El gusto por lo retro es algo muy extendido por la comunidad de jugadores y jugadoras. Si bien es increíble vivir las experiencias modernas, con historias cinematográficas y mecánicas complejas, el saber de lo antiguo es algo difícil de igualar. Experiencias más sencillas que a su vez hacen de sus limitaciones su punto fuerte.
Lo bueno es que lo retro no se circunscribe a los juegos que ya salieron en su época. Se pueden hacer, y de hecho se hacen, juegos que emulan dicha estética y nos transportan igualmente al pasado. En este caso tengo el placer de hablar de una secuela, que básicamente coge a su predecesor y le da un lavado de cara y en líneas generales lo mejora, estamos hablando de Alwa’s Legacy. Un metroidvania con mucho plataformeo y un diseño de niveles increíblemente bueno.

Y Zoe despierta…
Como ya nos sonará de la anterior entrega, Zoe se despierta en la tierra mítica de Alwa esta vez sin saber ni quién es ni qué hace ahí, aunque antes veremos una misteriosa secuencia donde se pronostica su llegada. Esta continuación juega a su vez a ser una especie de reboot de la anterior entrega, de tal manera que esto se convierte en un aliciente en el argumento para crear misterio e intriga.
La narrativa de Alwa’s Legacy es muy curiosa, ya que esta no tiene demasiado protagonismo, pero no por ello deja de tener importancia. El juego sabe centrarse en el gameplay y al mismo tiempo va dándote datos de todo, ya sea por pequeñas conversaciones en ciertos puntos, elementos del mapa o cosas que comentan los jefes de zona, haciendo que las pocas “secuencias” del juego, si es que se pueden considerar así, sean más como una especie de premio que nos anima a seguir jugando para descubrir qué es lo que ocurre.

Alwa’s Legacy ofrece un trabajo de argumento y narrativa sobresaliente
El juego por desgracia para nosotros se encuentra en inglés, lo cual no es demasiado problema a poco sepas del idioma, pero que le otorga un aspecto algo negativo de cara a fijarse en él. De todas formas, salvo este detalle estamos ante un trabajo de argumento y narrativa sobresaliente, teniendo en cuenta que el tipo de juego que es no se centra en eso, pero reconociéndole su buen hacer.
Plataformas y magia
El término metroidvania podría aplicarse muy bien a Alwa’s Legacy al igual que en su primer título. Pero este término no lo engloba todo, ya que si bien estos juegos dependen de nuevas habilidades para avanzar por diferentes sitios, este lo hace, pero planteando todo más como un puzzle. Un elemento bastante interesante y que cambia la perspectiva del sentido del propio juego.
Ya que, si bien el combate es parte de las mecánicas principales, nuestras habilidades no van sólo en este sentido, siendo principalmente magias que nos permiten acceder a sitios difíciles, activar ciertos interruptores o caminar sobre pinchos. Todo con un tono más dado a la habilidad y a pensar que a ser agresivo, algo que resalta incluso con los jefes, que nos pedirán que pensemos más en como movernos que en cómo hacerles daño.

En esencia el gameplay de Alwa’s Legacy es divertido, bastante adictivo y con un desarrollo lógico, aunque nada sencillo. Es fácil darse cuenta de qué camino no es el correcto y por dónde tenemos que ir, pero al mismo tiempo la sensación de lo desconocido nos puede llegar a abrumar haciéndonos pensar en si estamos yendo por el sitio correcto. Lo bueno es que el juego sabe trabajar muy bien con el desafío y la frustración, haciendo del mismo algo exigente pero bastante progresivo, y sobre todo justo. Esto denota un desarrollo muy trabajado y pulido, gracias al cual podemos disfrutar de la dificultad de un juego como los de antes sin que esto nazca de ningún tipo de tosquedad o carencia.
El color de la magia
Gráficamente estamos ante un salto con respecto al primer título. Si tuviera que compararlos con algo, sería con los gráficos de Super Nintendo, explotando ésta al máximo ya que evidentemente es un juego hecho hoy en día. Visualmente es muy bonito, las animaciones están bastante bien trabajadas, y sobre todo genera una sensación muy agradable, haciendo que jugar sea un gusto.
La banda sonora es un trabajo a destacar, ya que consigue tener puntos de epicidad y al mismo tiempo acompañar muy bien a la historia, haciendo de ésta algo que, si bien se repite en algunas zonas, no cansa ni resulta cargante. Es agradable y aprovecha muy bien lo que los 16 bits ofrecían en la época, de tal manera que si hubiera salido en aquel entonces hubiera sido memorable.

En general la parte artística de Alwa’s Legacy es sobresaliente, lo mejor que el juego nos podía dar. Dándole un aspecto de completo juegazo, muy llamativo y tractivo tanto a la vista como al oído.
El legado del píxel
Es increíble ver cómo la forma antigua de hacer juegos no es un nido caduco y seco, cómo se pueden apostar por cosas novedosas que de haber salido en aquella época hubieran sido algo mítico y revolucionario. Alwa’s Legacy se sirve de la historia y de un diseño inteligente para darnos una aventura fantástica e indispensable para todos los amantes de los juegos retro que buscan lo de siempre en un juego nuevo.
Una adquisición más que necesaria y un ejemplo de que hay que apoyar a proyectos de este tipo, ya que nos ofrecen un derroche de creatividad con una pizca de nostalgia, dando como resultado algo fantástico que todos deberíamos jugar.
Alwa's Legacy
Puntuación Final - 8
8
Recomendado
Alwa´s Legacy se sirve de la historia y de un diseño inteligente para darnos una aventura fantástica e indispensable para todos los amantes de los juegos retro que buscan lo de siempre en un juego nuevo.