La línea entre un juego de estrategia sin más y uno de simulación es muy fina. Normalmente la gran mayoría de juegos de gestión, aunque se venden como una simulación, suelen caer simplemente en la categoría de estrategia. Y este es el caso de Startup Panic, un casual juego de, teóricamente, simulación donde creamos una startup y tenemos que hacer que salga adelante.
Cuando digo que la línea entre estos dos géneros es muy fina es porque comparten muchas características en común, pero lo que más les diferencian es la experiencia que busca el usuario. Los jugadores de simulación buscan una experiencia de juego lo más parecido al mundo real, mientras que los jugadores de estrategia buscan un sitio donde tengan que pensar en sus acciones. Quiero aclarar esto porque no he acudido a Startup Panic como un título para vivir la experiencia de llevar una empresa, si no que he acudido a él para disfrutar de un juego estratégico (en esta ocasión de gestión de recursos). Y ha sido la mentalidad adecuada.
Empezando desde cero
Todo comienza cuando estamos hartos de hacer horas extras y ser explotados, así que dimitimos de nuestro empleo y decidimos empezar nuestra propia empresa. Aunque nada mas comenzar solo tendremos una aplicación donde la gente se puede registrar y estemos muy cerca de la pobreza. Para cambiar nuestro sombrío destino tendremos que empezar a hacer crecer a nuestra empresa lo más rápido posible.
Algorocks ha conseguido crear un título muy sólido y que se disfruta, que son las partes más importantes de un videojuego
Nuestras herramientas serán amplias: podremos desarrollar nuevas funciones para nuestra página, realizar pequeños encargos para ganar algo de dinero inmediato o dedicar nuestro tiempo a formarnos o tomar unas merecidas vacaciones.
Poco a poco creceremos, contrataremos a nuevos empleados y tendremos que tomar más decisiones. Desde administrar la publicidad en las diferentes zonas, a investigar para poder desarrollar funciones más avanzadas. También será importante mantener a los empleados felices, administrando su sueldo, evitando que los contrate la competencia y pagar diferentes rescates.

El desarrollo de funciones es clave. Según como asignemos los esfuerzos y lo que requiera la propia función, la nota será mayor o menor. Normalmente querremos tener una nota media mayor de 7, que es cuando empezaremos a generar dinero aparte de contentar a los usuarios.
Todo este sistema de progreso hace que Startup Panic tenga un sistema de progresión muy pulido, que siempre esta ofreciendo, poco a poco, nuevas herramientas al jugador para ofrecer una experiencia variada.
La competencia en el mundo empresarial
Una vez logremos avanzar un mínimo en nuestra empresa y conseguir beneficios, empezaran los problemas: La competencia aparecerá. Y esto tiene un efecto muy claro sobre nuestra partida: El mercado al que alcanzamos cada uno. Esta es la mecánica más importante del juego con diferencia. Da igual lo buena que sea nuestra aplicación, si nuestra cuota de mercado es baja, estaremos en números rojos a fin de mes.
Y aquí entra uno de los problemas que me he encontrado con Startup Panic. Los competidores son murallas de dificultad que solo son relevantes al principio. Cuando un competidor entre en escena, pasarás automáticamente a números rojos. Si trabajas un poco en la publicidad y mejorar tu app, esa perdida de dinero se convertirá en una ganancia muy rápido.
Esto lleva a que la competición se sienta algo importante solo durante un par de meses, y que no haya ningún peligro real que nos pueda costar la partida a corto plazo. Incluso contamos con el préstamo de diferentes bancos si necesitamos un par de meses más para no terminar en la quiebra, así que tenemos un colchón de seguridad constante.

Aunque esto provoca que la dificultad del título no sea muy elevada, también tiene un punto positivo: Ayuda a crear un título de gestión de recursos relajado y que no agobia al jugador con una inminente pantalla de game over.
Una gran cantidad de contenido por explorar
Lo que más me ha sorprendido de Startup Panic, sobre todo cuando lo comparo con otros títulos parecidos como Game Dev Tycoon, es la cantidad de opciones que me ofreció. Aunque lo más lógico es centrarse en mejorar tu aplicación, el resto de funciones tienen un uso y propósito.
Contamos con un árbol de habilidades, que aunque de bonos que apenas se notan al principio, ayudan a crear esa sensación de progresión. También aparecerán inversores interesados en nuestra compañía, que pedirán que tengamos cierto nivel de la aplicación desarrollado para que no nos penalicen de una forma grande. Organizar al equipo para cuadrar las formaciones, vacaciones y momentos de trabajo puede resultar un reto, sobre todo cuando necesitamos a varios a la vez para trabajar. Y para finalizar, los eventos que pueden llegar a suceder de forma esporádica siempre dan un punto de aleatoriedad al juego.
Por desgracia, estos apartados no están del todo balanceados. Los encargos pueden llegar a dar muchísimo dinero, y si fallamos la penalización es apenas nula. El desarrollo de la aplicación sigue siendo el punto central del juego y algunas funciones apenas he llegado a usarlas.

En general, Startup Panic ofrece una gran cantidad de opciones al jugador. Aunque algunas sean más importantes que otras, todas aportan variedad al título para no caer en la monotonía.
Conclusión
He disfrutado jugando a Startup Panic, pero he sentido que a veces el título se jugaba solo. Adoro los juegos sencillos y que no me hagan planificar todo con días de antelación, pero en esta ocasión creo que ha llegado a ser demasiado extremo. Quizás que esta dificultad fuera más elevada pero que el propio título contara con un sistema de guardado manual hubiera ayudado a ofrecer una experiencia más compleja con un colchón de seguridad.
Cabe mencionar de que estamos hablando del primer título de este equipo de desarrollo. Algorocks ha conseguido crear un título muy sólido y que se disfruta, que son las partes más importantes de un videojuego. Es posible que solo aprendan a de esta experiencia, por lo que se puede convertir en el punto de mira de todo fan de este tipo de juegos.
Startup Panic
Puntuación Final - 7.5
7.5
Recomendado
Un juego sólido y entretenido cuya mayor debilidad es que no ofrece un desafío digno a aquellos habituados al género de la estrategia y la simulación