AnálisisPC

Amnesia: Rebirth – Análisis PC

Fragmentado la reminiscencia

Amnesia es esa saga de juegos de Frictional Games que tiene un pequeño hueco para ella sola en el corazón de muchos seguidores de la franquicia. En su día se popularizó al mismo tiempo que lo hacían los gameplays en Internet y, simultáneamente, viajó con nuestro feed de YouTube a lo largo de muchos años, entrega tras entrega.

Hoy Amnesia ha vuelto, y con un titulazo bajo la manga que nos retorna a los complejos caminos del terror psicológico que asoló y marco el cánon del terror de una época.

Y a ritmo de Walt Whitman -cuyo “Canto a mí mismo ” es tremendamente conveniente- comenzamos este análisis que tiene mucho que decir, desde el apartado técnico hasta lo jugable, pero sin olvidar la parte más poética: la parte con más significado en la obra de los chicos de Frictional y que consigue romantizar visualmente los tenues y oscuros caminos de la memoria de Tasi, nuestra protagonista.

Y es que el juego no deja de ser eso, un camino oscuro que recorrer en busca de una percepción de la verdad perdida que poco a poco se va desvaneciendo en función de una realidad muy distinta…

La ambientación y la iluminación son espectaculares.

Una carta de Amnesia: RebirthAmnesia: Rebirth narra los acontecimientos que supuestamente le suceden a Anastasie Trianon, una pasajera embarazada que sufre las consecuencias de un accidente aéreo y que debe encontrar a los miembros de la tripulación, los cuales, para su sorpresa, están completamente desaparecidos.

Un recuerdo en Amnesia: RebirthLa psique de Tasi será nuestro camino y sus recuerdos serán las huellas a seguir en una historia que recorre los más oscuros temores de una madre envuelta en las divagaciones más remotas de una amnesia constante, que cobra sentido a cada paso que damos y que, repleta de vueltas de tuerca interesantísimas, justifica una narración espléndida que nos pondrá en algunas de las mejores situaciones que pueden haber presentado los juegos de terror este año.

Los niveles de Amnesia: Rebirth
Veremos niveles por los que valdrá la pena sufrir.

Y tal y como empezamos este apartado lo acabamos; con un canto a nuestra propia vida que, ya sea de Whitman o de quien sea, deja hueco para la de los demás y es algo que encontraremos en la parte más conceptual y significativa de la trama del juego: “haz como si yo estuviera contigo, no lo dudes mucho, porque yo estoy ahora contigo.

Uno de los temas más espectaculares de este Amnesia: Rebirth es, sin duda, su talento a la hora de ambientar y envolver cada situación. Cada paso entre los riscos, cada caminata entre las dunas o cada sección interactiva, son momentos que denotan una espectacularidad a la que no estamos acostumbrados en juegos de este tipo.

La estética de Amnesia: Rebirth
La línea visual de los dibujos de Tasi nos aporta la mejor estética vista en la franquicia.

Amnesia no deja de ser de esos juegos contemplativos y envolventes que sacrifica parte de su interacción por el detalle y las particularidades narrativas; sin embargo, se ha conseguido una excelente sinergia entre lo que luce y la participación del jugador. Los puzles son divertidos e interesantes, en ocasiones demasiado simples, por momentos rebuscados y, en ocasiones, vagos recuerdos de Silent Hill.

La ambientación de Amnesia: Rebirth

De nuevo, se debe destacar la calidad técnica y el sonido ambiental que porta el juego, claves para el desarrollo de las emociones del jugador en cada una de las fases que presenta el título de Frictional Games. He de reconocer que los pelos se erizaban en determinados momentos del juego; momentos que, el mismo título, elige selectivamente. Todo esto nos significa y denota un juego hecho desde el talento y el saber hacer, algo que no muchos pueden decir.

Al final, Amnesia no es más que una alegoría constante del litigio de un tormento con el que el jugador -en la piel de la carismática Tasi- debe lidiar durante toda la aventura. Un paseo de siete horas que remueve nuestra consciencia en clave de tabulador y movimientos de teclas y ratón, términos que se adaptan perfectamente a cada jugador y que son accesibles para todo aquel que quiera adentrarse en las neuras de nuestra protagonista.

La jugabilidad no deja de ser simple, pero es lo que exige la propuesta que presenta Amnesia: Rebirth. Iremos de fase en fase en las que, en determinados momentos, tendremos que huir, encotrar diversos objetos que ayuden a Tasi a avanzar hacia su meta o, simplemente, tendremos que completar puzzles basados en las mecánicas más básicas del juego, que se sustentan en las físicas de los objetos y la iluminación de nuestro entorno.

Las cerillas y el aceite para la lámpara serán un recurso limitado que alterará a Tasi y aumentará su estres, lo cual no conviene, pero por el tema spoiler no os diremos la razón…

Las anotaciones de Amnesia: Rebirth
Las ilustraciones de Tasi nos ayudarán a recomponer su historia

Es preciso también hablar del talento de diseño que hay en cada menú, logo, coleccionable o ilustración que vemos en el mismo título, pues todo sigue una “línea editorial”, por así llamarlo, que fomenta a individualizar los recuerdos de este juego sobre otros, es decir, no confundirlo con ningún otro juego del estilo, y no deja de ser irónico. Amnesia es inolvidable.

Los escenarios de Amnesia: Rebirth
También tendremos momentos para la calma.

La aventura tiene altibajos, por supuesto; hay momentos mucho más significativos que otros que resultan más banales o incluso aburridos, pero son minoría, una minoría ínfima. Eso sí, es un juego que hay que disfrutar despacio, tomándonos nuestro tiempo, interesándonos por los detalles que los desarrolladores han dejado para caracterizar a cada personaje de la tripulación, para dar vida el contorno de cada duna.

Es un juego idóneo para todo aquel amante del terror psicológico, que encontrarán una de las propuestas del año en este sentido y lo disfrutarán al máximo, aunque puede que al final echen en falta alguna parte más atrevida y diferenciada que lleve la experiencia a su cénit. Cumple de sobra su propuesta y la hace tremendamente divertida en el 90% de la aventura, sin embargo, al ser un juego algo lento, puede que no lo disfruten aquellos culos inquietos que buscan gore, acción y dinamismo.

Al final llegamos a la conclusión de que, de nuevo, Amnesia siempre será especial e irónicamente inolvidable, porque a nosotros, su target, nos encanta su suciedad, la crudeza de su oscuridad y su ambiente lóbrego; porque como dijo Baudelaire, “¡Pues yo busco el vacío, y lo negro, y lo desnudo!”

Amnesia: Rebirth

Puntuación Final - 8.5

8.5

Recomendado

A vosotros que os gusta rebuscar entre las espaldas del cerebro os encantará. Es lento, contemplativo y envolvente, el que no lo ame lo odiará. Uno de los títulos de terror del año.

User Rating: Be the first one !

Carlos González

Buscadme en Tokio-3 o junto con mi gato, que se llama Wanda y es de Wakanda.
Apoya el contenido de NaviGames con tus compras en Amazon
Botón volver arriba
X