AnálisisPS4

Akiba’s Beat – Análisis PS4

Akihabara, la ciudad japonesa favorita de todo otaku, un lugar dónde todos los fans del manga y anime pueden encontrar lo que buscan. Pero Akibahabara, o Akiba como la llaman, no siempre ha sido así. Akiba es una ciudad cambiante, una ciudad que se va adaptando a la sociedad que la envuelve, pero aún quedan habitantes que añoran la que fue su Akihabara, y esos anhelos son los que nos traen la trama de Akiba’s Beat.

Akiba’s Beat, es la nueva entrega de la saga de juegos basados en Akihabara de Acquire, aunque este se aleja de los anteriores Akiba’s Tripp para traer una propuesta nueva sin necesidad de jugar a los anteriores. Akiba’s Beat deja el lado más cómico de los anteriores para traernos una aventura con un tono más serio pero con toques de humor. Sin más dilación, vamos a explorar Akihabara.

Un domingo infinito y multitud de delirios

En Akiba’s Beat nos encontraremos con Asahi Tachibana, un joven NEET algo dormilón que, al despertarse un domingo, se encuentra con una misteriosa puerta y un cambio extraño en Akihabara. Akiba había vuelto a la era de la música. Entonces, una chica llamada Saki y su extraño compañero Pinkun, aparecieron y le explicaron a Asahi que esa situación era causada por la ilusión de un habitante de Akihabara que añoraba los días en los que Akiba era la ciudad de la música. Pero esa situación no era normal y debía corregirse, así fue como Saki arrastra a Asahi a la puerta para librarse de la ilusión.

Tras acabar con el problema, el grupo descubre que Akihabara está atrapada en un domingo que se repite en bucle. A partir de ese momento, Asahi y Saki unen fuerzas para poder derrocar las ilusiones y devolver Akiba a su ciclo temporal natural. Y así empieza nuestra aventura en Akiba’s Beat.

Gran variedad de personajes carismáticos con personalidades únicas

No solo viviremos nuestras aventuras con Asahi, Saki y Pinkun, sino que durante nuestra aventura iremos conociendo a otros personajes que se unirán a nuestro grupo o serán secundarios importantes. Algunos de ellos como Asahi o Saki serán jugables durante las batallas, y otros como Pinkun tomarán el rol de ayudante y nos guiarán por el juego, incluso serán comentaristas durante las batallas.

Todos los personajes de Akiba’s Beat tienen rasgos y personalidades únicas que los hacen fácilmente identificables durante el juego y memorables en nuestra memoria. Siendo Akiba’s Beat un JRPG con una gran cantidad de texto, algo así era necesario para no cansarnos de leer. Durante el combate, cada personaje jugable cuenta con su propia arma y estilo, que también combina con su personalidad por lo que coger a los personajes más adecuados para la batalla será importante.

Las batallas, un sistema de combate que prometía pero es muy mejorable

Durante el juego nos iremos encontrando con criaturas que residen en las ilusiones de los delirios de las personas que residen en Akihabara, no se trata de encuentros aleatorios, sino de enemigos que podremos ver paseando por el mapeado e intentar evitar si lo deseamos. Durante los combates nos encerraran en círculos de combate en los que tendremos una gran libertad de movimiento.

El sistema de combate de Akiba’s Beat se basa en la mezcla de los turnos y el ARPG, pues tendremos un límite de golpes que podremos dar, pero somos libres de movernos y usarlos a voluntad. Los ataques básicos pueden dirigirse en tres direcciones, pudiendo atacar hacia arriba, al centro o hacia abajo. También contaremos con habilidades especiales que utilizan su propia barra de energía, que va recuperándose con los ataques normales u objetos.

También contamos con el “Imagine Mode”, una especie de límite que se irá cargando durante el combate y podremos liberar para atacar sin límite mientras cargamos una barra de porcentaje que potenciará nuestras habilidades; todo ello al ritmo de la canción o canciones que preferimos.

