces agarrarse a ciertos objetos como cuerdas y el movimiento resulta algo tosco en ocasiones, mientras que en otras es bastante fluido.

Viajamos entre el pasado y el futuro a través de unos puntos habilitados. Cuando hacemos esto alternamos entre una Yui niña y una adolescente. Todo esto se completa con un reto al más puro estilo ”Sora con los 101 Dálmatas” en el que tendremos que encontrar 44 animales escondidos.

Yester Morrow es un juego muy interesante y con buen nivel dentro de los juegos indie. Tiene una estética muy cuidada y gran detallismo en la mayoría de sus apartados. Presenta una historia simple, pero intrigante y es toda una delicia recorrer el mundo que se ha creado en este juego.

Es cierto que el juego tiene aspectos que podrían mejorarse. En cómputos generales, sin embargo, es entretenido y goza de un encanto propio de los juegos retro, pero con mecánicas actuales.

Yester Morrow

¡Nos vemos en el próximo análisis!

Yester Morrow

Puntuación Final - 7

7

Interesante

Un plataformas 2D de corte indie en el que viajaremos por el tiempo en un mundo lleno de paisajes abrumadres.

User Rating: Be the first one !

Raquel Cervantes

Periodista de videojuegos. Streamer y portadora de la Llave Espada.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X