Mi último análisis fue aproximadamente hace un mes, pero ahora que tengo tiempo libre y por fin puedo decir que estoy de vacaciones es hora de volver al trabajo. Todo este tiempo he aprovechado para rejugar juegos viejos o que tienen unos cuantos años, y me he dado cuenta de que todos ellos son la base de todo lo que tenemos hoy en día, pero mejorados para vivir experiencia nuevas y únicas.
Hoy vengo a hablaros de un título que no pude jugar cuando salió (básicamente porque no había nacido) y que hasta hace unos días era totalmente desconocido para mí. Alex Kidd in Miracle World DX ha sido una gran sorpresa que nos traen desde Tesura Games, quienes rescatan una joya del pasado para los fans del pequeño Alex o los nuevos que quieran introducirse en la serie.
¡Alex vuelve a la carga!
La premisa nos cuenta como Alex, un joven héroe debe derrotar a Janken el grande y rescatar a todos los habitantes de Radaxian a través de más de 16 fases repletas de enemigos, divertidos jefes finales con el mítico piedra, papel y tijera y, en definitiva, una historia que gustará a los nuevos conocedores de la serie, pero manteniéndose fiel al juego original.
Tenemos que ser claros: el juego se puede pasar en apenas unas cuantas horas, incluso si no eres muy diestro en este tipo de juegos, como es mi caso. A pesar de su baja duración, yo creo que es de esos candidatos perfectos para ser rejugados y explorar cada uno de los rincones que nos ofrecen las distintas fases.
La dificultad en este caso yo creo que va ligada a la duración, ya que el juego es algo complicado y esto puede hacer que se alargue un poco más el título. Por un lado, podremos jugar en la versión normal, donde tendremos una serie de vidas y si morimos tendremos que repetir el nivel; pero si sólo quieres disfrutar de la historia está el modo de vidas infinitas, en el que no importa las veces que mueras, que siempre reaparecerás desde el último punto de guardado. La verdad es que esta última opción hará que muchos jugadores a los que no se les dan bien este tipo de títulos puedan jugarlo sin problemas.

De los controles he oído muchas opiniones diferentes. Que si son malos, que si son buenos… En mi caso opino que al principio es un poco complejo, ya que nuestro personaje al moverse patinará sobre la superficie con tan solo tocar el stick. Esto puede llevar a que muramos en más ocasiones de las necesarias porque no estamos acostumbrados, pero no significa que sea un mal control. Al final, si te acostumbras a ese “patinaje” podrás incluso ser más preciso a la hora de saltar y cuando lo tienes totalmente dominado se vuelve una auténtica maravilla.
¡Jan Ken Pon!
Los niveles que han sido remodelados totalmente podremos disfrutarlos tanto en su nueva versión como en la versión original, haciendo un pequeño guiño a todos aquellos que quieran ver como se veía hace años. Lo que está claro es que el cambio es de obra maestra.
Durante las breves fases, pero con varios puntos de dificultad, encontraremos monedas que podremos usar en diferentes tiendas y que nos darán objetos que nos harán más llevadero el camino, e incluso podremos saltarnos alguna que otra zona gracias a los vehículos que, sinceramente, están rotos. Luego tendremos otro tipo de mejoras, como ataques a distancia o invulnerabilidad durante un tiempo, entre algún que otro efecto más.
Una aventura en HD que nadie se puede perder. Corto, pero adictivo a más no poder
En cuanto a los enemigos, la gran mayoría no atacarán, sino que estarán por los niveles moviéndose de un lado a otro, y esto parecerá una tontería, pero no es ni la primera ni la última vez que veré gente morir por culpa de no calcular bien un salto y que justo caiga encima de un enemigo. Por otro lado, tenemos los jefes finales que a mi parecer han sufrido un cambio a mejor, aunque por lo general no dan muchas complicaciones. Sin duda, me quedo con las batallas de piedra, papel y tijera, que aunque consigamos objetos que nos ayuden a superarlos tienen su punto de gracia.
Estás no son todas las sorpresas porque también podremos disfrutar de dos modos: el modo solo jefes y el modo clásico. En el primero que conocemos como la típica Boss Rush tendremos que enfrentarnos a los jefes uno tras otro y así poder revivir cada uno de los enfrentamientos. En el modo clásico podremos disfrutar del juego tal cual fue creado en 1986 y revivir la experiencia del que muchos fue su primer título.
Un apartado artístico remodelado y una OST de escándalo
Tengo que ser claro, y es que el remodelado apartado artístico es una autentica maravilla. Cada unos de los niveles, enemigos y jefes finales han sido totalmente cambiados para traernos la mejor versión de ellos mismos. Está claro que el conjunto de todo esto más los niveles, el fuego, el agua, los paisajes por donde pasaremos son un claro ejemplo de cómo hacer un buen trabajo.
Como siempre digo, soy muy exigente con las bandas sonoras, pero esto es cuestión de gustos. Por suerte, las piezas musicales remodeladas pegan a la perfección con el título y estoy seguro que a más de uno se le saltará una lagrimita al escucharlas. Personalmente, no es tan perfecto como el apartado artístico, pero sí es una banda sonora que merece respeto por todo el mimo que tiene detrás de ella.
Conclusión
Alex Kidd in Miracle World DX es de esos títulos en su versión HD que nadie se puede perder, ni viejos fans, ni nuevos o futuros fans como es mi caso. Gracias a su modo vidas infinitas se puede disfrutar al máximo de la historia sin tener que repetir los niveles en exceso, y con ayuda de los diferentes objetos que encontraremos en las tiendas haremos nuestro viaje mucho más llevadero.
Con un apartado artístico HD que podremos alternar entre el original y el remodelado nos enfrentaremos a los jefes más carismáticos de la serie y sin olvidarnos de los modos de juego que son un perfecto añadido para extender la corta duración del título. Recordad que la versión física la podréis conseguir a partir del próximo 23 de junio gracias a los buenos de Tesura Games.
Alex Kidd in Miracle World DX
Puntuación Final - 9
9
Imprescindible
Alex Kidd in Miracle World DX se vuelve un imprescindible para todos aquellos que quieran revivir la aventura de Alex, pero en su mejor versión.