Agatha Christie es uno de esos nombres de referencia en el género de novelas policiacas. Una auténtica maestra del misterio que con su detective Hércules Poirot nos presentó casos de lo más interesantes. Este juego se basa en su novela Asesinato en el Orient Express, una de las historias más conocidas de la escritora. ¿Habrá estado el equipo francés de Microids a la altura? Te lo cuento a continuación.
Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express ya está disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch. Cuenta además con una espectacular edición deluxe para coleccionistas.
La vida de detective
Lo primero que llama la atención de este título es que está ambientado en la actualidad (2023) al contrario que la novela, ambientada en los años treinta. Eso significa, por ejemplo, que existen teléfonos móviles y mejores alternativas para el detective Poirot que viajar de Estambul a Reino Unido en tren. Sin embargo, si decide hacerlo así es porque su amigo Bouc le ofrece un billete a cambio de ayudarle con un problema.
Es durante este pequeño caso que funciona como tutorial donde conoceremos las mecánicas del juego en cuanto a resolución de misterios. Se nos presenta un hecho y tendremos que investigar una estancia para descubrir pruebas, hablar con testigos y hacernos una hipótesis de lo sucedido para luego poder confrontar testigos si es que lo dicho por ellos no coincide con las pruebas.

Es bastante sencillo, en mi opinión, demasiado. A la hora de analizar una habitación nos dirán las pruebas que tenemos que encontrar dentro y si no las conseguimos, no podremos salir, por lo que estaremos encerrados ahí hasta encontrarlas. Interrogar testigos no tiene más misterio que hacer todas las preguntas, eso sí, en el orden que queramos.
Lo más interesante es el mapa mental que tiene el protagonista, al que podremos acceder en todo momento no solo para comprobar lo que ya hemos hecho y lo que queda por hacer, sino que en ocasiones habrá minijuegos que nos ayudarán a resolver el caso. El problema es que son repetitivos y como decía, muy fáciles.
Poirot es un tipo extremadamente detallista y de vez en cuando tendremos un minijuego donde a base de escuchar a los demás personajes y observarlos tendremos que adivinar su nacionalidad, profesión y edad. A poco que estés un poco atento a los diálogos es muy fácil de completar, excepto por la edad, más que nada porque los gráficos son tan desfasados que a veces he considerado que alguien tenía cincuenta años cuando en realidad tenía treinta.

Abordo del Orient Express
Una cosa en la que destaca ese título es el buen uso de los escenarios. El Orient Express por el que podemos pasear en el juego es bastante pequeño y aún así no se tiene sensación de aburrimiento al ir de un lado a otro.
Microids ha hecho un trabajo excelente en este aspecto a base de meter cinemáticas o escenas de interrogatorio en momentos clave y también de permitirnos «salir» del tren para vivir la aventura de otro personaje jugable. Y es que Poirot no será nuestro único detective, pero no quiero hacer spoilers.
Por lo demás, estamos ante un tren que hoy en día es usado más por vivir la experiencia de lujo retro que por su funcionalidad, pues como dice nuestro protagonista en un momento determinado, «debí haber cogido un avión».

Los sospechosos habituales
Hablemos de los gráficos. Entiendo que un juego de resolución de misterios no necesite unos gráficos que pongan a prueba nuestra tarjeta gráfica, pero hay ocasiones en los que suponen un problema real. En el minijuego donde debemos adivinar cosas sobre distintos personajes, saber su edad me era complicado. Hay un par más de ocasiones donde la falta de unos buenos gráficos da lugar a error.
No creo que este tema sea un verdadero problema para el juego pero se echa en falta algo un poco más trabajado. Se pueden hacer cosas sencillas que dan buenas sensaciones sin recurrir a gráficos ultra realistas, pero el aspecto de los personajes y los escenarios es desfasado.

Y no solo me resulta desfasado gráficamente sino también a la hora de resolver misterios. Los minijuegos son tan fáciles que parece que estamos ante un juego para los más pequeños. Además, hacerlo mal no tiene consecuencias. Solo he visto una ocasión en que equivocarse tenía un desenlace muy poco agraciado y este se resolvía haciéndonos regresar al momento anterior para poder resolver adecuadamente el problema. A no ser que estés tratando de sacar logros, no acertar a la primera no se castiga.

Conclusiones de Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express
Este título es una adaptación libre de la obra de Agatha Christie y funciona muy bien. El problema está en que los de Microids tenían muchas puertas abiertas debido a esos giros que han decidido meter en la historia y no han sabido usarlos. Que la aventura transcurra en la actualidad da una libertad enorme para utilizar la tecnología de muchas formas y más bien lo que se hace durante el juego es dar excusas por las cuales esa tecnología no se puede usar o directamente olvidarse de su existencia. No es algo que afecte a la jugabilidad pero es una pena no haberlo utilizado para convertir esta historia clásica en una más moderna.
En conclusión, estamos ante un juego con una historia muy interesante, llevada con buen ritmo y un uso muy inteligente de los escenarios, donde a la hora de la verdad, los gráficos no son lo fundamental. Cojea un poco en innovación y en un acabado general bastante desfasado para tratarse de un juego estrenado en 2023, pero tampoco es que pretenda ser una obra rompedora. Cumple con su cometido de entretener y si te gustan las historias de detectives y resolución de misterios, este juego puede resultarte muy divertido.
Agatha Christie: Asesinato en el Orient Express
Puntuación Final - 6.5
6.5
Interesante
Un juego con una historia muy interesante, llevada con buen ritmo y un uso muy inteligente de los escenarios, donde a la hora de la verdad, los gráficos no son lo fundamental. Cojea un poco en innovación y en un acabado general bastante desfasado pero tampoco es que pretenda ser una obra rompedora.