Por desgracia, las batallas de Akiba’s Beat no son tan buenas, llegan a ser aburridas y tediosas, pues la mayoría de lo que hacemos es pulsar el botón de ataque repetidamente y esquivar.

Mucho equipamiento disponible para tener en cuenta

Aparte de subir de nivel, también debemos tener en cuenta nuestro equipamiento como en todo buen RPG, pero en el caso de Akiba’s Beat, este equipo es muy extenso. Primero de todo tenemos nuestras armas, estas irán mejorándose comprando partes de ordenador en las tiendas de informática de Akihabara, partes que costarán un riñón pero que nos darán un gran subidón a nuestras características, con lo que es importante mantenerlas bien actualizadas. También podremos comprar ropa y equipárnosla; aunque la subida que proporciona no es tan importante como la anterior, pero algunas partes de ropa tendrán efectos interesantes, con lo que es conveniente ir echándoles un ojo.

Aparte de estas dos, contamos con una tercera forma de equipamiento, las cartas coleccionables. Estas cartas, que podremos comprar en paquetes de cinco, son algo especiales, pues cada una cuenta con diferentes efectos según la forma y la posición en la que están equipadas. Hay una gran cantidad de cartas diferentes, pero obviamente cuanto más rara la carta mayor es su efecto, por lo que intentar hacerse con todas puede ser muy beneficioso para mejorarnos.

Contenido a raudales

Además de la historia principal del juego, también podremos realizar misiones secundarias de dos tipos: Misiones secundarias de historia y misiones secundarias de encargo. Las misiones secundarias de historia son misiones que cuentan un pequeño evento entre algunos personajes principales. Las misiones secundarias de encargo son las típicas misiones de mata a X cantidad de enemigos, etc, que son encargadas por un NPC.

Además, también contaremos con contenido extra al terminar las 50h que nos durará la historia del juego. con lo que diversión hay para rato.

Escenarios excelentes con unos modelos de personajes algo regulones

Gráficamente Akiba’s Beat no es espectacular, el diseño de los personajes fuera de las escenas de dialogo, que están ejecutadas de forma excelente, es muy inferior al resto del juego y habría estado bien que los hubieran trabajado más, sobre todo la animación de salto realizada con un resultado bastante malo.

Se nota que los diseñadores han dedicado mucho más tiempo a la creación de las mazmorras ilusorias, cada una representada de forma única basándose en la temática de la misma, y la ciudad de Akiba, que ha sido recreada con mucho detalle y mimo, pero se nota que la pérdida de algunas licencias ha colmado un poco la misma.

La música, la otra gran parte del juego

La banda sonora de Akiba’s Beat es excelente y denota un gran trabajo por parte de sus diseñadores. El juego cuenta con grandes canciones que, al usarlas con el “Imagine Mode”, nos llenarán de energía; o al menos eso se pretendía, pero al ser el sistema de combate tan poco rítmico, el efecto intencionado no llega a poder cuajar. El juego también cuenta con las voces en japonés para quien quiera usarlas, como yo, pero cada vez que salimos y volvemos al juego hay que volverlas a activar en el menú principal antes de iniciar o cargar la partida por algún motivo inentendible.

Conclusión

Akiba’s Beat es un juego mejorable que cuenta con una historia muy entretenida y compleja, acompañada de unos personajes carismáticos que hacen del juego algo mucho más entretenido. Cosa que se agradece, puesto que el juego cuenta con una gran cantidad de texto completamente en inglés. Si te gustan los JRPG y no te molesta que el combate no sea la gran cosa, Akiba’s Beat es un juego que cumple bien, si eres más fan del combate, entonces puede que te deje algo seco.

Guillermo Nicolau

Los videojuegos son mi pasión. Desde muy pequeño siempre he estado rodeado del mundillo gracias a mis hermanos mayores que me dieron acceso a todo, desde lo retro a lo moderno. Espero poder diseñar mis propios juegos en el futuro.
Botón volver arriba