AnálisisSwitch

Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 – Análisis Switch

Skate or die!

Los juegos del gran Tony son un mantra en la cultura del videojuego deportivo desde el siglo pasado y hoy están de vuelta después del fracaso de la quinta entrega de la franquicia. Esta vez Tony se desentierra para firmar una nueva reedición constituida por toda aquella nostalgia que dejamos atrás y que hoy regresa para engancharnos a cada uno de los niveles del título.

Sería difícil que se nos cruzase la renovación de unos título antológicos como son las dos primeras entregas de Tony Hawk’s Pro Skater, las cuales comenzaron a salir en 1999 en sistemas como PlayStation, Nintendo 64 o Dreamcast. La reedición incluye los dos títulos, que siguen contando con las mismas mecánicas de siempre, entre las que se comprenden enormes y legendarios Half pipe en aquellas mismas ubicaciones que no solo recordaremos con cariño, sino que además han sido completamente renovadas para ofrecer una experiencia tan similar a la original como cercana a el día de hoy.

Las pistas de Tony Hawk's Pro Skater
Volveremos a las mismas rampas de siempre, pero como nunca lo habíamos hecho.

Sobra decir que el apartado técnico y artístico ha sido renovado y que, particularmente en Switch, rasca un poco más de lo que nos gustaría teniendo en cuenta las capacidades que tiene la consola con otros títulos como, por ejemplo, Astral Chain mismamente. Sin embargo, debemos decir que es un juego altamente disfrutable a nivel visual y que si bien podría dar mucho más de si en este apartado, se ajusta perfectamente a la propuesta melancólica que quiere transmitir un juego que salió hace 20 años y que está de vuelta tal y cómo lo recordamos.

La personalización en Tony Hawk's Pro Skater
La personalización aporta un enfoque completamente complementario al título.

Que tendremos múltiples patinadores que controlar, desde Tony o Chad Muska hasta Ripper o al alienígena de Roswell. La personalización también nos permitirá crear a nuestro propio patinador y mejorar sus estadísticas, que muchas veces nos serán realmente útiles para llegar a determinadas cornisas donde nos esperarán diversos coleccionables como las letras, los puntos de estadística, las cintas o demás.

Y no podía ser de otra manera. Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 es una oda a lo que fue y a lo que nos circundó en aquella época, que no solo se ve reflejada visualmente en el juego, también musicalmente, y es que os invito a revisitar la cultura musical que Tony Hawk regaló en cada entrega de la saga y que determinó espacios musicales de toda una generación. Hablando de este tema, os recomiendo visitar este post de The Metal Circus donde Aser Rodíguez hace un repaso a la trayectoria de la cultura musical que se ha ido disponiendo en las diversas entregas de la saga y que hoy vemos, de forma continuista, como un completo acierto en uno de los apartados más queridos de toda la saga.

Los desafíos de Tony Hawk's Pro Skater
Los desafios nos picaránpara sacar máximas puntuaciones y combos imposibles.

Mecánicamente, como hemos comentado antes, Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 tenía poco que renovar, y es que Vicarious Visions, desarrolladores del título, han vuelto a optar por el encadenado de puntos, los desafios imposibles y el pique continuo con el nivel que no solo nos obligará a comernos horas y horas tratando de realizar ese Wallride + Benihana + The 900 y a ver qué truquito infumable de grind se nos ocurre, sino que también nos da la posibilidad de darle al relajante Skate libre y a un modo multijugador que esta vez presenta posibilidades que agradan mucho más al usuario después de lo visto en la quinta entrega de la saga.

Escenarios como la Warehouse de Woodland Hills o el Downtown de Minneapolis regresan para realizar Manuals infinitos para rellenar la barra de carga que nunca debió de desaparecer en una saga más renovada que nunca y que nos hace la boca agua para lo que viene. Y es que se agradece que regresen títulos de Skate, un género completamente denostado y olvidado por el tiempo que Vicarious Visions ha conseguido devolver a donde merecía.

Regresamos a donde lo dejamos. Regresamos a todos aquellos escenarios, con la música que recordábamos y con una sensación más renovada que nunca, además de un control exquisito. Aquel mismo Heelflip en aquella misma rampa. En Switch rasca -gráficamente hablando- más de lo que nos gustaría pero ofrece la versatilidad de jugar con Tony allá donde queramos.

Sin duda, Tony Hawk ha vuelto desde la debacle que fue su anterior entrega y con la personalización y los desafios que le faltaban para completar un título que devuelve el Skate virtual a aquel escalón del que nunca debió bajarse. El efecto 2000 regresa con nuevas tablas, nuevos ejes y nuevas zapas, más vistoso que nunca pero tan adictivo y divertido como siempre, ¡incluso más!

La Nintendo Switch se comporta como nunca y si bien, como ya hemos dicho, podría dar más de sí visualmente, sí que consideramos que es una grandiosa versión del título gracias a su versatilidad y a su enorme y perfecto rendimiento, pues además lo acercarán a nuevas generaciones o a un público más joven que, sin duda, disfrutará un juego perfectamente desarrollado para cualquier nicho con gusto por el Skate.

Tony Hawk's Pro Skater 1+2

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

Regresamos a el efecto 2000 con el mismo Heelflip en la misma rampa de siempre. Tony Hawk's Pro Skater 1+2 era un título necesario para devolver a la saga a su máximo esplendor. No es la versión que mejor se ve, pero sí la más versátil del título. Skate or die!

User Rating: Be the first one !

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X